top of page
Nuestra mirada del mundo
Sinápsis Anáhuac


30.09.2025:realidad aumentada social (AR social)
Introducción El 30 de septiembre de 2025 amanece con una tendencia que reconfigura el horizonte de la comunicación digital: la aparición...
30 sept8 Min. de lectura


29.09.2025: inteligencia embebida en el borde (on‑device AI)
Introducción Hoy, 29 de septiembre de 2025, emerge con fuerza una tendencia transformadora que configura una nueva frontera en la...
29 sept7 Min. de lectura


28.09.2025: redes generativas explicativas en producción mediática
Introducción En este 28 de septiembre de 2025 , se vislumbra con particular nitidez una tendencia que sintetiza varios vectores de...
29 sept7 Min. de lectura


27.09.2025: expansión del “AI Data Nexus” (centros de datos generativos)
Introducción En esta jornada del 27 de septiembre de 2025 , el eje de atención en el universo tecnológico converge en la escalada masiva...
29 sept7 Min. de lectura


26.09:2025: “AI‑Video Vibes” como frontera de lo audiovisual generativo
Introducción En esta jornada del 26 de septiembre de 2025, el pulso de la innovación en los medios digitales se acelera con el anuncio de...
29 sept7 Min. de lectura


Los incels en México y el factor redes sociales
Durante años los expertos mexicanos aseguraron que los incels eran un fenómeno más que nada anglosajón dadas las características deshumanizantes de esas sociedades. La familia mexicana, alegaban, hacía impermeable a nuestro país de estas tragedias. La realidad, tristemente, demostró otra cosa. El vector que incrementó la posibilidad de un ataque de este tipo no fue la posible desintegración familiar, sino el aumento de uso de redes sociales.
29 sept4 Min. de lectura


Inteligencia Artificial al servicio de la humanidad
Por: Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México Nuevos...
28 sept4 Min. de lectura


Cuidado con el “sharenting”: la exposición digital de hijos e hijas por sus padres que pone en riesgo a la niñez.
Dr. Ricardo Ignacio Prado-Hurtado. Coordinador investigador del Centro de Investigación para la Comunicación Aplicada (CICA). Ilustración, Nacho Adame Acompañar a niños, niñas y adolescentes (NNA) en el siglo XXI implica afrontar desafíos inéditos. Las redes sociodigitales, los teléfonos inteligentes y las plataformas en línea han transformado radicalmente la forma en que construimos y compartimos recuerdos familiares. En este contexto surge el fenómeno del sharenting, términ
26 sept5 Min. de lectura


El aburrimiento administrado: monocultura, estandarización y la ilusión de lo diverso
Por: Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México El mundo...
25 sept4 Min. de lectura


25.09.2025: Emergencia del IoT Multimodal en redes 6G como eje de convergencia tecnológica
Introducción Hoy, 25 de septiembre de 2025 , el panorama de la comunicación digital y las tecnologías disruptivas sugiere el surgimiento...
25 sept7 Min. de lectura


“Desvíos de Babel” de Derrida: II. Traducción como tarea y deuda
Dra. Velebita Koričančić Cuando Derrida señala que traducir es inevitable para comunicarnos, también advierte: ninguna traducción puede...
25 sept2 Min. de lectura


Romper el Silencio: la Violencia de Género
Cada vez hay más mujeres en riesgo ¿dónde está la justicia? La violencia de género crece mientras la justicia mira hacia otro lado. Por:...
24 sept4 Min. de lectura


Dra. Laura King Lozano
Email : lking@anahuac.mx Puesto Coordinadora de Audio y Periodismo Laura Elena King Lozano es una destacada profesional con más de 25...
24 sept2 Min. de lectura


Perplexity AI: La inteligencia que pregunta, responde y justifica
En el corazón del ruido digital, donde la verdad compite con el algoritmo, surge una nueva forma de inteligencia artificial: una que no...
24 sept3 Min. de lectura


La Universidad Anáhuac, presente en la edición 50 del Festival Internacional de Cine de Toronto 2025
La Dra. Adriana Fernández Rodríguez Macedo, coordinadora de la Maestría en Dirección de Empresas Transmediáticas y de Entretenimiento de...
24 sept2 Min. de lectura


El cine como herramienta de comunicación política
El cine no solo entretiene, también funciona como un medio de construcción y difusión de discursos políticos. A través de la narrativa audiovisual, las películas moldean percepciones colectivas, legitiman ideologías y ofrecen una ventana crítica para comprender las dinámicas de poder. En este sentido, hablar de comunicación política en el cine implica reconocer cómo las historias proyectadas en pantalla se convierten en vehículos de persuasión, propaganda o denuncia. Un ejemp
24 sept2 Min. de lectura


Comunicación Política y Seguridad Nacional: Un Análisis de Tendencias de Búsqueda en México
1) Introducción: la crisis de la seguridad nacional en México La noción de “seguridad nacional” hoy en México está atravesada por...
24 sept4 Min. de lectura


Los buscadores reinventados: ¿puente o cárcel algorítmica?
Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo Human & Nonhuman Communication Lab Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México Alguna vez,...
24 sept4 Min. de lectura


24.09.2025: Lanzamiento del Latam‑GPT como proyecto de autonomía lingüística y digital
Introducción Hoy, 24 de septiembre de 2025 , se vislumbra como una jornada paradigmática en la geopolítica de la inteligencia artificial...
24 sept7 Min. de lectura


23.09.2025: Escasez crítica de talento en ética y seguridad de la inteligencia artificial
Introducción El día de hoy, 23 de septiembre de 2025 , emergen con particular fuerza tres tendencias que apuntan a tensionar el futuro...
24 sept8 Min. de lectura
bottom of page
