top of page
Nuestra mirada del mundo
Sinápsis Anáhuac


La IA "shitpostera": ¿Revolución del contenido on-demand en placer, entretenimiento y sexualidad?
Dr. Jorge Russ La IA domina el "shitposting" en video: En los últimos meses hemos visto un salto sorprendente en la capacidad de las inteligencias artificiales para generar videos cortos a partir de texto. Un ejemplo emblemático es Sora 2 de OpenAI, un modelo que toma una descripción escrita y produce un clip de video con imágenes realistas, personas hablando y sonido sincronizado en cuestión de minutos o segundosopenai.com. Esto significa que la IA puede hacer "shitposts" –
28 oct5 Min. de lectura


Festival Internacional de Cine de Morelia
Adriana Fernández Rodríguez Macedo Empieza el otoño y con él, la temporada festivalera. Por aquí pondré qué fue lo que más me gustó del pasado Festival Internacional de Cine de Morelia. En primera instancia está la cinta brasileña El Agente Secreto de Kleber Mendoza, que nos lleva al Brasil de los años 70 y que habla sobre un hombre llamado Marcelo, quien huye de un tipo poderoso que lo odia. Lo mejor que tiene la película es el retrato tan fascinante que hace de Brasil,
22 oct2 Min. de lectura


Corto animado Surogat / El Sustituto (Dušan Vukotić, 1961, Zagreb Film) como anticipación del mundo de los simulacros
Dra. Velebita Koričančić Un personaje llega a la playa y monta un campamento inflable, todo para suplir sus necesidades: sombrilla, coche y hasta una compañera. Todo marcha bien hasta que, de regreso, un clavo en la carretera pincha el coche, la carretera se desinfla y, al final, él también. Con esta trama precisa, Surogat ( El Sustituto , 1961), de Dušan Vukotić y producido por el estudio Zagreb Film, ganó el Óscar en 1962, siendo el primer cortometraje de animación no estad
22 oct2 Min. de lectura


Una batalla tras otra (Anderson, 2025)
Dra. Adriana Fernández Rodríguez Macedo Esta película nos cuenta cómo Bob y Perfidia Beverly Hills, son una pareja de guerrilleros...
6 oct1 Min. de lectura


El cine como herramienta de comunicación política
El cine no solo entretiene, también funciona como un medio de construcción y difusión de discursos políticos. A través de la narrativa audiovisual, las películas moldean percepciones colectivas, legitiman ideologías y ofrecen una ventana crítica para comprender las dinámicas de poder. En este sentido, hablar de comunicación política en el cine implica reconocer cómo las historias proyectadas en pantalla se convierten en vehículos de persuasión, propaganda o denuncia. Un ejemp
24 sept2 Min. de lectura


Robert Redford (1936-2025): un adiós a una leyenda, un legado de autenticidad y compromiso
Por Raúl Sanz El 16 de septiembre de 2025 no sólo fue otro aniversario del inicio de la Guerra de Independencia en México, sino el día...
22 sept4 Min. de lectura


Diseño de un futuro mejor: Tomorrowland
Por Adriana Fernández Rodríguez Macedo Para hablar sobre diseño de un futuro mejor, comparto mi crítica de la cinta Tomorrowland (Bird,...
3 sept2 Min. de lectura


Cine y memoria: ¿puede una película enseñarnos a aprender del pasado?
El artículo de Isabel Lincoln-Strange, Repensar el aprendizaje de la memoria a partir del cine. De lareflexión teórica al análisis del film Interstellar , ofrece una reflexión profunda sobre el potencial pedagógico del cine como dispositivo para el aprendizaje de la memoria. A partir de un sólido marco teórico que incorpora las propuestas de Iuri Lotman, Tzvetan Todorov, Terry Eagleton y Robert A. Rosenstone, la autora plantea que los filmes no solo comunican narrativas ficci
2 sept2 Min. de lectura


Innovación y cine
Dra. Adriana Fernández Rodríguez Macedo El cine es, en sí mismo, innovación: un medio que cambió al mundo. Así que no podemos hablar del...
19 jun2 Min. de lectura


Cine y relaciones públicas
Por Dra. Adriana Fernández Rodríguez Macedo Spin- darle la vuelta a algo/cambiar la conversación. Ya sea el arte, la sociedad y sobre...
20 may2 Min. de lectura


El goce estético o la eficiencia veloz: hablemos de speed-watching
Juan Carlos Padilla Monroy (Facultad de Comunicación) ¿Alguna vez te has preguntado cuántos libros puedes leer en una vida? Hagamos un...
16 may6 Min. de lectura


La inteligencia artificial en el cine
Dra. Adriana Fernández Rodríguez Macedo Coordinadora Académica de la Maestría en Desarrollo y Gestión de Industrias de Entretenimiento...
9 may3 Min. de lectura


Cine y cultura digital
“Te amo casi tanto como a mi smartphone,” podría ser una nueva declaración romántica. Y es que hoy, prácticamente todas nuestras...
9 may2 Min. de lectura


Entretenimiento y cine
Adriana Fernández Rodríguez Macedo “There’s no business like show business”, esta melodía compuesta por Irving Berlin, apareció por primera vez en el musical de Broadway Annie Get Your Gun en 1946. En 1954 dio nombre a una película, estelarizada por Marilyn Monroe. Efectivamente, entretenimiento, negocio y cine, van de la mano. Lo interesante es que los primeros productos cinematográficos, tuvieron un origen más bien documentalista/científico: ahí tenemos el corto primigenio
9 may2 Min. de lectura


Cine y transformación social
Dra. Adriana Fernández Rodríguez Macedo Lo hemos platicado por acá: el cine empezó como un esfuerzo documentalista, siendo el primer...
9 may3 Min. de lectura


Cine y mercadotecnia
Es evidente que cine y mercadotecnia tienen una relación simbiótica. Desde aquella primera proyección de los Lumière, los noveles...
9 may2 Min. de lectura


Cine, comunicación y salud
Dra. Adriana Fernández Rodríguez Macedo “No ganamos medalla de oro en las olimpiadas, pero tenemos salud,” o “no soy rico, pero lo bueno...
9 may3 Min. de lectura


Cine y ética en la comunicación y el entretenimiento
El cine es un espejo de dos caras: es sujeto de juicio ético y por el otro lado, refleja dilemas éticos que han atravesado diferentes sociedades a lo largo de los años. Un aspecto ético que suele retratar el cine, son historias sobre el papel de los medios de comunicación, como interlocutores de las comunidades a las que sirven. Hay varias cintas en torno a medios de comunicación puestos en jaque. Quizá la más famosa es Todos los hombres del presidente (Pakula, 1976), que rel
9 may2 Min. de lectura


El cine y la identidad
Adriana Fernández “Ser o no ser. Esa es la cuestión,” es una frase icónica de Hamlet de William Shakespeare. El arte escarba en quiénes...
9 may2 Min. de lectura


Antropología y cine
Adriana Fernández Rodríguez Macedo ¿Qué nos hace ser humanos? Hay todo un debate en torno a esta premisa y en el cine se ejemplifica muy...
9 may2 Min. de lectura
bottom of page
