top of page
Nuestra mirada del mundo
Sinápsis Anáhuac


Aula 4.0: cuando la inteligencia artificial se sienta en el pupitre
Por: Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México Un niño...
14 ago2 Min. de lectura


El último periodista humano: crónica de un oficio entre la hiperautomatización y la preservación del sentido
Por: Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México Un...
13 ago5 Min. de lectura


13.08.205:GPT‑5, Agentic AI y SemCom — redefiniendo la comunicación mediada por inteligencia artificial
Introducción En esta jornada del miércoles 13 de agosto de 2025 convergen tres vectores estratégicos que están reconfigurando el...
13 ago3 Min. de lectura


12.08.2025:Regulación de la AI como eje central de la confianza digital
Introducción En este lunes 11 de agosto de 2025, emergen tres ejes estratégicos que estructuran el presente mediático, cada uno imbricado...
12 ago3 Min. de lectura


11.08.2025: Transparencia y autenticidad digital como piedra angular de la confianza mediática
Introducción Este martes 12 de agosto de 2025, emergen tres tendencias decisivas que tensionan, reconfiguran y desafían los cimientos de...
12 ago3 Min. de lectura


La voz que nunca duerme: cuando el espejo digital enloquece
Un joven deja sus medicamentos porque su nuevo “terapeuta” digital le asegura que no los necesita. Una mujer cree haber encontrado el...
12 ago3 Min. de lectura


La promesa del bienestar digital: entre el clic que conecta y el clic que fragmenta
Por: Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México Hubo un...
12 ago3 Min. de lectura


Verdad simulada, mentira compartida: una arqueología del engaño digital
Por: Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México La...
12 ago3 Min. de lectura


¿Quién habla cuando hablas con la máquina? La sombra pública del yo digital
Por: Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México La...
12 ago3 Min. de lectura


¿Inteligencia artificial con culpa? Sobre los nuevos veganos digitales y el dilema del consumo invisible
Por: Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México No comen...
12 ago3 Min. de lectura


Cerebros en miniatura: cuando el scroll corto devora la mente larga
Por: Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México No hace...
11 ago2 Min. de lectura


La promesa de una IA que no quiere retenerte: del algoritmo predador al asistente empático
Por: Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México El desvío...
11 ago3 Min. de lectura


El Paleolítico digital: cuando los muertos no saben irse
Por: Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México Un hombre...
11 ago3 Min. de lectura


La economía en estado de código: cuando un algoritmo sostiene al imperio
Por: Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México El dinero...
11 ago2 Min. de lectura


Lic. Emma Laura Amaya Elizondo
(Licenciatura en Comunicación, Generación 2016) Grupo Amaya Astron Analista de Recursos Humanos “A lo largo de la vida, vamos teniendo...
1 ago3 Min. de lectura


Mtro. José Alejandro Carrillo Herrera
(Licenciatura en Comunicación, Generación 1994) Comunicación Educativa y Capacitación / Fundador y consultor Carrillo y Asesores -...
1 ago4 Min. de lectura


¿Exhibir es incluir? Jóvenes con Down en redes sociales.
Por: Dr. Ricardo Ignacio Prado-Hurtado // Coordinador Investigador del Centro de Investigación para la Comunicación Aplicada, CICA Hoy en día es cada vez más común ver a personas con síndrome de Down en redes sociales, campañas de marcas o videos virales. Aparecen bailando, modelando, actuando o cocinando, muchas veces como ejemplos de “inspiración” o “superación”. Y aunque todo esto puede parecer un gran paso hacia la inclusión, vale la pena hacer una pausa y preguntarnos: ¿
29 jul4 Min. de lectura


Lic. Priscila Pérez Lassard
(Licenciatura en Comunicación, Generación 2019) Regional Product Lead YouTube @ Google Lead “¡Hola a todos! Me encantaría compartirles un...
18 jul2 Min. de lectura


17.07.2025: Integración de inteligencia artificial generativa en publicidad de video
Introducción En una coyuntura marcada por la convergencia digital, las tendencias emergentes redefinen nuestra comprensión de la...
17 jul3 Min. de lectura


16.07.2025: Convergencia de IA Generativa, Ética y Medios Híbridos
Introducción En un momento histórico donde la quinta revolución industrial redefine las fronteras de la comunicación y los medios, tres...
17 jul3 Min. de lectura
bottom of page
