top of page
Nuestra mirada del mundo
Sinápsis Anáhuac


Astroturfing y simulacros que usan al pequeño comercio: “No nos bajen la cortina” frente al impuesto saludable
Por: Dr. Ricardo Ignacio Prado Hurtado Investigador del CICA de la Universidad Anáhuac México La reciente campaña “No nos bajen la cortina”, impulsada por la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), ha llenado las calles de la Ciudad de México y el espacio digital con espectaculares que denuncian los nuevos impuestos propuestos en el Paquete Económico 2026. En apariencia, se trata de una defensa legítima de las tienditas de barrio, que advierten el cierre de hasta 6
31 oct4 Min. de lectura


Junk-fluencers: la estrategia depredadora de la publicidad digital
Por: Dr. Ricardo Ignacio Prado-Hurtado // Coordinador Investigador del Centro de Investigación para la Comunicación Aplicada, CICA Actualmente, las poderosas empresas multinacionales productoras de Alimentos Ultra Procesados (AUP), han encontrado un campo completamente fértil para seguir anunciando sus productos en las redes sociodigitales al margen, inclusive, de las leyes en países donde hay legislación como en México. Recientemente, la organización protectora del consumid
4 jul3 Min. de lectura


Los sellos de etiquetado frontal y su impacto en la percepción de los jóvenes.
by Nacho Adame Por: Dr. Ricardo Ignacio Prado-Hurtado // Coordinador Investigador del Centro de Investigación para la Comunicación Aplicada, CICA La Norma Oficial Mexicana NOM-051, implementada en 2020, fue diseñada para abordar la creciente crisis de salud pública en México, causada en gran parte por el consumo excesivo de alimentos ultraprocesados. Esta normativa obliga a incluir etiquetados frontales en los empaques, advirtiendo sobre el exceso de calorías, azúcares, grasa
20 jun4 Min. de lectura


Un Choque Anunciado: El Negocio de la Inseguridad Automotriz en México
En México, la industria automotriz opera con un doble estándar de seguridad: los vehículos exportados cumplen con estrictas regulaciones, mientras que muchos modelos vendidos en el mercado nacional carecen de seguridad activa y pasiva, convirtiéndose en “ataúdes con ruedas”. Evaluaciones de Latin NCAP y El Poder del Consumidor han revelado deficiencias graves en modelos superventas, reflejando una combinación de corrupción, desinformación y negligencia empresarial.
10 jun4 Min. de lectura


Los niños de Ghibli y la sed del planeta
Por: Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México Mientras...
4 abr3 Min. de lectura


Amor Artificial: Entre la Compañía y la Ilusión
P por: Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México La...
1 abr2 Min. de lectura


True Crime y la IA: Entre la Sensación y la Falsificación
El true crime, un género que históricamente ha oscilado entre el periodismo, la narrativa documental y el entretenimiento morboso, ha...
1 abr2 Min. de lectura


Los algoritmos del infierno: TikTok, narcoestética y la seducción algorítmica
Por: Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México El cártel...
27 mar3 Min. de lectura


El metaverso como morada del duelo: avatares en vigilia frente a la muerte
Por: Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México La arquitectura invisible del consuelo No hay templo más extraño ni más necesario que aquel donde la muerte deja de ser tabú para convertirse en relato compartido. Hoy, ese templo se ha construido en el metaverso. Frente a un altar digital —una réplica de un templo tibetano, rodeado por imágenes rotativas de cementerios reales— avatares de rostros am
26 mar3 Min. de lectura


Vigilancia Algorítmica: Character AI, Adolescencia y los Límites del Control Parental Digital
Por: Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México Lo que...
25 mar2 Min. de lectura


Panóptico parental: Cuando la Sobreprotección Digital Sabotea la Educación
Por: Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México Vivimos...
24 mar3 Min. de lectura


Análisis de Tendencias en Google Trends sobre la Serie "Adolescencia" de Netflix: Un Vistazo al Mundo de la Comunicación y el Entretenimiento
1. Introducción: Lo que trata la serie "Adolescencia" Adolescencia es una miniserie británica de drama criminal creada por Jack Thorne y...
20 mar5 Min. de lectura


El Código Oculto: 10 Lecciones Sobre el Uso de Emojis en la Cultura Digital
Por: Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México Los...
18 mar3 Min. de lectura


La Frontera de los Sueños: IA y Neurociencia en la Exploración del Subconsciente
Por: Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México Desde...
12 mar2 Min. de lectura


Claude 3.7: El Primer Modelo de IA con Razonamiento Híbrido
Por: Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México La...
11 mar1 Min. de lectura


Tulsi, la Aldea YouTube: Tecnología, Creatividad y Cambio Social
Por: Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México En el...
11 mar2 Min. de lectura


Google y la Era del "AI Slop": ¿El Fin de la Web Como la Conocemos?
Por: Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México El...
8 mar2 Min. de lectura


Cognify: La Cárcel Virtual y el Dilema de la Identidad
Por: Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México La...
8 mar1 Min. de lectura


El "Científico IA" de Google: ¿Revolución o Humo Tecnológico?
La idea de una inteligencia artificial capaz de generar hipótesis científicas y planificar investigaciones ha sido vendida como el...
6 mar1 Min. de lectura


El Fin de los Recuerdos Digitales: Facebook y la Eliminación Masiva de Contenido
Por: Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México La...
5 mar1 Min. de lectura
bottom of page
