top of page
Nuestra mirada del mundo
Sinápsis Anáhuac


¿Cómo nos puede ayudar la IA a crear un ambiente más inclusivo?
Por: Michelle Jara Barrón Si bien hay un fuerte debate en cuanto a la IA debido a potenciales riesgos, su aplicación adecuada puede abrir un universo de posibilidades para crear un mundo más inclusivo y abrir oportunidades para personas con discapacidad, de tal forma que se puedan eliminar barreras. La inteligencia artificial (IA) puede ser una herramienta poderosa para crear un ambiente más inclusivo en diferentes áreas promoviendo la inclusión, si se diseña y usa con respon
hace 6 días3 Min. de lectura


La brecha digital en la era de la inteligencia artificial: una urgencia global para el desarrollo equitativo
Dr. José Luiz Vázquez Luna La brecha digital amenaza con profundizar las desigualdades globales si no se abordan con políticas inclusivas, cooperación internacional y acceso equitativo a infraestructura, datos y competencias digitales. La inteligencia artificial (IA) representa una de las transformaciones tecnológicas más profundas de nuestra era. Su capacidad para automatizar procesos, optimizar decisiones y generar conocimiento ha despertado expectativas sobre su potencial
1 nov4 Min. de lectura


El Salvaje Oeste Digital: Arquetipos, desplazados y la promesa rota de la IA como frontera de sentido
Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo Human & Nonhuman Communication Lab | Universidad Anáhuac México Del mapa al extractivismo: la muerte del navegante y el nacimiento del excavador Hubo un tiempo en que navegar por internet era una experiencia cercana a la aventura. Cada sitio era una isla, cada enlace un puente incierto, cada visita un descubrimiento. Era la época de los “navegadores”, donde el usuario era un cartógrafo digital, trazando rutas y mapas en un océano de hipertexto
29 oct4 Min. de lectura


15.10.2025: Convergencia generativa entre IA e IoT inmersivo
Introducción En los últimos días, ha emergido con fuerza una tendencia que actúa como bisagra entre mundos antes separados: la convergencia generativa entre inteligencia artificial e Internet de las Cosas (IoT) , configurando lo que algunos autores ya denominan IAoT generativa inmersiva . Este fenómeno no es meramente técnico: propone una red de dispositivos capaces no solo de sensar y actuar, sino de imaginar y generar —reconfigurando nuestra relación con los objetos intelig
15 oct6 Min. de lectura


04.10.2025: riesgos y oportunidades del video generativo por IA
Introducción Hoy se perfila con intensidad una tendencia que encarna el dilema contemporáneo de la digitalización audiovisual: el...
8 oct7 Min. de lectura


AI Wisdom: la rearticulación del sentido humano en la era de las máquinas pensantes
Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México La alquimia...
8 oct6 Min. de lectura


02.10.2025:voces sintéticas hiperrealistas
Introducción Hoy, 2 de octubre de 2025, se manifiestan con claridad tres tendencias que reclaman nuestra atención crítica: la...
2 oct7 Min. de lectura


30.09.2025:realidad aumentada social (AR social)
Introducción El 30 de septiembre de 2025 amanece con una tendencia que reconfigura el horizonte de la comunicación digital: la aparición...
30 sept8 Min. de lectura


El museo imposible de lo vivido: Funes, la IA y la mediación de lo inolvidable
Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México El archivo...
17 sept5 Min. de lectura


El futuro de la enseñanza de la metodología de investigación en las universidades: desafíos y oportunidades en la era de la inteligencia artificial
Dr. José Luis Vázquez Luna, Investigador-CICA La enseñanza de la metodología de investigación en la educación superior enfrenta una...
10 sept4 Min. de lectura


07.09.2025: IA orquestadora en medios y defensa de los derechos digitales
Introducción En esta tercera edición del Observatorio Landscape , con fecha domingo 7 de septiembre de 2025 , emergen tres tendencias...
8 sept4 Min. de lectura


De la voz al algoritmo: la mente en tránsito
Oralidad, escritura e inteligencia artificial en la construcción del sentido humano Por Josu Garritz - Director de la Facultad de...
2 sept3 Min. de lectura


27.08.2025: Hegemonía de agentes digitales en la web autónoma
Introducción En esta cuarta entrega del Observatorio Landscape , correspondiente al miércoles 27 de agosto de 2025 , se vislumbran tres...
27 ago4 Min. de lectura


La guerra de los espejos: cuando la propaganda se viste de inteligencia artificial
Por: Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México Cuando...
26 ago4 Min. de lectura


Inter Mirifica: hacia una ontología comunicativa desde la voz de la Iglesia
Por el Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Universidad Anáhuac México En los claustros del Human &...
25 ago3 Min. de lectura


25.08.2025: Transparencia y descentralización éticas en inteligencia artificial
Introducción En esta undécima entrega automatizada del Observatorio Landscape , correspondiente al lunes 25 de agosto de 2025 , convergen...
25 ago4 Min. de lectura


22.08.2025: Orquestación de IA en flujos mediáticos
Introducción En este sexta edición automatizada , correspondiente al viernes 22 de agosto de 2025 , se despliegan tres tendencias...
25 ago4 Min. de lectura


El diván de silicio: cuando la terapia se vuelve algoritmo
Por: Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México Un músico...
25 ago3 Min. de lectura


21.08.2025: Edge AI en telecomunicaciones como palanca evolutiva
Introducción Hoy, jueves 21 de agosto de 2025, emergen con notable contundencia tres tendencias cuya convergencia redefine los marcos...
21 ago4 Min. de lectura


El espejo negro de Harry
Por: Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México Sophie no...
19 ago2 Min. de lectura
bottom of page
