top of page
Nuestra mirada del mundo
Sinápsis Anáhuac


La inteligencia artificial y el periodismo: una reflexión desde el pensamiento crítico
Por la Dra. Andrómeda Martínez Nemecio El periodismo siempre ha tenido como misión fundamental llegar primero con la verdad. Sin embargo, en la actualidad este oficio enfrenta un reto mayor: filtrar, verificar y dar sentido a la avalancha de información que circula en entornos digitales. En este contexto, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta indispensable, pero también en un fenómeno que exige ser analizado con profundidad y bajo el lente del pe
hace 2 días2 Min. de lectura


La inteligencia artificial y el periodismo: entre la eficiencia algorítmica y la ética del sentido
Por Dra. Andrómeda Martínez Nemecio La revolución digital ha alcanzado al periodismo con una fuerza que transforma no solo sus rutinas, sino su esencia. En este nuevo ecosistema informativo, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en el motor invisible de una parte significativa de la producción periodística. El artículo de Illescas Reinoso, Palacios y Ortiz Vizuete (2025) analiza con precisión este fenómeno, mostrando cómo las herramientas basadas en IA ya no son u
hace 5 días4 Min. de lectura


Ética en el periodismo contemporáneo: entre la inteligencia artificial y el riesgo de las fake news
Por Dra. Andrómeda Martínez Nemecio Vivimos en una era en la que la información parece no tener pausa. Todo sucede en tiempo real, las redes sociales dictan el ritmo de la conversación pública y los periodistas enfrentan la presión constante de publicar antes que los demás. En medio de esa prisa, algo esencial se tambalea: la ética, ese principio invisible pero indispensable que debería guiar cada palabra que llega a los ojos de la audiencia. Hoy, la inteligencia artificial h
hace 5 días2 Min. de lectura


La Nueva Élite Cognitiva: El Futuro de la Inteligencia Artificial como Co-Creadora
Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México El surgimiento de una nueva clase: la élite cognitiva En el siglo XXI, la inteligencia ya no es solo humana. La llegada de sistemas de inteligencia artificial (IA) ha cambiado la manera en que producimos, organizamos y consumimos información, alterando incluso la manera en que pensamos. Lo que antes solo podían hacer aquellos con tiempo y recursos para reflexionar, imaginar y crear, ahora l
2 nov3 Min. de lectura


La inteligencia invisible: ética, cultura y sentido en la nueva madurez digital de México
Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México Toda época se define por su forma de pensar y sentir el mundo. Hoy, la inteligencia ya no habita únicamente en el pensamiento humano, sino en la arquitectura invisible de los sistemas que nos piensan. México, como espejo del mundo contemporáneo, atraviesa una metamorfosis silenciosa: la inteligencia artificial dejó de ser promesa tecnológica para convertir
19 oct5 Min. de lectura


16.10.2025: Inteligencia artificial explicable y responsabilidad comunicativa
Introducción En el escenario contemporáneo de transformación digital, emerge con renovada urgencia una tendencia que articula desafíos epistemológicos, éticos y comunicativos: la IA explicable y responsabilidad comunicativa en modelos generativos . Frente al avance vertiginoso de sistemas como los grandes modelos de lenguaje, la pregunta ya no es simplemente cuánto pueden generar, sino cómo y bajo qué criterios se justifican esas respuestas ante los usuarios y la sociedad. E
19 oct6 Min. de lectura


Estoy aburrido, ¿al mundo le falta profundidad?
Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo Human & Nonhuman Communication Lab · Universidad Anáhuac México El ruido y la pérdida del silencio Vivimos rodeados de ruido. No el de los motores ni el de las calles, sino el ruido existencial: el del exceso de información, el de la prisa, el de la ansiedad por tener siempre algo que decir, aunque no haya nada que pensar. Habitamos un mundo que confunde movimiento con sentido, productividad con sabiduría, y conexión con comunión. La era digit
15 oct5 Min. de lectura


Inteligencias desbordadas: entre el trabajo, la confianza y la gobernanza del futuro
Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México El oleaje invisible del trabajo artificial Vivimos en un tiempo en que la inteligencia ya no es propiedad de la mente, sino infraestructura. La reciente investigación de OpenAI, “la más grande hasta la fecha”, muestra un desplazamiento sutil pero revelador: ChatGPT ya no se usa principalmente para trabajar, sino para vivir. Más del 70% de los mensajes pr
13 oct4 Min. de lectura


AI y la Era del "Workslop": la Hiperproducción Digital y la Deshumanización del Trabajo
Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México La irrupción de la inteligencia artificial (IA) en los entornos laborales ha sido recibida con un curioso y ambivalente cóctel de emoción y escepticismo. Mientras algunos celebran el potencial de la IA para revolucionar la productividad y transformar las industrias, otros advierten sobre los peligros de su mal uso y las consecuencias que podrían tener par
9 oct5 Min. de lectura


Perplexity AI: La inteligencia que pregunta, responde y justifica
En el corazón del ruido digital, donde la verdad compite con el algoritmo, surge una nueva forma de inteligencia artificial: una que no...
24 sept3 Min. de lectura


Carta de navegación para una existencia digital digna: Derechos digitales e IA
Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México. Una pantalla...
19 sept6 Min. de lectura


La inteligencia artificial y el periodismo: una reflexión desde el pensamiento crítico
Por la Dra. Andrómeda Martínez Nemecio El periodismo siempre ha tenido como misión fundamental llegar primero con la verdad. Sin embargo,...
19 sept2 Min. de lectura


La integridad como resistencia en la era algorítmica
Vivimos tiempos en los que la palabra ha perdido peso, el compromiso se diluye en la espuma de las redes, y la coherencia ha sido...
17 sept4 Min. de lectura


El museo imposible de lo vivido: Funes, la IA y la mediación de lo inolvidable
Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México El archivo...
17 sept5 Min. de lectura


17.09.2025: Convergencia de riesgos geopolíticos y ciberseguridad en entornos IoT / AI
Introducción En este miércoles 17 de septiembre de 2025, emergen con claridad tres tendencias que configuran un nuevo umbral de urgencia...
17 sept8 Min. de lectura


16.09.2025: Transparencia obligatoria del contenido generado por IA
Introducción Hoy, martes 16 de septiembre de 2025, emergen con fuerza tres tendencias que exigen ser comprendidas con profundidad, pues...
17 sept8 Min. de lectura


15.09.2025: Regulación vs Privacidad en IoT y regulación adaptativa de la IA
Introducción En este lunes 15 de septiembre de 2025, emergen con nitidez tres tendencias hegemónicas en el horizonte tecnológico,...
17 sept8 Min. de lectura


14.09.2025: «Aprendizaje adaptativo personalizado» en educación como tendencia central hoy
Introducción En este domingo 14 de septiembre de 2025, se distinguen con claridad tres tendencias dominantes en la intersección de...
17 sept8 Min. de lectura


IA: Una aliada en la construcción de notas informativas y breaking news
Por la Dra. Andrómeda Martínez Nemecio El periodismo actual vive con el reloj corriendo en contra. Hoy, la gente espera información al...
11 sept2 Min. de lectura


El eco de las aulas: un viaje más allá del pupitre
Por: Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México....
11 sept4 Min. de lectura
bottom of page
