top of page
Nuestra mirada del mundo
Sinápsis Anáhuac


La pandemia del síndrome metabólico y el continuum del riesgo cardiometabólico, vascular, hepático y renal, de Antonio González, Sandra Elizondo, Israel León y Luis González
Por Isabel Lincoln Strange, sin apoyo de la IA Los doctores Ricardo Prado-Hurtado y Alberto Ruiz-Méndez, investigadores del Centro de Investigación para la Comunicación Aplicada, publicaron recientemente el capítulo “Contramarketing: una metodología diseñada para la comunicación por la salud y las causas sociales” en el libro La pandemia del síndrome metabólico y el continuum del riesgo cardiometabólico, vascular, hepático y renal, de González et al. Una pregunta central surg
hace 6 días2 Min. de lectura


Una conversación con mirada crítica: investigación en comunicación en México
Entrevista a la Dra. Elvira Hernández Carballido, expresidenta de AMIC La publicación titulada “Perspectivas de la investigación de la comunicación en México: Entrevista a la Dra. Elvira Hernández Carballido, expresidenta de la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación (AMIC)” representa un momento de reflexión profunda sobre el estado de la investigación en el campo de la comunicación en nuestro país. En esta conversación, la Dra. Hernández aborda con franque
27 oct3 Min. de lectura


Comunicar para construir: hacia una ética del capital simbólico en las organizaciones
Reflexiones a partir del capítulo de Rogelio del Prado Flores y Rebeca Arévalo I. Más allá de la eficacia: otra mirada a la comunicación organizacional Durante décadas, la comunicación organizacional fue pensada como una estrategia: un conjunto de herramientas para gestionar flujos de información, resolver conflictos, mejorar el clima laboral o posicionar marcas. Se hablaba de canales, públicos, mensajes y retroalimentación. Se planificaban campañas, se medían impactos, se di
23 oct6 Min. de lectura


Comunicar la justicia: hacia una ética comunicativa más allá del pragmatismo y la deconstrucción
Una lectura crítica y necesaria al libro del Dr. Rogelio del Prado Flores I. Introducción: cuando la justicia se comunica… o se traiciona...
9 sept6 Min. de lectura


Producción científica en torno a las metodologías visuales
Por Isabel Lincoln Strange con ayuda de IA El artículo de José Luis Vázquez Luna titulado “ Metodologías visuales: un análisis...
4 sept2 Min. de lectura


Cine y memoria: ¿puede una película enseñarnos a aprender del pasado?
El artículo de Isabel Lincoln-Strange, Repensar el aprendizaje de la memoria a partir del cine. De lareflexión teórica al análisis del film Interstellar , ofrece una reflexión profunda sobre el potencial pedagógico del cine como dispositivo para el aprendizaje de la memoria. A partir de un sólido marco teórico que incorpora las propuestas de Iuri Lotman, Tzvetan Todorov, Terry Eagleton y Robert A. Rosenstone, la autora plantea que los filmes no solo comunican narrativas ficci
2 sept2 Min. de lectura


Comunicar mejor para comer mejor: una mirada crítica desde la comunicación
En Fenómenos publicitarios y sociales de cambio en la dieta tradicional de México , Ricardo Prado-Hurtado analiza con agudeza cómo la...
2 sept1 Min. de lectura


De la promesa al vértigo: inteligencia artificial y la educación en la era de la infoxicación
I. Introducción: de lo posible a lo problemático En medio de una acelerada transformación tecnológica, la inteligencia artificial (IA) ha...
2 sept5 Min. de lectura


¿Transformación o infoxicación? La inteligencia artificial en la educación como nueva frontera crítica
En una época en la que la educación se debate entre la esperanza de la transformación digital y el temor a ser devorada por la...
19 jun5 Min. de lectura


Entre el poder y el diálogo: la comunicación pública como llave de una democracia viva
En los umbrales inciertos del siglo XXI, entre algoritmos y crisis de representación, entre gobiernos desacreditados y sociedades...
22 may5 Min. de lectura


Cuando los supermercados también comunican: cohesión social e impacto desde los informes anuales
Por: Dr. Rogelio del Prado Flores Hay quienes aún creen que los informes anuales de las empresas son simples rituales burocráticos...
23 abr2 Min. de lectura


La hiperconectividad de los periodistas gastronómicos en medios españoles
Por: María Yanet Acosta Meneses, Universidad Rey Juan Carlos Francesc Fusté-Forné, Universidad de Girona El confinamiento de 2020...
10 mar3 Min. de lectura


¿Cuáles son los modos? Para una crítica de la violencia como medio en la desobediencia civil
Por: Carlos Eduardo de Tavira Leveroni, Universidad Panamericana El debate sobre la desobediencia civil ha estado marcado por una...
10 mar3 Min. de lectura


Democracia en riesgo: la crisis de la participación ciudadana
Por: Yossadara Franco Luna, Universidad Autónoma de Tlaxcala El proyecto democrático moderno prometía igualdad, justicia y participación...
10 mar3 Min. de lectura


Ciudadanía en crisis: ¿estamos ante el fin de la democracia como la conocemos?
Por: Alejandro Roberto Alba Meraz, Universidad Nacional Autónoma de México Durante siglos, la ciudadanía ha sido un concepto central en...
10 mar3 Min. de lectura


Polarización y crisis democrática: el lenguaje del populismo en la era digital
Por: Alberto Ruiz-Méndez, Universidad Anáhuac México La democracia moderna ha sido un sistema en constante evolución, un delicado...
10 mar3 Min. de lectura


El auge de los referendos: ¿más democracia o más polarización?
Por: Rubén R. García Clarck, Universidad Autónoma de la Ciudad de México En los últimos años, el mundo ha sido testigo de un aumento...
9 mar3 Min. de lectura


Brecha digital y la inteligencia artificial: una mirada crítica a la exclusión tecnológica
Por: Luis Josué Lugo, Universidad Nacional Autónoma de México Miguel Ángel Barrera Rojas, Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo...
9 mar3 Min. de lectura


Cuando las máquinas sueñan por nosotros: el poder de los algoritmos en la democracia
Por: Abraham González Montaño, Universidad Nacional Autónoma de México La democracia, en su esencia, ha sido un sistema construido sobre...
9 mar3 Min. de lectura


El uso oculto de las tecnologías de información y comunicación en la participación ciudadana del parlamento abierto
Por: José Alberto Rodríguez Robledo, Universidad Autónoma Metropolitana Julio César Contreras Manrique, El Colegio de San Luis Las...
9 mar3 Min. de lectura
bottom of page
