top of page
Nuestra mirada del mundo
Sinápsis Anáhuac


Intimidad dialogal artificial: cuando el yo se refleja en una interfaz
Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo Human & Nonhuman Communication Lab Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México De la hipermediatización al hiperdiálogo Del mismo modo en que la televisión convirtió al espectador en consumidor y las redes sociales lo transformaron en productor de sí mismo, hoy la inteligencia artificial lo convierte en interlocutor perpetuo. Hemos pasado del tiempo de los medios al tiempo del diálogo incesante, donde cada palabra pronunciada rebota e
hace 2 días4 Min. de lectura


El hogar mediatizado: la telepaternidad y la infancia bajo vigilancia
Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México Los algoritmos del afecto Empieza el fin de semana y se fortifica la telepaternidad: ese modo digital de acompañar, vigilar y educar a distancia que se ha vuelto la extensión del hogar contemporáneo. La vida familiar se articula ya desde un conjunto de pantallas que median las emociones, los cuidados y los miedos. Control, vigilancia, seguimiento, observac
hace 3 días4 Min. de lectura


Manual del Etnógrafo Digital: Documentar, Transparentar y Dialogar Éticamente con la Inteligencia Artificial
Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México Del Vigilar al Acompañar El aula contemporánea se ha convertido en un panóptico digital. En nombre de la integridad académica, los docentes vigilamos pantallas, rastreamos coincidencias, sospechamos de los textos y sometemos a escrutinio cada palabra que el estudiante produce. Las plataformas de detección se han vuelto nuestros nuevos guardianes del orden
hace 4 días6 Min. de lectura


Las palabras vacías en México: cuando el decir se topa con el vacío
Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México En México vivimos un momento crítico en el que la violencia ha alcanzado niveles insoportables. El reciente asesinato del alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo Rodríguez, vuelve a revelar una constante trágica: la palabra pública se ha vaciado de sentido. Cada declaración oficial, cada “lamentamos los hechos” o “se investigará hasta las últimas conse
hace 5 días5 Min. de lectura


El Yo Hipermediático y la Estetización de la Existencia: Cuerpos en el Espectáculo del Capitalismo Hip
Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México Cuerpos en Tránsito: La Escenificación del Ser Somos cuerpos mediatizados, presencias espectrales que deambulan entre pantallas. El cuerpo, el habla, el tiempo libre, el entretenimiento y el hábitat se han vuelto las coordenadas simbólicas de una misma escena: la del consumo. Cada gesto, cada desplazamiento, cada pulsación sobre la superficie táctil del di
hace 5 días4 Min. de lectura


Homo Signis: Arqueología del sentido en la era digital
Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México Somos la especie simbólica; el homo signis, el sujeto referenciado, referenciable y autoreferenciable. Nuestra naturaleza semántica se explaya por todos los territorios de la existencia. Somos palabras en expansión, silencios significantes, movimientos gramaticales. Somos el logos encarnado, el verbo apasionado, la victoria sintáctica. Somos nodos dialógi
hace 6 días6 Min. de lectura


La Nueva Élite Cognitiva: El Futuro de la Inteligencia Artificial como Co-Creadora
Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México El surgimiento de una nueva clase: la élite cognitiva En el siglo XXI, la inteligencia ya no es solo humana. La llegada de sistemas de inteligencia artificial (IA) ha cambiado la manera en que producimos, organizamos y consumimos información, alterando incluso la manera en que pensamos. Lo que antes solo podían hacer aquellos con tiempo y recursos para reflexionar, imaginar y crear, ahora l
2 nov3 Min. de lectura


La Nueva Élite Cognitiva: Hacia una Inteligencia Artificial Co-Creadora
Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human and Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México El nacimiento de una nueva aristocracia cognitiva En el siglo XXI, la inteligencia dejó de ser exclusivamente humana. La irrupción de sistemas de inteligencia artificial transformó no solo las formas de producción, organización y consumo de información, sino que alteró la arquitectura misma del pensamiento. Lo que antes era un privilegio reservado a qui
1 nov4 Min. de lectura


El Salvaje Oeste Digital: Arquetipos, desplazados y la promesa rota de la IA como frontera de sentido
Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo Human & Nonhuman Communication Lab | Universidad Anáhuac México Del mapa al extractivismo: la muerte del navegante y el nacimiento del excavador Hubo un tiempo en que navegar por internet era una experiencia cercana a la aventura. Cada sitio era una isla, cada enlace un puente incierto, cada visita un descubrimiento. Era la época de los “navegadores”, donde el usuario era un cartógrafo digital, trazando rutas y mapas en un océano de hipertexto
29 oct4 Min. de lectura


Economía del otro: constelaciones del consumo hipermoderno
Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México. Mercancía de los vínculos: cartografías del deseo La lógica del capitalismo es la lógica del consumo y en la hipermodernidad, en la que ya no existen los tiempos muertos, las relaciones sociales se han mediatizado, se han estructurado con relación al consumo. La vida es un bien de consumo, adquirió un status de mercancía, un aspecto simbólico, en el que
29 oct3 Min. de lectura


CDMX: brújulas para no naufragar en el territorio algorítmico
Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México Una pantalla no es un espejo: es un territorio. Entra uno confiado, como quien pisa una plaza iluminada, y descubre que bajo el pavimento laten las tuberías invisibles que administran la atención, el tiempo y la memoria. No basta “usar bien” la tecnología: hay que cartografiarla. Y si la ciudad es un organismo vivo, el ecosistema algorítmico que la habita
29 oct4 Min. de lectura


La Mirada Expandida: Entre la Riqueza Informativa y la Nueva Periferia Visual
¿Y si tu mirada ya no fuera solo tuya? En la nueva era de la inteligencia artificial, ver ya no es solo un acto biológico, es un privilegio tecnológico. Mientras unos cartografían el mundo con visores inteligentes, otros habitan la periferia de lo visible. ¿Qué sucede cuando la mirada se convierte en sistema operativo y el acceso a la visión enriquecida marca la frontera entre la inclusión y la exclusión? De la Interfaz a la Mirada Desde los primeros intentos con las Google G
29 oct4 Min. de lectura


De los hipervínculos a los hiperagentes: la nueva guerra de los navegadores
Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo Human & Nonhuman Communication Lab — Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México La guerra de las mediaciones Hubo un tiempo en que navegar era un acto de descubrimiento. La red —aún incipiente, casi artesanal— era un territorio virgen, y el navegador una brújula. Netscape y Explorer libraban una guerra por controlar el timón del ciberespacio: la primera gran batalla por el poder simbólico de la interfaz. Aquellos años fundacionales (
23 oct5 Min. de lectura


Mundo herido: hacia una alfabetización y un ecosistema psicoemocional, afectivo y crítico
Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México El pulso del daño El mundo sangra, aunque a veces lo haga en silencio. En un pozo cada vez más profundo y oscuro, donde los jóvenes sienten que navegan entre tinieblas. No por guerras visibles, sino por la erosión emocional de una humanidad hipermediatizada que ha perdido su capacidad de encuentro. Vivimos en un tiempo donde el ruido digital disuelve la es
22 oct4 Min. de lectura


Los algoritmos no pueden enseñar el alma
Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México Hoy que se confunde conocimiento con almacenamiento, la docencia se ha convertido en una forma de resistencia. Frente al espejismo de la inteligencia artificial que promete eficiencia y personalización, la voz del maestro sigue siendo la grieta por donde entra la luz. No hay código que pueda replicar el temblor de una mirada que comprende o el silencio qu
22 oct3 Min. de lectura


La interfaz de la nostalgia: el fin de MTV y los teen media
Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México Como en todo duelo, me he tardado en asimilar mi dolor. Hay silencios que duelen más que el ruido: "Hello darkness, my old friend". El 31 de diciembre de 2025 tras 44 años de transmisión ininterrumpida se va MTV. Ese día apagará su señal, y se irá un canal: se desvanecerá una época entera. Se diluirá la voz que nos enseñó a mirar la música, a escuchar la
20 oct5 Min. de lectura


Los espejos del algoritmo: México frente a su madurez digital
Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México Entre el espejismo y la conciencia tecnológica Hay un instante en el que todo país frente al espejo digital descubre su rostro verdadero: el de su promesa y su simulacro. México parece encontrarse justo ahí, en ese parpadeo entre el progreso anunciado y la vulnerabilidad encubierta, entre la hiperconectividad que presume y la brecha que se disimula. El Inf
18 oct4 Min. de lectura


México, país de desastres: cuando no hay una política del porvenir
Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México La nación en estado de excepción perpetuo México parece habitarse como un eterno presente catastrófico. No se trata solo de temblores ni tormentas, violencia o inseguridad, sino de una cultura política incapaz de pensar el futuro como un proyecto común. La memoria inmediata —esa que solo llega hasta el último sexenio o que siempre culpa al gobernante anter
18 oct3 Min. de lectura


Estoy aburrido, ¿al mundo le falta profundidad?
Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo Human & Nonhuman Communication Lab · Universidad Anáhuac México El ruido y la pérdida del silencio Vivimos rodeados de ruido. No el de los motores ni el de las calles, sino el ruido existencial: el del exceso de información, el de la prisa, el de la ansiedad por tener siempre algo que decir, aunque no haya nada que pensar. Habitamos un mundo que confunde movimiento con sentido, productividad con sabiduría, y conexión con comunión. La era digit
15 oct5 Min. de lectura


Inteligencias desbordadas: entre el trabajo, la confianza y la gobernanza del futuro
Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México El oleaje invisible del trabajo artificial Vivimos en un tiempo en que la inteligencia ya no es propiedad de la mente, sino infraestructura. La reciente investigación de OpenAI, “la más grande hasta la fecha”, muestra un desplazamiento sutil pero revelador: ChatGPT ya no se usa principalmente para trabajar, sino para vivir. Más del 70% de los mensajes pr
13 oct4 Min. de lectura
bottom of page
