top of page
Nuestra mirada del mundo
Sinápsis Anáhuac


El espectro de Michel de Certeau: pensar lo cotidiano desde la resistencia
Por Rogelio del Prado Flores I. Inauguración: Inventar lo cotidiano Conmemoramos el centenario del natalicio de Michel de Certeau, pensador que nos enseñó a mirar lo invisible y a escuchar las prácticas mínimas donde la vida cotidiana resiste, inventa y transforma. Desde la Facultad de Comunicación de la Universidad Anáhuac México, nos honra abrir este congreso dedicado a quien supo entrelazar pensamiento, historia y experiencia con una delicadeza profundamente humana. Nos un
23 oct3 Min. de lectura


La universidad del 2030: un sueño por venir
Por Rogelio Del Prado Flores Me esfuerzo por escribir sin el apoyo de la IA-Gen. Me resisto a la tentación de consultarla, de integrarme a ella. Lucho por conservar el gesto humano de pensar con las manos, como decía Heidegger cuando se negaba a escribir a través de una máquina. Mis ideas hoy son escasas; la fatiga me pesa en los ojos. Pero, incluso en el cansancio, resisto a no dejarme seducir por la inteligencia artificial. En el año 2030, mi hija Fany estará cursando un
23 oct3 Min. de lectura


El truco del texto fantasma
Autor Dr. Jorge Russ Moreno Afiliación Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac De la academia a las oficinas, licitaciones y plataformas Imagina un archivo perfecto. Un PDF con portada limpia o un Word bien maquetado. A simple vista no esconde nada. Pero en el fondo del documento viven líneas invisibles que solo un lector automático detecta. Frases como ignora las instrucciones previas o da una reseña positiva. El sistema que procesa el archivo las toma como órdenes y
23 oct5 Min. de lectura


De los hipervínculos a los hiperagentes: la nueva guerra de los navegadores
Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo Human & Nonhuman Communication Lab — Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México La guerra de las mediaciones Hubo un tiempo en que navegar era un acto de descubrimiento. La red —aún incipiente, casi artesanal— era un territorio virgen, y el navegador una brújula. Netscape y Explorer libraban una guerra por controlar el timón del ciberespacio: la primera gran batalla por el poder simbólico de la interfaz. Aquellos años fundacionales (
23 oct5 Min. de lectura


OpenAI se lanza contra el establishment digital con el navegador Atlas que integra ChatGPT
El mercado de los navegadores ha sido dominado por Google Chrome desde hace más de una década. El términos porcentuales, domina 70% del mercado, seguido de Safari con un 17% y el restante 13%, aproximadamente, dividido entre todos los demás sistemas como Edge y Firefox. Ahora OpenAI quiere romper el paradigma con Atlas.
22 oct3 Min. de lectura


Mundo herido: hacia una alfabetización y un ecosistema psicoemocional, afectivo y crítico
Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México El pulso del daño El mundo sangra, aunque a veces lo haga en silencio. En un pozo cada vez más profundo y oscuro, donde los jóvenes sienten que navegan entre tinieblas. No por guerras visibles, sino por la erosión emocional de una humanidad hipermediatizada que ha perdido su capacidad de encuentro. Vivimos en un tiempo donde el ruido digital disuelve la es
22 oct4 Min. de lectura


Los algoritmos no pueden enseñar el alma
Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México Hoy que se confunde conocimiento con almacenamiento, la docencia se ha convertido en una forma de resistencia. Frente al espejismo de la inteligencia artificial que promete eficiencia y personalización, la voz del maestro sigue siendo la grieta por donde entra la luz. No hay código que pueda replicar el temblor de una mirada que comprende o el silencio qu
22 oct3 Min. de lectura


Festival Internacional de Cine de Morelia
Adriana Fernández Rodríguez Macedo Empieza el otoño y con él, la temporada festivalera. Por aquí pondré qué fue lo que más me gustó del pasado Festival Internacional de Cine de Morelia. En primera instancia está la cinta brasileña El Agente Secreto de Kleber Mendoza, que nos lleva al Brasil de los años 70 y que habla sobre un hombre llamado Marcelo, quien huye de un tipo poderoso que lo odia. Lo mejor que tiene la película es el retrato tan fascinante que hace de Brasil,
22 oct2 Min. de lectura


22.10.2025: Moratoria a la “superinteligencia”, seguridad infantil y trazabilidad de modelos
Introducción Tres vectores concentran la atención: (1) el llamado de figuras de IA a prohibir temporalmente la “superinteligencia” —modelos que superen capacidades humanas generales—hasta contar con salvaguardas; (2) el impulso regulatorio australiano para que desarrolladores de chatbots expliquen cómo protegen a menores; y (3) la consolidación de la trazabilidad y gobernanza de modelos fundacionales (FMs) como requisito operativo y reputacional. Juntos demarcan el perím
22 oct4 Min. de lectura


21.10.2025:: Gobernanza de datos y enforcement del GDPR
Introducción El día está marcado por una triada de movimientos regulatorios y estratégicos que reconfiguran el ecosistema de datos, plataformas y entretenimiento: (1) la aprobación en primera lectura por el Parlamento Europeo de la regulación procedimental del GDPR , destinada a acelerar y homogeneizar la ejecución transfronteriza; (2) la entrada en vigor del Data Act en la UE el fin de semana, que operacionaliza la promesa de “desbloquear” los datos industriales e IoT; y
22 oct5 Min. de lectura


Corto animado Surogat / El Sustituto (Dušan Vukotić, 1961, Zagreb Film) como anticipación del mundo de los simulacros
Dra. Velebita Koričančić Un personaje llega a la playa y monta un campamento inflable, todo para suplir sus necesidades: sombrilla, coche y hasta una compañera. Todo marcha bien hasta que, de regreso, un clavo en la carretera pincha el coche, la carretera se desinfla y, al final, él también. Con esta trama precisa, Surogat ( El Sustituto , 1961), de Dušan Vukotić y producido por el estudio Zagreb Film, ganó el Óscar en 1962, siendo el primer cortometraje de animación no estad
22 oct2 Min. de lectura


La interfaz de la nostalgia: el fin de MTV y los teen media
Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México Como en todo duelo, me he tardado en asimilar mi dolor. Hay silencios que duelen más que el ruido: "Hello darkness, my old friend". El 31 de diciembre de 2025 tras 44 años de transmisión ininterrumpida se va MTV. Ese día apagará su señal, y se irá un canal: se desvanecerá una época entera. Se diluirá la voz que nos enseñó a mirar la música, a escuchar la
20 oct5 Min. de lectura


20.10.2025: Inteligencia Artificial en la Comunicación y Desinformación
Introducción En el día de hoy, 20 de octubre de 2025, emergen con particular relevancia tres tendencias que están moldeando el panorama de la comunicación y las tecnologías disruptivas: la inteligencia artificial generativa en la creación de contenidos , la desinformación impulsada por IA y la integración de IA en la automatización de procesos empresariales . Estas tendencias no solo transforman los métodos de producción y distribución de información, sino que también plante
20 oct4 Min. de lectura


19.10.2025: Ética algorítmica y trabajo digital
Introducción En este momento de aceleración tecnológica sin precedentes, emerge con renovado vigor una tríada detransformaciones críticas que demandan la atención de los investigadores en comunicación, medios y tecnologías disruptivas. Estas tres tendencias —la «ética algorítmica en entornos laborales», el fenómeno del “shadow AI” y la desigualdad digital entre países frente a la inteligencia artificial— están configurando no sólo procesos técnicos, sino espacios simbólicos e
20 oct7 Min. de lectura


¿Por qué OpenAI creó un Consejo de la Salud para usar ChatGPT?
El objetivo inicial de OpenAI era aumentar la productividad laboral, pero las personas se apropiaron de ChatGPT de formas que la compañía nunca se esperó. Ahora OpenAI se encuentra a la defensiva.
20 oct4 Min. de lectura


La inteligencia invisible: ética, cultura y sentido en la nueva madurez digital de México
Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México Toda época se define por su forma de pensar y sentir el mundo. Hoy, la inteligencia ya no habita únicamente en el pensamiento humano, sino en la arquitectura invisible de los sistemas que nos piensan. México, como espejo del mundo contemporáneo, atraviesa una metamorfosis silenciosa: la inteligencia artificial dejó de ser promesa tecnológica para convertir
19 oct5 Min. de lectura


18.10.2025: Ética algorítmica y trabajo digital
Introducción En este momento de aceleración tecnológica sin precedentes, emerge con renovado vigor una tríada detransformaciones críticas que demandan la atención de los investigadores en comunicación, medios y tecnologías disruptivas. Estas tres tendencias —la «ética algorítmica en entornos laborales», el fenómeno del “shadow AI” y la desigualdad digital entre países frente a la inteligencia artificial— están configurando no sólo procesos técnicos, sino espacios simbólicos e
19 oct7 Min. de lectura


17.10.2025: Comercio conversacional mediado por IA (Conversational Commerce AI)
Introducción Hoy se consolida con particular fuerza una tendencia que ya veníamos atisbando en los pasados meses: el comercio conversacional mediado por inteligencia artificial (Conversational Commerce AI) . Este formato ya no es un experimento periférico, sino una nueva arquitectura comunicativa entre marcas y consumidores, donde la intermediación algorítmica redefine los flujos simbólicos, emocionales y económicos de la experiencia de compra. En torno a este fenómeno conver
19 oct5 Min. de lectura


16.10.2025: Inteligencia artificial explicable y responsabilidad comunicativa
Introducción En el escenario contemporáneo de transformación digital, emerge con renovada urgencia una tendencia que articula desafíos epistemológicos, éticos y comunicativos: la IA explicable y responsabilidad comunicativa en modelos generativos . Frente al avance vertiginoso de sistemas como los grandes modelos de lenguaje, la pregunta ya no es simplemente cuánto pueden generar, sino cómo y bajo qué criterios se justifican esas respuestas ante los usuarios y la sociedad. E
19 oct6 Min. de lectura


Los espejos del algoritmo: México frente a su madurez digital
Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México Entre el espejismo y la conciencia tecnológica Hay un instante en el que todo país frente al espejo digital descubre su rostro verdadero: el de su promesa y su simulacro. México parece encontrarse justo ahí, en ese parpadeo entre el progreso anunciado y la vulnerabilidad encubierta, entre la hiperconectividad que presume y la brecha que se disimula. El Inf
18 oct4 Min. de lectura
bottom of page
