top of page
Nuestra mirada del mundo
Sinápsis Anáhuac


Las palabras vacías en México: cuando el decir se topa con el vacío
Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México En México vivimos un momento crítico en el que la violencia ha alcanzado niveles insoportables. El reciente asesinato del alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo Rodríguez, vuelve a revelar una constante trágica: la palabra pública se ha vaciado de sentido. Cada declaración oficial, cada “lamentamos los hechos” o “se investigará hasta las últimas conse
hace 5 días5 Min. de lectura


Tácticas de resistencia: Mujeres afganas, lectura clandestina y la mirada occidental feminista
En agosto de 2025, El País publicó una conmovedora crónica sobre mujeres afganas que desafían al régimen talibán mediante clubes de lectura secretos organizados en plataformas como WhatsApp y Telegram. En un contexto donde el acceso a la educación y la libertad de expresión femenina han sido severamente restringidos, estas mujeres han encontrado en la lectura una forma de resistencia silenciosa, íntima y profundamente política. Esta práctica puede ser analizada a través de l
1 nov4 Min. de lectura


Los movimientos ciudadanos digitales y el poder de la comunicación
Alberto Ruiz-Méndez En la era de la hiperconectividad, los ciudadanos ya no esperan que los partidos hablen por ellos: toman la palabra, crean narrativas y disputan la atención pública desde sus pantallas. Pero el nuevo poder comunicativo de los movimientos digitales plantea dilemas éticos que la democracia aún no sabe resolver. En los últimos años, las redes digitales se han convertido en el nuevo espacio público de la acción política. No son ya los partidos ni los medios tr
31 oct3 Min. de lectura


CDMX: brújulas para no naufragar en el territorio algorítmico
Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México Una pantalla no es un espejo: es un territorio. Entra uno confiado, como quien pisa una plaza iluminada, y descubre que bajo el pavimento laten las tuberías invisibles que administran la atención, el tiempo y la memoria. No basta “usar bien” la tecnología: hay que cartografiarla. Y si la ciudad es un organismo vivo, el ecosistema algorítmico que la habita
29 oct4 Min. de lectura


México, país de desastres: cuando no hay una política del porvenir
Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México La nación en estado de excepción perpetuo México parece habitarse como un eterno presente catastrófico. No se trata solo de temblores ni tormentas, violencia o inseguridad, sino de una cultura política incapaz de pensar el futuro como un proyecto común. La memoria inmediata —esa que solo llega hasta el último sexenio o que siempre culpa al gobernante anter
18 oct3 Min. de lectura


El nombramiento de una ministra virtual en Albania: Diella: ¿Revolución digital o dilema ético?
José Luis Vázquez Luna En septiembre de 2025, Albania sorprendió al mundo al nombrar a Diella, una ministra creada por inteligencia...
30 sept4 Min. de lectura


Comunicación Política y Seguridad Nacional: Un Análisis de Tendencias de Búsqueda en México
1) Introducción: la crisis de la seguridad nacional en México La noción de “seguridad nacional” hoy en México está atravesada por...
24 sept4 Min. de lectura


La politización de la sociedad mexicana y la urgencia de despolarización para una convivencia justa
Dr. José Luis Vázquez Luna En los últimos años, México ha experimentado una creciente politización de su vida pública, impulsada en gran...
22 sept3 Min. de lectura


¿Deben las inteligencias artificiales tener derechos legales o ese es un tema humano?
Autor: Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México En la...
9 sept3 Min. de lectura


La tentación algorítmica: ¿puede la IA gobernar mejor que los humanos?
Por: Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México En...
1 sept3 Min. de lectura


La guerra de los espejos: cuando la propaganda se viste de inteligencia artificial
Por: Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México Cuando...
26 ago4 Min. de lectura


Francisco: el poder del silencio en política
Cuando recordamos el legado del papa Francisco, no solo pensamos en un líder religioso. Pensamos en un comunicador que entendió que el...
9 may2 Min. de lectura
bottom of page
