top of page
Nuestra mirada del mundo
Sinápsis Anáhuac


09.11.2025: Agentes autónomos de IA como mediadores de la comunicación digital
Introducción En el contexto actual de convergencia tecnológica, mediática y cultural, se impone una mirada holística que articule la infraestructura digital, los agentes mediáticos, los ecosistemas de datos y la ética comunicativa. Este informe identifica dinámicas que se perfilan como estructurantes, con especial atención a la centralidad de la persona como sujeto de dignidad, participación y responsabilidad digital. Tres tendencias principales 1. Agentes autónomos de IA com
hace 6 horas3 Min. de lectura


07.11.2025: Agentes de IA como mediadores autónomos de la comunicación
Introducción Vivimos en una coyuntura en la que la convergencia de la inteligencia artificial, el internet de las cosas, los medios digitales y el análisis de datos masivos redefine no sólo los canales y formatos de la comunicación sino también sus agentes, escenarios y lógicas. Este informe presenta tres tendencias estructurantes que configuran particularmente este panorama, seguidas de doce vectores complementarios que amplían la visión hacia desarrollos emergentes, retos é
hace 3 días3 Min. de lectura


06.11.2025: Medios inteligentes y ecosistemas de datos: hacia una comunicación conectada, ética e híbrida
Introducción En la intersección de la comunicación, los nuevos medios, el big data, el IoT y la inteligencia artificial (IA) se configura un paisaje tecnológico en rápida transformación, en el que convergen infraestructuras ubicuas, agentes algorítmicos y dinámicas culturales de mediación. Este informe analiza tres tendencias fundamentales que están moldeando de modo estructural ese ecosistema, y presenta luego doce vectores complementarios que merecen atención para una compr
hace 3 días3 Min. de lectura


05.11.2025: Agencia algorítmica y conectividad ubicua: la nueva arquitectura de la comunicación digital
Introducción Vivimos un momento de transformación profunda en los ecosistemas de comunicación y entretenimiento, donde convergen la inteligencia artificial (IA), el internet de las cosas (IoT), el big data y las tecnologías disruptivas para redefinir no sólo los canales de difusión sino también las experiencias, los agentes mediáticos y los entornos de interacción. En este informe se analizan tres tendencias centrales —agencia algorítmica (IA agente), IoT masivo y conectivida
hace 5 días5 Min. de lectura


04.11.2025: IoT masivo y datos ubicuos como columna vertebral de la comunicación mediada
Introducción En un entorno de aceleración tecnológica y mediática, resulta imprescindible adoptar una mirada que articule de manera integrada comunicación, nuevos medios, big data, IoT, inteligencia artificial y tecnologías disruptivas. Tres tendencias principales 1. La IA “agente” como nueva arquitectura de la comunicación digital La emergencia de la inteligencia artificial en modo agente —capaz de planificar, ejecutar y resolver procesos comunicativos sin supervisión direct
hace 5 días4 Min. de lectura


03.11.2025: IA agente como nueva arquitectura de la comunicación digital
Introducción En el contexto de aceleración de la convergencia tecnológica‑mediática, es fundamental articular un análisis que integre la comunicación, los nuevos medios, el big data, el internet de las cosas (IoT), la inteligencia artificial (IA) y otras tecnologías disruptivas. Tres tendencias principales 1. IA agente como nueva arquitectura de la comunicación digital La emergencia de la IA en modo “agente” —capaz de planificar, ejecutar y resolver procesos comunicativos— re
hace 5 días4 Min. de lectura


01.11.2025: IA agente y automatización autónoma como nueva arquitectura de la comunicación digital
Introducción En el marco de la acelerada convergencia tecnológica y mediática, resulta esencial una lectura sistemática de los vectores que están reconfigurando los ecosistemas de comunicación, medios emergentes, big data, Internet de las cosas (IoT), inteligencia artificial (IA) y tecnologías disruptivas. Tres tendencias principales 1. IA agente y automatización autónoma como nueva arquitectura de la comunicación digital La proliferación de la IA hacia formas “agentes” que p
2 nov3 Min. de lectura


31.10.2025: IoT masivo como eje estructural de la comunicación digital y los nuevos medios
Introducción En el escenario actual de convergencia tecnológica y mediática, resulta imperativo generar un análisis que abarque la interrelación entre la comunicación, los nuevos medios, el big data, el internet de las cosas (IoT), la inteligencia artificial (IA) y otras tecnologías disruptivas. Tres tendencias principales IoT masivo como eje estructural de la comunicación digital y los nuevos medios La cantidad de dispositivos conectados se estima en ~21,1 mil millones para
2 nov3 Min. de lectura


30.10.2025: Panorama diario sobre comunicación, nuevos medios, big data, IoT, IA y tecnologías disruptivas.
Introducción En el contexto contemporáneo donde la convergencia tecnológica redefine los ecosistemas comunicativos, resulta imperativo un seguimiento riguroso de las dinámicas emergentes que articulan la comunicación, los nuevos medios, el big data, el Internet de las cosas (IoT), la inteligencia artificial (IA) y demás tecnologías disruptivas. Este informe —destinado a nutrir la reflexión académica y la praxis investigativa— presenta quince tendencias relevantes a la fecha,
2 nov3 Min. de lectura


29.10.2025: Un vistazo a cómo la IA, IoT y los nuevos medios están redefiniendo el panorama de la comunicación.
Introducción En un momento en que la tecnología ya no se limita a ser un soporte sino que actúa como protagonista de las dinámicas culturales, económicas y políticas, tres tendencias emergen con fuerza hoy. Primero, la aceleración de herramientas de inteligencia artificial generativa y su incorporación a productos de consumo redefine la frontera entre medios tradicionales y experiencias inmersivas. Segundo, el Internet de las cosas (IoT) y dispositivos conectados dejan de ser
29 oct5 Min. de lectura


23.10.2025: Navegadores de IA y soberanía de datos
Introducción 1) Del “buscar” al “dialogar”: el salto de los navegadores de IA y la disputa por los datos (privacidad, poder y trazabilidad). Hoy se acelera un viraje estructural: de la web mediada por motores de búsqueda a navegadores conversacionales capaces de responder, recordar y perfilar al usuario con una granularidad sin precedentes. El lanzamiento del ChatGPT Atlas —un navegador que integra el modelo conversacional como interfaz primaria— reavivó un debate de alto v
23 oct6 Min. de lectura


22.10.2025: Moratoria a la “superinteligencia”, seguridad infantil y trazabilidad de modelos
Introducción Tres vectores concentran la atención: (1) el llamado de figuras de IA a prohibir temporalmente la “superinteligencia” —modelos que superen capacidades humanas generales—hasta contar con salvaguardas; (2) el impulso regulatorio australiano para que desarrolladores de chatbots expliquen cómo protegen a menores; y (3) la consolidación de la trazabilidad y gobernanza de modelos fundacionales (FMs) como requisito operativo y reputacional. Juntos demarcan el perím
22 oct4 Min. de lectura


21.10.2025:: Gobernanza de datos y enforcement del GDPR
Introducción El día está marcado por una triada de movimientos regulatorios y estratégicos que reconfiguran el ecosistema de datos, plataformas y entretenimiento: (1) la aprobación en primera lectura por el Parlamento Europeo de la regulación procedimental del GDPR , destinada a acelerar y homogeneizar la ejecución transfronteriza; (2) la entrada en vigor del Data Act en la UE el fin de semana, que operacionaliza la promesa de “desbloquear” los datos industriales e IoT; y
22 oct5 Min. de lectura


20.10.2025: Inteligencia Artificial en la Comunicación y Desinformación
Introducción En el día de hoy, 20 de octubre de 2025, emergen con particular relevancia tres tendencias que están moldeando el panorama de la comunicación y las tecnologías disruptivas: la inteligencia artificial generativa en la creación de contenidos , la desinformación impulsada por IA y la integración de IA en la automatización de procesos empresariales . Estas tendencias no solo transforman los métodos de producción y distribución de información, sino que también plante
20 oct4 Min. de lectura


19.10.2025: Ética algorítmica y trabajo digital
Introducción En este momento de aceleración tecnológica sin precedentes, emerge con renovado vigor una tríada detransformaciones críticas que demandan la atención de los investigadores en comunicación, medios y tecnologías disruptivas. Estas tres tendencias —la «ética algorítmica en entornos laborales», el fenómeno del “shadow AI” y la desigualdad digital entre países frente a la inteligencia artificial— están configurando no sólo procesos técnicos, sino espacios simbólicos e
20 oct7 Min. de lectura


18.10.2025: Ética algorítmica y trabajo digital
Introducción En este momento de aceleración tecnológica sin precedentes, emerge con renovado vigor una tríada detransformaciones críticas que demandan la atención de los investigadores en comunicación, medios y tecnologías disruptivas. Estas tres tendencias —la «ética algorítmica en entornos laborales», el fenómeno del “shadow AI” y la desigualdad digital entre países frente a la inteligencia artificial— están configurando no sólo procesos técnicos, sino espacios simbólicos e
19 oct7 Min. de lectura


17.10.2025: Comercio conversacional mediado por IA (Conversational Commerce AI)
Introducción Hoy se consolida con particular fuerza una tendencia que ya veníamos atisbando en los pasados meses: el comercio conversacional mediado por inteligencia artificial (Conversational Commerce AI) . Este formato ya no es un experimento periférico, sino una nueva arquitectura comunicativa entre marcas y consumidores, donde la intermediación algorítmica redefine los flujos simbólicos, emocionales y económicos de la experiencia de compra. En torno a este fenómeno conver
19 oct5 Min. de lectura


16.10.2025: Inteligencia artificial explicable y responsabilidad comunicativa
Introducción En el escenario contemporáneo de transformación digital, emerge con renovada urgencia una tendencia que articula desafíos epistemológicos, éticos y comunicativos: la IA explicable y responsabilidad comunicativa en modelos generativos . Frente al avance vertiginoso de sistemas como los grandes modelos de lenguaje, la pregunta ya no es simplemente cuánto pueden generar, sino cómo y bajo qué criterios se justifican esas respuestas ante los usuarios y la sociedad. E
19 oct6 Min. de lectura


15.10.2025: Convergencia generativa entre IA e IoT inmersivo
Introducción En los últimos días, ha emergido con fuerza una tendencia que actúa como bisagra entre mundos antes separados: la convergencia generativa entre inteligencia artificial e Internet de las Cosas (IoT) , configurando lo que algunos autores ya denominan IAoT generativa inmersiva . Este fenómeno no es meramente técnico: propone una red de dispositivos capaces no solo de sensar y actuar, sino de imaginar y generar —reconfigurando nuestra relación con los objetos intelig
15 oct6 Min. de lectura


14.10.2025: Transparencia obligatoria para chatbots IA
Introducción En las últimas horas, una nueva ley en California ha captado la atención global: el Senate Bill 243 , que obliga a los desarrolladores de chatbots de tipo “compañero” a declarar explícitamente que se trata de una inteligencia artificial cuando el usuario pueda creer que dialoga con un humano. The Verge Esta normativa marca un umbral jurídico y simbólico: no basta con desplegar sistemas de conversación sofisticados, ahora deben portar un sello de visibilidad. En
15 oct6 Min. de lectura
bottom of page
