¿Cómo nos puede ayudar la IA a crear un ambiente más inclusivo?
- Jorge Alberto Hidalgo Toledo
- hace 6 días
- 3 Min. de lectura
Actualizado: hace 5 días

Por: Michelle Jara Barrón
Si bien hay un fuerte debate en cuanto a la IA debido a potenciales riesgos, su aplicación adecuada puede abrir un universo de posibilidades para crear un mundo más inclusivo y abrir oportunidades para personas con discapacidad, de tal forma que se puedan eliminar barreras.
La inteligencia artificial (IA) puede ser una herramienta poderosa para crear un ambiente más inclusivo en diferentes áreas promoviendo la inclusión, si se diseña y usa con responsabilidad.
Ámbitos en los que la IA puede ayudar a crear un ambiente más inclusivo:
1. Accesibilidad:
La IA puede ayudar a personas con discapacidad a interactuar con la tecnología de manera fácil y efectiva.
Por ejemplo, los asistentes virtuales pueden ayudar a personas con discapacidad auditiva o visual a realizar tareas cotidianas del día a día.
• Sofware de reconocimiento de voz que convierten el habla en texto, así permite que los estudiantes que tienen discapacidades motoras o dislexia puedan tomar apuntes de forma fácil y precisa.
• Subtitulación y transcripción en tiempo real: Para personas con discapacidad auditiva, la IA genera transcripciones y subtítulos automáticos en videos, reuniones o clases en directo (como en YouTube o Google Live Transcribe), facilitando el acceso a la información y el entretenimiento.
• Accesibilidad digital y asistencia herramientas como Siri, Alexa o Google Assistant permiten a personas con discapacidad visual o motriz a interactuar con la tecnología y automatizar tareas cotidianas mediante la voz.
• Lectores de pantalla: La IA facilita a personas con discapacidad visual que puedan leer su entorno o el contenido digital.
• Lengua de Señas: Algunas herramientas basadas en IA, como Signapse, adaptan textos de la web a lengua de señas, generando videos en tiempo real.
2. Personalización del aprendizaje:
La IA puede ayudar a crear un ambiente educativo y escolar más inclusivo a través de la personalización del aprendizaje, la mejora de la accesibilidad y el apoyo a los docentes.
• Adaptación de contenidos y ritmos, la IA permite adaptar el contenido educativo, el ritmo y la complejidad de las lecciones a las necesidades individuales de cada estudiante. Esto beneficia especialmente a aquellos con dificultades específicas de aprendizaje o necesidades educativas especiales.
• Tutorías inteligentes los sistemas de tutoría basados en IA pueden identificar las áreas donde un estudiante tiene dificultades y proporcionar recursos adicionales o enfoques alternativos para facilitar la comprensión, ofreciendo retroalimentación inmediata y apoyo continuo.
• Detección temprana de rezago los análisis impulsados por la IA pueden ofrecer información valiosa sobre el rendimiento estudiantil, ayudando a los educadores a detectar a tiempo posibles rezagos o dificultades y a refinar sus métodos de enseñanza de manera proactiva.
3. Apoyo a los docentes
• Automatización de tareas administrativas la IA puede automatizar tareas como la calificación de exámenes y la gestión de horarios, permitiendo que los educadores dediquen más tiempo al acompañamiento personalizado de los estudiantes y a la planificación de clases inclusivas.
• Creación de planes de lecciones personalizados herramientas como Profy ayudan a los docentes a generar planes de lecciones detallados y personalizados de manera eficiente, ofreciendo una variedad de recursos adaptados a clases diversas.
• Detección del acoso escolar plataformas de IA como Kanjo Emotion pueden ayudar en la detección precoz de cualquier tipo de violencia o acoso escolar, contribuyendo a un ambiente escolar más seguro y acogedor para todos los estudiantes.
4. Laboral y social:
La IA también contribuye a la inclusión en el lugar de trabajo y la sociedad en general.
• Eliminación de sesgos: Si se diseña y entrena de forma ética puede ayudar en procesos de Recursos Humanos a evaluar a las personas por sus habilidades y talentos, así evitando sesgos inconscientes o ambientes de discriminación en la selección.
• Representación y empatía: La IA generativa puede ayudar a generar visibilidad a grupos minoritarios en materiales educativos, campañas o medios.
• Diseños de espacios: La IA puede ayudar a diseñar espacios físicos más accesibles e inclusivos para todas las personas.
Conclusión:
La IA tiene el potencial de ser una herramienta poderosa para crear un ambiente más inclusivo, pero es importante abordar los desafíos y consideraciones para asegurarnos de que se utilice de manera responsable y efectiva.




Comentarios