top of page
Nuestra mirada del mundo
Sinápsis Anáhuac


04.11.2025: IoT masivo y datos ubicuos como columna vertebral de la comunicación mediada
Introducción En un entorno de aceleración tecnológica y mediática, resulta imprescindible adoptar una mirada que articule de manera integrada comunicación, nuevos medios, big data, IoT, inteligencia artificial y tecnologías disruptivas. Tres tendencias principales 1. La IA “agente” como nueva arquitectura de la comunicación digital La emergencia de la inteligencia artificial en modo agente —capaz de planificar, ejecutar y resolver procesos comunicativos sin supervisión direct
hace 5 días4 Min. de lectura


03.11.2025: IA agente como nueva arquitectura de la comunicación digital
Introducción En el contexto de aceleración de la convergencia tecnológica‑mediática, es fundamental articular un análisis que integre la comunicación, los nuevos medios, el big data, el internet de las cosas (IoT), la inteligencia artificial (IA) y otras tecnologías disruptivas. Tres tendencias principales 1. IA agente como nueva arquitectura de la comunicación digital La emergencia de la IA en modo “agente” —capaz de planificar, ejecutar y resolver procesos comunicativos— re
hace 5 días4 Min. de lectura


¿Cómo nos puede ayudar la IA a crear un ambiente más inclusivo?
Por: Michelle Jara Barrón Si bien hay un fuerte debate en cuanto a la IA debido a potenciales riesgos, su aplicación adecuada puede abrir un universo de posibilidades para crear un mundo más inclusivo y abrir oportunidades para personas con discapacidad, de tal forma que se puedan eliminar barreras. La inteligencia artificial (IA) puede ser una herramienta poderosa para crear un ambiente más inclusivo en diferentes áreas promoviendo la inclusión, si se diseña y usa con respon
hace 6 días3 Min. de lectura


Del Big Brother al Big Sister. Cuando la data se regala “para bien”
El Big Sister se vende como la última tendencia en Silicon Valley. Ahora los usuarios regalan sus datos a las compañías de IA para mejorar el producto en algún momento del futuro incierto. La promesa: traer beneficios al comprador sin convertirse en Big Brother.
hace 6 días5 Min. de lectura


La pandemia del síndrome metabólico y el continuum del riesgo cardiometabólico, vascular, hepático y renal, de Antonio González, Sandra Elizondo, Israel León y Luis González
Por Isabel Lincoln Strange, sin apoyo de la IA Los doctores Ricardo Prado-Hurtado y Alberto Ruiz-Méndez, investigadores del Centro de Investigación para la Comunicación Aplicada, publicaron recientemente el capítulo “Contramarketing: una metodología diseñada para la comunicación por la salud y las causas sociales” en el libro La pandemia del síndrome metabólico y el continuum del riesgo cardiometabólico, vascular, hepático y renal, de González et al. Una pregunta central surg
hace 6 días2 Min. de lectura


Día de Muertos: Comunicación, Tradición y Viralidad de una Memoria Viva
1. Introducción: Una celebración que no muere El Día de Muertos es una de las expresiones culturales más profundas, complejas y simbólicas de México. Con raíces que se remontan a las civilizaciones prehispánicas y una resignificación sincrética en el periodo colonial, esta celebración honra a los difuntos con altares, flores, comida, calaveras de azúcar y ofrendas, en un diálogo ritual entre la vida y la muerte. Reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de
hace 6 días3 Min. de lectura


Homo Signis: Arqueología del sentido en la era digital
Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México Somos la especie simbólica; el homo signis, el sujeto referenciado, referenciable y autoreferenciable. Nuestra naturaleza semántica se explaya por todos los territorios de la existencia. Somos palabras en expansión, silencios significantes, movimientos gramaticales. Somos el logos encarnado, el verbo apasionado, la victoria sintáctica. Somos nodos dialógi
hace 7 días6 Min. de lectura


Lic. Anahí Funes Colina
(Licenciatura en Comunicación, Generación 2009) Crunchyroll Partnership Marketing Senior Manager LATAM “Hace 20 años inicié mi carrera en Comunicación, una etapa que transformó tanto mi vida personal como profesional, dejándome recuerdos inolvidables y valiosos aprendizajes. Mi primera semana en la Universidad empezó con una clase de Comunicación Oral con el ícono de la Radio en México, Charo Fernández, quien me enseñó a hablar en público y a perder el miedo a expresarme fren
hace 7 días2 Min. de lectura


Mtra. María de los Ángeles Pérez López
(Licenciatura en Comunicación, Generación 2012) Pfizer México Sr. Brand Associate Specialty Care “Para mí, ser egresada de la Universidad Anáhuac y de la Facultad de Comunicación, ha sido un verdadero privilegio. No sólo me brindó las bases sólidas para enfrentar el mundo laboral, sino que también me permitió conocer a grandes maestros y compañeros que marcaron mi vida. La Universidad me enseñó a dar siempre lo mejor de mí, a ser curiosa y a buscar retos que impulsaran mi cre
hace 7 días2 Min. de lectura


Lic. Jaime Torres Fidalgo
(Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, Generación 1995) Torresfidalgo.com Consultor en Comunicación y Copywriter “Jaime Torres Fidalgo siempre quiso ser diseñador gráfico, pero entró a la Universidad Anáhuac a estudiar Comunicación. No se equivocó. Su pasión por la creatividad y la generación de contenidos siempre le reafirmó que estaba en el lugar correcto. Encontró a grandes maestros, no solo en los docentes que estaban al frente del salón de clase, sino también en t
hace 7 días2 Min. de lectura


La Nueva Élite Cognitiva: El Futuro de la Inteligencia Artificial como Co-Creadora
Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México El surgimiento de una nueva clase: la élite cognitiva En el siglo XXI, la inteligencia ya no es solo humana. La llegada de sistemas de inteligencia artificial (IA) ha cambiado la manera en que producimos, organizamos y consumimos información, alterando incluso la manera en que pensamos. Lo que antes solo podían hacer aquellos con tiempo y recursos para reflexionar, imaginar y crear, ahora l
2 nov3 Min. de lectura


02.11.2025: IoT masivo y datos ubicuos como columna vertebral de la comunicación mediada
Introducción En el contexto de aceleración de la convergencia tecnológica‑mediática, es fundamental articular un análisis que integre la comunicación, los nuevos medios, el big data, el internet de las cosas (IoT), la inteligencia artificial (IA) y otras tecnologías disruptivas. Tres tendencias principales 1. IA agente como nueva arquitectura de la comunicación digital La emergencia de la IA en modo “agente” —capaz de planificar, ejecutar y resolver procesos comunicativos— re
2 nov4 Min. de lectura


01.11.2025: IA agente y automatización autónoma como nueva arquitectura de la comunicación digital
Introducción En el marco de la acelerada convergencia tecnológica y mediática, resulta esencial una lectura sistemática de los vectores que están reconfigurando los ecosistemas de comunicación, medios emergentes, big data, Internet de las cosas (IoT), inteligencia artificial (IA) y tecnologías disruptivas. Tres tendencias principales 1. IA agente y automatización autónoma como nueva arquitectura de la comunicación digital La proliferación de la IA hacia formas “agentes” que p
2 nov3 Min. de lectura


31.10.2025: IoT masivo como eje estructural de la comunicación digital y los nuevos medios
Introducción En el escenario actual de convergencia tecnológica y mediática, resulta imperativo generar un análisis que abarque la interrelación entre la comunicación, los nuevos medios, el big data, el internet de las cosas (IoT), la inteligencia artificial (IA) y otras tecnologías disruptivas. Tres tendencias principales IoT masivo como eje estructural de la comunicación digital y los nuevos medios La cantidad de dispositivos conectados se estima en ~21,1 mil millones para
2 nov3 Min. de lectura


30.10.2025: Panorama diario sobre comunicación, nuevos medios, big data, IoT, IA y tecnologías disruptivas.
Introducción En el contexto contemporáneo donde la convergencia tecnológica redefine los ecosistemas comunicativos, resulta imperativo un seguimiento riguroso de las dinámicas emergentes que articulan la comunicación, los nuevos medios, el big data, el Internet de las cosas (IoT), la inteligencia artificial (IA) y demás tecnologías disruptivas. Este informe —destinado a nutrir la reflexión académica y la praxis investigativa— presenta quince tendencias relevantes a la fecha,
2 nov3 Min. de lectura


La Nueva Élite Cognitiva: Hacia una Inteligencia Artificial Co-Creadora
Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human and Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México El nacimiento de una nueva aristocracia cognitiva En el siglo XXI, la inteligencia dejó de ser exclusivamente humana. La irrupción de sistemas de inteligencia artificial transformó no solo las formas de producción, organización y consumo de información, sino que alteró la arquitectura misma del pensamiento. Lo que antes era un privilegio reservado a qui
1 nov4 Min. de lectura


Tácticas de resistencia: Mujeres afganas, lectura clandestina y la mirada occidental feminista
En agosto de 2025, El País publicó una conmovedora crónica sobre mujeres afganas que desafían al régimen talibán mediante clubes de lectura secretos organizados en plataformas como WhatsApp y Telegram. En un contexto donde el acceso a la educación y la libertad de expresión femenina han sido severamente restringidos, estas mujeres han encontrado en la lectura una forma de resistencia silenciosa, íntima y profundamente política. Esta práctica puede ser analizada a través de l
1 nov4 Min. de lectura


La brecha digital en la era de la inteligencia artificial: una urgencia global para el desarrollo equitativo
Dr. José Luis Luna Vázquez La brecha digital amenaza con profundizar las desigualdades globales si no se abordan con políticas inclusivas, cooperación internacional y acceso equitativo a infraestructura, datos y competencias digitales. La inteligencia artificial (IA) representa una de las transformaciones tecnológicas más profundas de nuestra era. Su capacidad para automatizar procesos, optimizar decisiones y generar conocimiento ha despertado expectativas sobre su potencial
1 nov4 Min. de lectura


Tácticas de resistencia: Mujeres afganas, lectura clandestina y la mirada occidental feminista
Dr. José Luis Vázquez Luna En agosto de 2025, El País publicó una conmovedora crónica sobre mujeres afganas que desafían al régimen talibán mediante clubes de lectura secretos organizados en plataformas como WhatsApp y Telegram. En un contexto donde el acceso a la educación y la libertad de expresión femenina han sido severamente restringidos, estas mujeres han encontrado en la lectura una forma de resistencia silenciosa, íntima y profundamente política. Esta práctica puede
1 nov4 Min. de lectura


La brecha digital en la era de la inteligencia artificial: una urgencia global para el desarrollo equitativo
Dr. José Luiz Vázquez Luna La brecha digital amenaza con profundizar las desigualdades globales si no se abordan con políticas inclusivas, cooperación internacional y acceso equitativo a infraestructura, datos y competencias digitales. La inteligencia artificial (IA) representa una de las transformaciones tecnológicas más profundas de nuestra era. Su capacidad para automatizar procesos, optimizar decisiones y generar conocimiento ha despertado expectativas sobre su potencial
1 nov4 Min. de lectura
bottom of page
