top of page
Nuestra mirada del mundo
Sinápsis Anáhuac


México, país de desastres: cuando no hay una política del porvenir
Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México La nación en estado de excepción perpetuo México parece habitarse como un eterno presente catastrófico. No se trata solo de temblores ni tormentas, violencia o inseguridad, sino de una cultura política incapaz de pensar el futuro como un proyecto común. La memoria inmediata —esa que solo llega hasta el último sexenio o que siempre culpa al gobernante anter
18 oct3 Min. de lectura


El Dr. Polo, de médico a junkfluencer: cómo se deshidrata la credibilidad cuando la ciencia se vende al mejor postor
Por Dr. Ricardo Ignacio Prado Hurtado, Coordinador de la Maestría en Comunicación Integral y Transformación Social y profesor investigador del CICA. En los últimos días ha emergido un episodio paradigmático del modo en que opera la comunicación contemporánea: decenas de “influencers de salud”, muchos de ellos médicos, emprendieron simultáneamente una campaña agresiva de desprestigio contra Electrolit , acusándola de engañosa, con excesivo contenido de azúcar y sin cumplir con
17 oct5 Min. de lectura


Propaganda política digital: dilemas éticos de la democracia conectada
Alberto Ruiz-Méndez ¿Qué tan libre puede ser una elección en la era de los algoritmos? La pregunta parece abstracta, pero define uno de los desafíos más urgentes de nuestra vida pública. La propaganda política ya no es el spot televisivo que todos veíamos durante la cena, ni el mitin con banderas y micrófono en mano. Hoy llega a la pantalla de cada ciudadano de manera silenciosa, personalizada y emocionalmente dirigida. El mensaje político dejó de ser público: se volvió íntim
17 oct3 Min. de lectura


Estoy aburrido, ¿al mundo le falta profundidad?
Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo Human & Nonhuman Communication Lab · Universidad Anáhuac México El ruido y la pérdida del silencio Vivimos rodeados de ruido. No el de los motores ni el de las calles, sino el ruido existencial: el del exceso de información, el de la prisa, el de la ansiedad por tener siempre algo que decir, aunque no haya nada que pensar. Habitamos un mundo que confunde movimiento con sentido, productividad con sabiduría, y conexión con comunión. La era digit
15 oct5 Min. de lectura


15.10.2025: Convergencia generativa entre IA e IoT inmersivo
Introducción En los últimos días, ha emergido con fuerza una tendencia que actúa como bisagra entre mundos antes separados: la convergencia generativa entre inteligencia artificial e Internet de las Cosas (IoT) , configurando lo que algunos autores ya denominan IAoT generativa inmersiva . Este fenómeno no es meramente técnico: propone una red de dispositivos capaces no solo de sensar y actuar, sino de imaginar y generar —reconfigurando nuestra relación con los objetos intelig
15 oct6 Min. de lectura


14.10.2025: Transparencia obligatoria para chatbots IA
Introducción En las últimas horas, una nueva ley en California ha captado la atención global: el Senate Bill 243 , que obliga a los desarrolladores de chatbots de tipo “compañero” a declarar explícitamente que se trata de una inteligencia artificial cuando el usuario pueda creer que dialoga con un humano. The Verge Esta normativa marca un umbral jurídico y simbólico: no basta con desplegar sistemas de conversación sofisticados, ahora deben portar un sello de visibilidad. En
15 oct6 Min. de lectura


Inteligencias desbordadas: entre el trabajo, la confianza y la gobernanza del futuro
Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México El oleaje invisible del trabajo artificial Vivimos en un tiempo en que la inteligencia ya no es propiedad de la mente, sino infraestructura. La reciente investigación de OpenAI, “la más grande hasta la fecha”, muestra un desplazamiento sutil pero revelador: ChatGPT ya no se usa principalmente para trabajar, sino para vivir. Más del 70% de los mensajes pr
13 oct4 Min. de lectura


13.10.2025: Derechos digitales colectivos frente a la apropiación del rostro por IA
Introducción Hoy se hace imperioso abordar una tendencia que atraviesa múltiples esferas —legal, tecnológica, simbólica y ética— y que está en plena ebullición: la apropiación no consentida del rostro y la voz de artistas y personas públicas mediante IA generativa . Esta dimensión del uso de modelos de generación multimodal ha llegado a un punto crítico con el anuncio de acciones colectivas y amenazas de paro por parte del sindicato británico Equity frente al uso no autorizad
13 oct6 Min. de lectura


12.10.2025: Navegadores con IA autónoma y su riesgo de “CometJacking”
Introducción Hoy despliega su sombra una tendencia que plantea enormes tensiones en la intersección de la interfaz habitual del usuario con la inteligencia artificial: los navegadores web dotados de IA autónoma que ejecutan tareas por sí mismos, más allá de la consulta pasiva, y las vulnerabilidades que ello abre —como la recientemente documentada falla “CometJacking”. Este fenómeno redefine la noción misma de navegador: no ya un visor pasivo de contenido, sino un agente act
13 oct6 Min. de lectura


Náufragos de la Sociedad de la Información: sobrevivir a la ola digital
Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México La ola Sin...
11 oct4 Min. de lectura


11.10.2025: Redes mesh autónomas y resiliencia comunicativa
Introducción En la coyuntura tecnológica contemporánea se impone con renovada urgencia un fenómeno disruptivo que hasta ahora ha...
11 oct5 Min. de lectura


“Graffiti”, de Julio Cortázar: comunicar bajo riesgo de vigilancia
Dra. Velebita Koričančić “Graffiti”, cuento de Julio Cortázar publicado en Queremos tanto a Glenda (1980), narra una ciudad sometida al...
10 oct2 Min. de lectura


Reestetizar la existencia: el arte como resistencia en la era de la inteligencia artificial
Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México El silencio de...
10 oct4 Min. de lectura


10.10.2025: Voces sintéticas indistinguibles y su impacto comunicativo
Introducción En este día emerge con fuerza una tendencia que, tras una década de avances progresivos, parece haber alcanzado una fase...
10 oct5 Min. de lectura


Conectados pero solos: la influencia del periodismo rosa en los jóvenes y el impacto de las redes sociales en la era de la inteligencia artificial
Por Dra. Andrómeda Martínez Nemecio Vivimos en una época donde la información circula a una velocidad nunca antes vista. Los jóvenes,...
10 oct3 Min. de lectura


AI y la Era del "Workslop": la Hiperproducción Digital y la Deshumanización del Trabajo
Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México La irrupción de la inteligencia artificial (IA) en los entornos laborales ha sido recibida con un curioso y ambivalente cóctel de emoción y escepticismo. Mientras algunos celebran el potencial de la IA para revolucionar la productividad y transformar las industrias, otros advierten sobre los peligros de su mal uso y las consecuencias que podrían tener par
9 oct5 Min. de lectura


09.10.2025: Gobernanza algorítmica y supervisión explicable en IA conversacional
Introducción Hoy emerge con particular intensidad una interrogante estructural: la gobernanza algorítmica explicable en la IA...
9 oct5 Min. de lectura


08.10.2025: Agentes autónomos en comunicación digital
Introducción Vivimos un momento de inflexión epistemológica en la comunicación digital. Hoy, entre múltiples revoluciones concomitantes...
8 oct5 Min. de lectura


07.10.2025: gobernanza algorítmica y notificación de incidentes en IA
Introducción En el marco de octubre de 2025, una tensión regulatoria ha escalado de manera decisiva en el espacio algorítmico...
8 oct6 Min. de lectura


06.10.2025: hiperrealidad vocal sintética como vector simbólico
Introducción En el panorama tecnológico contemporáneo emerge con fuerza una tendencia inquietante y ya parcialmente verificada: la...
8 oct8 Min. de lectura
bottom of page
