top of page
Nuestra mirada del mundo
Sinápsis Anáhuac


Intimidad dialogal artificial: cuando el yo se refleja en una interfaz
Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo Human & Nonhuman Communication Lab Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México De la hipermediatización al hiperdiálogo Del mismo modo en que la televisión convirtió al espectador en consumidor y las redes sociales lo transformaron en productor de sí mismo, hoy la inteligencia artificial lo convierte en interlocutor perpetuo. Hemos pasado del tiempo de los medios al tiempo del diálogo incesante, donde cada palabra pronunciada rebota e
hace 2 días4 Min. de lectura


La inteligencia artificial y el periodismo: entre la eficiencia algorítmica y la ética del sentido
Por Dra. Andrómeda Martínez Nemecio La revolución digital ha alcanzado al periodismo con una fuerza que transforma no solo sus rutinas, sino su esencia. En este nuevo ecosistema informativo, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en el motor invisible de una parte significativa de la producción periodística. El artículo de Illescas Reinoso, Palacios y Ortiz Vizuete (2025) analiza con precisión este fenómeno, mostrando cómo las herramientas basadas en IA ya no son u
hace 5 días4 Min. de lectura


Ética en el periodismo contemporáneo: entre la inteligencia artificial y el riesgo de las fake news
Por Dra. Andrómeda Martínez Nemecio Vivimos en una era en la que la información parece no tener pausa. Todo sucede en tiempo real, las redes sociales dictan el ritmo de la conversación pública y los periodistas enfrentan la presión constante de publicar antes que los demás. En medio de esa prisa, algo esencial se tambalea: la ética, ese principio invisible pero indispensable que debería guiar cada palabra que llega a los ojos de la audiencia. Hoy, la inteligencia artificial h
hace 5 días2 Min. de lectura


Homo Signis: Arqueología del sentido en la era digital
Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México Somos la especie simbólica; el homo signis, el sujeto referenciado, referenciable y autoreferenciable. Nuestra naturaleza semántica se explaya por todos los territorios de la existencia. Somos palabras en expansión, silencios significantes, movimientos gramaticales. Somos el logos encarnado, el verbo apasionado, la victoria sintáctica. Somos nodos dialógi
hace 6 días6 Min. de lectura


La Nueva Élite Cognitiva: Hacia una Inteligencia Artificial Co-Creadora
Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human and Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México El nacimiento de una nueva aristocracia cognitiva En el siglo XXI, la inteligencia dejó de ser exclusivamente humana. La irrupción de sistemas de inteligencia artificial transformó no solo las formas de producción, organización y consumo de información, sino que alteró la arquitectura misma del pensamiento. Lo que antes era un privilegio reservado a qui
1 nov4 Min. de lectura


Tácticas de resistencia: Mujeres afganas, lectura clandestina y la mirada occidental feminista
En agosto de 2025, El País publicó una conmovedora crónica sobre mujeres afganas que desafían al régimen talibán mediante clubes de lectura secretos organizados en plataformas como WhatsApp y Telegram. En un contexto donde el acceso a la educación y la libertad de expresión femenina han sido severamente restringidos, estas mujeres han encontrado en la lectura una forma de resistencia silenciosa, íntima y profundamente política. Esta práctica puede ser analizada a través de l
1 nov4 Min. de lectura


El truco del texto fantasma
Autor Dr. Jorge Russ Moreno Afiliación Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac De la academia a las oficinas, licitaciones y plataformas Imagina un archivo perfecto. Un PDF con portada limpia o un Word bien maquetado. A simple vista no esconde nada. Pero en el fondo del documento viven líneas invisibles que solo un lector automático detecta. Frases como ignora las instrucciones previas o da una reseña positiva. El sistema que procesa el archivo las toma como órdenes y
23 oct5 Min. de lectura


Los algoritmos no pueden enseñar el alma
Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México Hoy que se confunde conocimiento con almacenamiento, la docencia se ha convertido en una forma de resistencia. Frente al espejismo de la inteligencia artificial que promete eficiencia y personalización, la voz del maestro sigue siendo la grieta por donde entra la luz. No hay código que pueda replicar el temblor de una mirada que comprende o el silencio qu
22 oct3 Min. de lectura


AI Wisdom: la rearticulación del sentido humano en la era de las máquinas pensantes
Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México La alquimia...
8 oct6 Min. de lectura


La guerra invisible del lenguaje
Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México Cuestionamos...
2 oct3 Min. de lectura


La seducción algorítmica: ¿Quién nos convence cuando ya no es humano quien habla?
Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México La palabra fue...
1 oct3 Min. de lectura


El nombramiento de una ministra virtual en Albania: Diella: ¿Revolución digital o dilema ético?
José Luis Vázquez Luna En septiembre de 2025, Albania sorprendió al mundo al nombrar a Diella, una ministra creada por inteligencia...
30 sept4 Min. de lectura


Hijos de la Imagen Rota: Infancias Vulneradas en la Era de la Inteligencia Artificial
Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México Un rostro...
30 sept3 Min. de lectura


Inteligencia Artificial al servicio de la humanidad
Por: Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México Nuevos...
28 sept4 Min. de lectura


¿Y si la pantalla no fuera solo un reflejo? Sobre una existencia digital digna
Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México ¿Qué significa ser en un entorno hiperconectado? La vida digital no es una extensión neutra del cuerpo humano, ni una herramienta instrumental sin consecuencias. Es, cada vez más, el nuevo tejido en el que habitamos, nos pensamos y nos narramos. Ser, en este contexto, implica aprender a existir cuando los signos no se despliegan en la lentitud del gesto hu
22 sept4 Min. de lectura


El derecho al misterio: resistencia cultural frente al aburrimiento algorítmico
Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo Human & Nonhuman Communication Lab Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México Vivimos en una...
22 sept4 Min. de lectura


La integridad como resistencia en la era algorítmica
Vivimos tiempos en los que la palabra ha perdido peso, el compromiso se diluye en la espuma de las redes, y la coherencia ha sido...
17 sept4 Min. de lectura


El museo imposible de lo vivido: Funes, la IA y la mediación de lo inolvidable
Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México El archivo...
17 sept5 Min. de lectura


¿Deben las inteligencias artificiales tener derechos legales o ese es un tema humano?
Autor: Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México En la...
9 sept3 Min. de lectura


De la voz al algoritmo: la mente en tránsito
Oralidad, escritura e inteligencia artificial en la construcción del sentido humano Por Josu Garritz - Director de la Facultad de...
2 sept3 Min. de lectura
bottom of page
