top of page
Nuestra mirada del mundo
Sinápsis Anáhuac


El temblor ante el silencio: la generación aburrida
Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México Una meditación...
10 sept8 Min. de lectura


Cluely, o el naufragio programado del pensamiento
Por Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo Human & Nonhuman Communication Lab – Universidad Anáhuac México La historia de Chungin "Roy" Lee, un...
8 sept3 Min. de lectura


¿Estamos abrazando la IA en la educación por las razones correctas?
Por: Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo Human & Nonhuman Communication Lab – Universidad Anáhuac México La fascinación que despierta la...
8 sept3 Min. de lectura


La IA adelgaza el mercado laboral juvenil
El impacto desmedido de la IA en la fuerza laboral juvenil desmonta el mito de que las nuevas tecnologías traen beneficios para todos los sectores laborales por igual.
8 sept4 Min. de lectura


De la voz al algoritmo: la mente en tránsito
Oralidad, escritura e inteligencia artificial en la construcción del sentido humano Por Josu Garritz - Director de la Facultad de...
2 sept3 Min. de lectura


La evaluación algorítmica y la juventud hipermediatizada
Por: Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México El...
1 sept4 Min. de lectura


Zoe en el aula: entre la promesa y el desafío del magisterio aumentado
Por: Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México El 11 de...
1 sept3 Min. de lectura


La tentación algorítmica: ¿puede la IA gobernar mejor que los humanos?
Por: Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México En...
1 sept3 Min. de lectura


Noroña y su exitoso canal de YouTube
Noroña abrió su canal de YouTube el 7 de marzo del 2013. Durante ese lapso ha subido, cuando menos, y a la fecha de este texto, 3 mil 603 videos los cuales han acumulado más de 168 millones de visitas.
1 sept3 Min. de lectura


El futuro como interfaz: entre mediaciones, metáforas y tecnologías del presente
I. Navegar el presente desde el porvenir ¿Qué es el futuro? ¿Una promesa, una amenaza, un espejismo? ¿Una línea recta proyectada desde el...
21 ago6 Min. de lectura


Cuando la juventud entrega sus ojos al algoritmo
Por: Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México La...
20 ago2 Min. de lectura


Las implicaciones detrás de los problemas de lanzamiento de ChatGPT-5
Por Dr. Eduardo Portas Ruiz Profesor Investigador de la Universidad Anáhuac México / CICA Desde que OpenAI lanzó ChatGPT-5 el 7 de agosto...
19 ago3 Min. de lectura


Aula 4.0: cuando la inteligencia artificial se sienta en el pupitre
Por: Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México Un niño...
14 ago2 Min. de lectura


El último periodista humano: crónica de un oficio entre la hiperautomatización y la preservación del sentido
Por: Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México Un...
13 ago5 Min. de lectura


La voz que nunca duerme: cuando el espejo digital enloquece
Un joven deja sus medicamentos porque su nuevo “terapeuta” digital le asegura que no los necesita. Una mujer cree haber encontrado el...
12 ago3 Min. de lectura


La promesa del bienestar digital: entre el clic que conecta y el clic que fragmenta
Por: Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México Hubo un...
12 ago3 Min. de lectura


La promesa de una IA que no quiere retenerte: del algoritmo predador al asistente empático
Por: Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México El desvío...
11 ago3 Min. de lectura


¿Exhibir es incluir? Jóvenes con Down en redes sociales.
Por: Dr. Ricardo Ignacio Prado-Hurtado // Coordinador Investigador del Centro de Investigación para la Comunicación Aplicada, CICA Hoy en día es cada vez más común ver a personas con síndrome de Down en redes sociales, campañas de marcas o videos virales. Aparecen bailando, modelando, actuando o cocinando, muchas veces como ejemplos de “inspiración” o “superación”. Y aunque todo esto puede parecer un gran paso hacia la inclusión, vale la pena hacer una pausa y preguntarnos: ¿
29 jul4 Min. de lectura


Cuando el alma de la empresa es el algoritmo: AI contextual como frontera cultural
Por: Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México No hay...
8 jul3 Min. de lectura


Lenguaje programado, mundo domesticado: Inteligencia artificial y los nuevos ecosistemas de desinformación
Por: Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México El juego...
3 jul5 Min. de lectura
bottom of page
