top of page
Nuestra mirada del mundo
Sinápsis Anáhuac


La interfaz de la nostalgia: el fin de MTV y los teen media
Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México Como en todo duelo, me he tardado en asimilar mi dolor. Hay silencios que duelen más que el ruido: "Hello darkness, my old friend". El 31 de diciembre de 2025 tras 44 años de transmisión ininterrumpida se va MTV. Ese día apagará su señal, y se irá un canal: se desvanecerá una época entera. Se diluirá la voz que nos enseñó a mirar la música, a escuchar la
20 oct5 Min. de lectura


¿Por qué OpenAI creó un Consejo de la Salud para usar ChatGPT?
El objetivo inicial de OpenAI era aumentar la productividad laboral, pero las personas se apropiaron de ChatGPT de formas que la compañía nunca se esperó. Ahora OpenAI se encuentra a la defensiva.
20 oct4 Min. de lectura


La inteligencia invisible: ética, cultura y sentido en la nueva madurez digital de México
Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México Toda época se define por su forma de pensar y sentir el mundo. Hoy, la inteligencia ya no habita únicamente en el pensamiento humano, sino en la arquitectura invisible de los sistemas que nos piensan. México, como espejo del mundo contemporáneo, atraviesa una metamorfosis silenciosa: la inteligencia artificial dejó de ser promesa tecnológica para convertir
19 oct5 Min. de lectura


Los espejos del algoritmo: México frente a su madurez digital
Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México Entre el espejismo y la conciencia tecnológica Hay un instante en el que todo país frente al espejo digital descubre su rostro verdadero: el de su promesa y su simulacro. México parece encontrarse justo ahí, en ese parpadeo entre el progreso anunciado y la vulnerabilidad encubierta, entre la hiperconectividad que presume y la brecha que se disimula. El Inf
18 oct4 Min. de lectura


Inteligencias desbordadas: entre el trabajo, la confianza y la gobernanza del futuro
Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México El oleaje invisible del trabajo artificial Vivimos en un tiempo en que la inteligencia ya no es propiedad de la mente, sino infraestructura. La reciente investigación de OpenAI, “la más grande hasta la fecha”, muestra un desplazamiento sutil pero revelador: ChatGPT ya no se usa principalmente para trabajar, sino para vivir. Más del 70% de los mensajes pr
13 oct4 Min. de lectura


Náufragos de la Sociedad de la Información: sobrevivir a la ola digital
Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México La ola Sin...
11 oct4 Min. de lectura


Reestetizar la existencia: el arte como resistencia en la era de la inteligencia artificial
Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México El silencio de...
10 oct4 Min. de lectura


Conectados pero solos: la influencia del periodismo rosa en los jóvenes y el impacto de las redes sociales en la era de la inteligencia artificial
Por Dra. Andrómeda Martínez Nemecio Vivimos en una época donde la información circula a una velocidad nunca antes vista. Los jóvenes,...
10 oct3 Min. de lectura


AI y la Era del "Workslop": la Hiperproducción Digital y la Deshumanización del Trabajo
Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México La irrupción de la inteligencia artificial (IA) en los entornos laborales ha sido recibida con un curioso y ambivalente cóctel de emoción y escepticismo. Mientras algunos celebran el potencial de la IA para revolucionar la productividad y transformar las industrias, otros advierten sobre los peligros de su mal uso y las consecuencias que podrían tener par
9 oct5 Min. de lectura


Los consumos estandarizados de las redes sociales en México. Análisis de Redes Sociales México
Los mexicanos consumimos un puñado de redes sociales y nos hemos habituado a sus lógicas de uso, rara vez dejando de lado una red particular cuando no nos gusta algo. En ese sentido somos excelentes consumidores para las grandes compañías que las controlan.
8 oct3 Min. de lectura


El gobierno de Estados Unidos pone la mira sobre Discord y los jóvenes gamers
De acuerdo con el NCTC, Discord y otros servicios vinculados al mundo gamer pueden albergar a extremistas, entre ellos Battle.net (parte del gigante Blizzard), los videojuegos Fortnite y Roblox, así como el PlayStation Network, Xbox Live, Steam, y la plataforma Twitch (pertenece a Amazon).
6 oct4 Min. de lectura


Los canarios del nuevo carbón: jóvenes, trabajo y la inteligencia artificial como frontera del alma
Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México El zumbido de...
6 oct5 Min. de lectura


Los incels en México y el factor redes sociales
Durante años los expertos mexicanos aseguraron que los incels eran un fenómeno más que nada anglosajón dadas las características deshumanizantes de esas sociedades. La familia mexicana, alegaban, hacía impermeable a nuestro país de estas tragedias. La realidad, tristemente, demostró otra cosa. El vector que incrementó la posibilidad de un ataque de este tipo no fue la posible desintegración familiar, sino el aumento de uso de redes sociales.
29 sept4 Min. de lectura


El aburrimiento administrado: monocultura, estandarización y la ilusión de lo diverso
Por: Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México El mundo...
25 sept4 Min. de lectura


Los buscadores reinventados: ¿puente o cárcel algorítmica?
Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo Human & Nonhuman Communication Lab Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México Alguna vez,...
24 sept4 Min. de lectura


La política divide a la Gen Z
Los vecinos del norte han dado el primer aviso. Una nación divida desde su juventud misma correo el peligro de trasladar esa discrepancia a otros ámbitos que rebasan lo puramente discursivo, como lo han revelado los hechos de violencia partisana tristemente viralizados a últimas fechas.
23 sept4 Min. de lectura


México en el Planeta TikTok: el incesante consumo de video
El apetito de los mexicanos por consumir videos cortos en formato vertical no cesa. Al contrario, de 2024 a 2025 el tiempo y frecuencia de uso de los usuarios de nuestro país aumentó
22 sept4 Min. de lectura


Carta de navegación para una existencia digital digna: Derechos digitales e IA
Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México. Una pantalla...
19 sept6 Min. de lectura


¿Qué pasa con tu cerebro cuando usas ChatGPT para escribir un ensayo?
El troquel de la IA tiene consecuencias claras en la mente, de acuerdo con una nueva investigación. Las redes neuronales del cerebro apenas se activan cuando un estudiante usa los sistemas de IA.
15 sept5 Min. de lectura


El eco de las aulas: un viaje más allá del pupitre
Por: Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México....
11 sept4 Min. de lectura
bottom of page
