top of page
Nuestra mirada del mundo
Sinápsis Anáhuac


Cluely, o el naufragio programado del pensamiento
Por Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo Human & Nonhuman Communication Lab – Universidad Anáhuac México La historia de Chungin "Roy" Lee, un...
8 sept3 Min. de lectura


¿Estamos abrazando la IA en la educación por las razones correctas?
Por: Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo Human & Nonhuman Communication Lab – Universidad Anáhuac México La fascinación que despierta la...
8 sept3 Min. de lectura


08.09.2025: Ascenso de los influencers sintéticos en la era semántica
Introducción En esta edición del Observatorio Landscape , correspondiente al día lunes 8 de septiembre de 2025 , se perfila un escenario...
8 sept4 Min. de lectura


07.09.2025: IA orquestadora en medios y defensa de los derechos digitales
Introducción En esta tercera edición del Observatorio Landscape , con fecha domingo 7 de septiembre de 2025 , emergen tres tendencias...
8 sept4 Min. de lectura


06.09.2025: Crisis existencial del periodismo ante IA de Google
Introducción En este Observatorio Landscape , con fecha sábado 6 de septiembre de 2025 , emergen tres tendencias decisivas que...
8 sept5 Min. de lectura


05.09.2025: Influencers de IA como nuevo paradigma comunicativo
Introducción En el presente artículo del Observatorio Landscape , fechado el viernes 5 de septiembre de 2025 , examinamos tres tendencias...
8 sept4 Min. de lectura


La IA adelgaza el mercado laboral juvenil
El impacto desmedido de la IA en la fuerza laboral juvenil desmonta el mito de que las nuevas tecnologías traen beneficios para todos los sectores laborales por igual.
8 sept4 Min. de lectura


El Juego Perverso del Pitch Publicitario en México.
Por: Dr. Ricardo Ignacio Prado-Hurtado // Coordinador Investigador del Centro de Investigación para la Comunicación Aplicada, CICA De mecanismo de selección a ritual de abuso En la industria publicitaria mexicana, el pitch ha dejado de ser un proceso de selección para convertirse en un ritual de abuso institucionalizado. Lo que en su origen podía tener sentido, como mecanismo para comparar alternativas y encontrar al socio creativo más adecuado, hoy se ha transformado en un s
5 sept6 Min. de lectura


Producción científica en torno a las metodologías visuales
Por Isabel Lincoln Strange con ayuda de IA El artículo de José Luis Vázquez Luna titulado “ Metodologías visuales: un análisis...
4 sept2 Min. de lectura


04.09.2025: Agentic AI como fuerza laboral digital autónoma
Introducción En esta edición del Observatorio Landscape , correspondiente al jueves 4 de septiembre de 2025 , se revelan tres tendencias...
4 sept5 Min. de lectura


03.09.2025: Etiquetado obligatorio de contenidos por IA
Introducción En esta entrega del Observatorio Landscape , correspondiente al miércoles 3 de septiembre de 2025 , emergen tres tendencias...
4 sept5 Min. de lectura


Diseño de un futuro mejor: Tomorrowland
Por Adriana Fernández Rodríguez Macedo Para hablar sobre diseño de un futuro mejor, comparto mi crítica de la cinta Tomorrowland (Bird,...
3 sept2 Min. de lectura


Una nueva generación de Junk-Fluencers: expertos a modo en TikTok
Por: Dr. Ricardo Ignacio Prado-Hurtado // Coordinador Investigador del Centro de Investigación para la Comunicación Aplicada, CICA En el ecosistema digital contemporáneo, la figura del junk-fluencer ha dejado de limitarse a los pares adolescentes que promocionan refrescos, botanas o cereales azucarados con bailes y canciones en TikTok. Una nueva y más peligrosa categoría ha emergido: los junk-fluencers “expertos” (Caulfield, et al., 2019), personajes que se presentan como nu
3 sept3 Min. de lectura


Cine y memoria: ¿puede una película enseñarnos a aprender del pasado?
El artículo de Isabel Lincoln-Strange, Repensar el aprendizaje de la memoria a partir del cine. De lareflexión teórica al análisis del film Interstellar , ofrece una reflexión profunda sobre el potencial pedagógico del cine como dispositivo para el aprendizaje de la memoria. A partir de un sólido marco teórico que incorpora las propuestas de Iuri Lotman, Tzvetan Todorov, Terry Eagleton y Robert A. Rosenstone, la autora plantea que los filmes no solo comunican narrativas ficci
2 sept2 Min. de lectura


Del Día Naranja al cambio real: El poder del podcast en la prevención de la violencia de género
Por Redacción Landscape En una sociedad saturada de imágenes, estímulos y discursos, hablar de la violencia de género puede parecer una...
2 sept5 Min. de lectura


Dra. Claudia Baleón García
Email : claudia.baleon@anahuac.mx Puesto: Coordinadora Administrativa de Posgrado Obtuvo el Doctorado en Bibliotecnología y Estudios de...
2 sept1 Min. de lectura


¿Y Si Mañana Ya No Podemos Hablar?
EMMA SOFÍA CHAIRES ESCOBAR (00506892) FERNANDA PAVÓN CUÉLLAR ( 00511471) –En una sociedad donde la información debería ser un derecho,...
2 sept6 Min. de lectura


Cóctel de la Facultad de Comunicación reúne a comunidad académica y profesional para el lanzamiento de dos nuevas maestrías
La Facultad de Comunicación de la Universidad Anáhuac México llevó a cabo un cóctel muy especial en el que se reunieron egresados,...
2 sept1 Min. de lectura


Comunicar mejor para comer mejor: una mirada crítica desde la comunicación
En Fenómenos publicitarios y sociales de cambio en la dieta tradicional de México , Ricardo Prado-Hurtado analiza con agudeza cómo la...
2 sept1 Min. de lectura


¿La inteligencia artificial debilita la mirada clínica?
Por: Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México La...
2 sept2 Min. de lectura
bottom of page
