09.11.2025: Agentes autónomos de IA como mediadores de la comunicación digital
- Jorge Alberto Hidalgo Toledo
- hace 6 horas
- 3 Min. de lectura

Introducción
En el contexto actual de convergencia tecnológica, mediática y cultural, se impone una mirada holística que articule la infraestructura digital, los agentes mediáticos, los ecosistemas de datos y la ética comunicativa. Este informe identifica dinámicas que se perfilan como estructurantes, con especial atención a la centralidad de la persona como sujeto de dignidad, participación y responsabilidad digital.
Tres tendencias principales
1. Agentes autónomos de IA como mediadores de la comunicación digital El informe de Ericsson (2025) sobre “Telecom trends 2025” señala que la IA agente‑ativa (“agentic artificial intelligence”) está transformando la cadena de valor de las telecomunicaciones al delegar funciones de decisión, aprendizaje y acción autónoma. ericsson.com Este avance implica un cambio de paradigma: ya no solo algoritmos de soporte, sino entidades de mediación con agencia propia, lo cual plantea interrogantes éticos sobre autonomía, rendición de cuentas y transparencia en los ecosistemas comunicativos. En la esfera de la comunicación, esto exige revisar la relación entre emisor, canal, audiencia y máquina‑agente.
2. Fragmentación y reconfiguración de los medios hacia plataformas de vídeo social de escala hiperescalarSegún el estudio de Deloitte LLP “2025 Digital Media Trends”, las plataformas de vídeo social de hiperescalado se están convirtiendo en el nuevo centro de gravedad del entretenimiento mediático, desafiando los modelos tradicionales de la televisión y el cine. Deloitte Este fenómeno conlleva una reordenación del tiempo de atención, de los formatos de narrativa, de las cadenas de valor publicitaria y de la relación entre creador y audiencia, obligando a repensar estrategias de comunicación y producción que respeten la dignidad del usuario como ciudadano y no solo como consumidor.
3. Infraestructura conectiva, IoT e inmersión como medio‑entorno comunicativoEl reporte de IoT Analytics proyecta que para el cierre de 2025 habrá aproximadamente 21 000 millones de dispositivos IoT conectados, con un crecimiento estimado del 14 % anual. IoT Analytics Esta conectividad extiende el medio más allá de la pantalla: los entornos físicos se convierten en nodos de mediación comunicativa, datos, sensores y feedback en tiempo real, generando un tejido híbrido que exige una alfabetización mediática compleja, un diseño responsable de los dispositivos y una mirada interdisciplinar que articule lo técnico, lo ético, lo cultural y lo económico.
Doce tendencias complementarias
Integración operativa del big data y el IoT para la personalización masiva, lo que implica revisar cuidadosamente la privacidad, la transparencia y los derechos de los usuarios.
Avances en el procesamiento de datos en tiempo real, donde el artículo de Lalaoui (2025) identifica los retos tecnológicos de la gestión de datos masivos en entornos dinámicos. MDPI
Convergencia entre IA y dispositivos conectados: la revisión de Marengo (2024) en inteligencia artificial e IoT describe trayectorias de innovación conjunta. ScienceDirect
Prioridad a la precisión, la verificación y la ética en la comunicación, según la Public Relations Society of America (PRSA) en su artículo “Communications Trends Defining 2025”. www
Estrategias multicanal e internas de comunicación organizacional que combinan email, alertas móviles y vídeo, tal como indica UseWorkshop (2025). Workshop
Individualización a través de datos e IA en la comunicación corporativa, según EHL Hospitality Insights (2025). Hospitality Insights
Crecimiento exponencial del volumen de datos globales, que se proyecta superará los 200 zettabytes en 2025, lo cual plantea desafíos para almacenamiento, gobernanza y seguridad. Cybersecurity Ventures
Nuevas tecnologías de conectividad (como ISAC: sensing + communication) que redefinen el medio técnico y comunicativo, como indica Ericsson (2025). ericsson.com
Erosión del monopolio de los medios tradicionales y necesidad de nuevos modelos de negocio ante plataformas sociales que captan atención y publicidad. (Deloitte) Deloitte
Aplicaciones de analítica de big data en redes sociales, NLP e IoT que requieren taxonomías contextuales y performance adaptadas, según Taha K. (2025). Journal of Big Data
Importancia creciente de los marcos de privacidad y aprendizaje estadístico en entornos de big data multidimensionales (Alrayes 2025). Nature
Transformación del ecosistema de medios y comunicaciones por la adopción de IA, streaming y reconfiguración de la cadena de valor de los contenidos (Slalom 2025). Slalom
Referencias
Alrayes, F. S., et al. (2025). Privacy‑preserving approach for IoT networks using PPSLOA‑HDBDE. Scientific Reports. https://doi.org/10.1038/s41598‑025‑87454‑1 NatureBadshah, A. (2024). Big data applications: overview, challenges and future. Artificial Intelligence Review. SpringerLinkDeloitte LLP. (2025, 25 de marzo). 2025 Digital Media Trends: Social platforms are becoming a dominant force in media and entertainment. Deloitte Insights. https://www.deloitte.com/us/en/insights/industry/technology/digital-media-trends-consumption-habits-survey/2025.html DeloitteEHL Hospitality Insights. (2025, 28 de marzo). Ten trends shaping corporate communications in 2025. https://hospitalityinsights.ehl.edu/corporate-communications-trends-2025 Hospitality InsightsEricsson. (2025, 24 de septiembre). Telecom trends 2025: Four promising technologies. https://www.ericsson.com/en/reports-and-papers/ericsson-technology-review/articles/technology-trends-2025 ericsson.comIoT Analytics. (2025, 28 de octubre). Number of connected IoT devices growing 14 % to 21.1 billion. https://iot-analytics.com/number-connected-iot-devices/ IoT AnalyticsLalaoui, I. L. (2025). The evolution and challenges of real‑time big data. Data. MDPI. MDPIMarengo, A., et al. (2024). Navigating the nexus of AI and IoT: A comprehensive review. Journal of Sensors. ScienceDirect. ScienceDirectPRSA. (2025, enero). Communications trends defining 2025. Public Relations Society of America. https://www.prsa.org/article/communications-trends-defining-2025 wwwTaha, K., et al. (2025). Big data analytics in IoT, social media, NLP, and information security: A domain‑specific survey. Journal of Big Data. SpringerOpen. https://doi.org/10.1186/s40537‑025‑01192‑9 Journal of Big DataUseWorkshop. (2025, 20 de abril). The 2025 internal communication trends you need to know. https://useworkshop.com/blog/the-2025-internal-comms-trends-the‑2025-internal‑comms‑trends-you‑need‑to‑know/ WorkshopCybersecurity Ventures. (2025, 3 de junio). The world will store 200 zettabytes of data by 2025. https://cybersecurityventures.com/the-world-will-store-200-zettabytes-of-data-by-2025/ Cybers




Comentarios