top of page
Nuestra mirada del mundo
Sinápsis Anáhuac


17.09.2025: Convergencia de riesgos geopolíticos y ciberseguridad en entornos IoT / AI
Introducción En este miércoles 17 de septiembre de 2025, emergen con claridad tres tendencias que configuran un nuevo umbral de urgencia...
17 sept8 Min. de lectura


16.09.2025: Transparencia obligatoria del contenido generado por IA
Introducción Hoy, martes 16 de septiembre de 2025, emergen con fuerza tres tendencias que exigen ser comprendidas con profundidad, pues...
17 sept8 Min. de lectura


15.09.2025: Regulación vs Privacidad en IoT y regulación adaptativa de la IA
Introducción En este lunes 15 de septiembre de 2025, emergen con nitidez tres tendencias hegemónicas en el horizonte tecnológico,...
17 sept8 Min. de lectura


14.09.2025: «Aprendizaje adaptativo personalizado» en educación como tendencia central hoy
Introducción En este domingo 14 de septiembre de 2025, se distinguen con claridad tres tendencias dominantes en la intersección de...
17 sept8 Min. de lectura


13.09.2025: Legislación estatal de IA en EE.UU. como foco ético‑político
Introducción En la fecha de hoy, sábado 13 de septiembre de 2025, tres tendencias emergen con fuerza en el paisaje global de la...
17 sept8 Min. de lectura


12.09.2025: Regulación y seguridad de los chatbots de IA como eje central
Introducción En la jornada de hoy, viernes 12 de septiembre de 2025, se vislumbran con claridad tres tendencias que apuntalan un momento...
17 sept8 Min. de lectura


¿Qué pasa con tu cerebro cuando usas ChatGPT para escribir un ensayo?
El troquel de la IA tiene consecuencias claras en la mente, de acuerdo con una nueva investigación. Las redes neuronales del cerebro apenas se activan cuando un estudiante usa los sistemas de IA.
15 sept5 Min. de lectura


La paradoja del chile en nogada chino: el contramarketing como táctica de resistencia cultural
Por: Dr. Ricardo Ignacio Prado-Hurtado // Coordinador Investigador del Centro de Investigación para la Comunicación Aplicada, CICA El contramarketing es hoy una de las herramientas más importantes para generar conciencia crítica en los consumidores frente al poder de los mercados globales. A diferencia del marketing tradicional, que busca impulsar ventas y reforzar narrativas dominantes, el contramarketing cuestiona, denuncia y propone alternativas que defienden lo propio (Ga
12 sept4 Min. de lectura


11.09.2025: Regulación y tecnologías digitales como palancas de poder-discurso
Introducción Hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, emergen tres tendencias centrales que delinean el escenario contemporáneo de la...
11 sept6 Min. de lectura


IA: Una aliada en la construcción de notas informativas y breaking news
Por la Dra. Andrómeda Martínez Nemecio El periodismo actual vive con el reloj corriendo en contra. Hoy, la gente espera información al...
11 sept2 Min. de lectura


El eco de las aulas: un viaje más allá del pupitre
Por: Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México....
11 sept4 Min. de lectura


“Desvíos de Babel” de Derrida: I. Pluralidad como condición de comunicación
Dra. Velebita Koričančić-Investigadora CICA En su ensayo “Desvíos de Babel”, escrito originalmente en francés y traducido al español por...
11 sept1 Min. de lectura


Por qué investigar importa hoy más que nunca
Dra. Claudia Baleón García, Coordinadora Adminstrativa de Posgrados, Facultad de Comunicación. La investigación está en todas partes...
10 sept2 Min. de lectura


El futuro de la enseñanza de la metodología de investigación en las universidades: desafíos y oportunidades en la era de la inteligencia artificial
Dr. José Luis Vázquez Luna, Investigador-CICA La enseñanza de la metodología de investigación en la educación superior enfrenta una...
10 sept4 Min. de lectura


10.09.2025: Infraestructura digital resiliente frente a la tormenta tecnológica
Introducción En esta edición del Observatorio Landscape , correspondiente al día miércoles 10 de septiembre de 2025 , se perfila una...
10 sept5 Min. de lectura


El temblor ante el silencio: la generación aburrida
Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México Una meditación...
10 sept8 Min. de lectura


Comunicar la justicia: hacia una ética comunicativa más allá del pragmatismo y la deconstrucción
Una lectura crítica y necesaria al libro del Dr. Rogelio del Prado Flores I. Introducción: cuando la justicia se comunica… o se traiciona...
9 sept6 Min. de lectura


09.09.2025: Comunicación cuántica segura como frontera simbólica
Introducción En este nuevo boletín del Observatorio Landscape , correspondiente al día martes 9 de septiembre de 2025 , se vislumbran...
9 sept4 Min. de lectura


¿Deben las inteligencias artificiales tener derechos legales o ese es un tema humano?
Autor: Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México En la...
9 sept3 Min. de lectura


Rerum Novarum: El alma ética de la inteligencia artificial al servicio de la Universidad y los temas sociales
I. Un nuevo rostro de la inteligencia artificial En una época marcada por la velocidad y la fragmentación del sentido, el pensamiento...
8 sept5 Min. de lectura
bottom of page
