top of page

13.08.205:GPT‑5, Agentic AI y SemCom — redefiniendo la comunicación mediada por inteligencia artificial

  • Foto del escritor: Jorge Alberto Hidalgo Toledo
    Jorge Alberto Hidalgo Toledo
  • 13 ago
  • 3 Min. de lectura

ree

Introducción

En esta jornada del miércoles 13 de agosto de 2025 convergen tres vectores estratégicos que están reconfigurando el entramado comunicativo contemporáneo en sus dimensiones técnica, ética, cultural y económica:

Primera tendencia: Lanzamiento de GPT‑5 y su potencial disruptivo en mediación digital autonómicaOpenAI ha anunciado oficialmente el despliegue de GPT‑5, una arquitectura avanzada que encarna capacidades multimodales, razonamiento profundo, precisión mejorada, “agentic behavior” y una ventana de contexto amplísima de 256 K tokens, pionera en su acceso gradual a diversos niveles de usuarios 

Esta evolución tecnológica presagia un modelo de mediación digital centrado no en interfaces estáticas, sino en agentes inteligentes que anticipan, actúan y personalizan experiencia de usuario de manera orgánica. El impacto social radica en la redefinición de la relación cognitiva entre interlocutor y tecnología, erosionando fronteras entre lo humano y lo automatizado.

Segunda tendencia: Emergence of Agentic AI como paradigma comunicativoEl desplazamiento desde la IA generativa hacia sistemas con agencia —capaces de planificar, actuar de manera autónoma, negociar preferencias y gestionar flujos comunicativos— marca una transformación epistemológica profunda (Agentic Discovery and Communication)

Este cambio implica una redefinición de roles: la interlocución digital ya no es un intercambio pasivo, sino un diálogo mediado por entidades inteligentes que reorientan los procesos cognitivos y semióticos del entorno comunicativo.

Tercera tendencia: Avance de la comunicación semántica (SemCom) sobre redes heterogéneasLas nuevas técnicas basadas en inteligencia artificial para transmitir el sentido semántico de la información —en contraste con el enfoque tradicional de datos— ofrecen una eficiencia espectral y robustez inéditas en entornos de red heterogénea

Este enfoque técnico tiene trascendencia política y cultural, pues al construir redes que transmiten significado antes que bits, se abre un campo para la comunicación consciente del contexto, priorizando la relevancia semántica sobre el volumen informativo.

Estas tres tendencias (GPT‑5, Agentic AI y SemCom) confluyen en un punto crítico: la comunicación digital se reconfigura como un sistema inteligente, proactivo y semánticamente guiado. Desde una perspectiva humanista, este giro obliga a cuestionar cómo se preserva la centralidad del sujeto, la transparencia y la ética en una mediación mediada por agentes inteligentes y flujos semánticos reconfigurados.


Doce tendencias complementarias

  • Transición hacia pipelines de ML en tiempo real, habilitando decisiones adaptativas e inmediatas 

  • ML en el borde (Edge AI), promoviendo respuestas locales de baja latencia, privacidad y resiliencia informática 

  • Democratización mediante AutoML, alentando que no expertos desarrollen modelos predictivos con mínima intervención 

  • MLOps se convierte en frontera competitiva, garantizando calidad, gobernanza y continuidad del ciclo de vida de IA empresarial 

  • Reciprocal Human‑Machine Learning (RHML), reconceptualizando el lazo colaborativo entre humanos y máquinas como aprendizaje mutuo

  • Federated Learning con FedDyn: mejora de aprendizaje distribuido, eficiente y privado hacia entornos descentralizados 

  • Tecnologías emergentes en RF y espectro, donde IA permite identificar y clasificar señales en entornos electromagnéticos saturados 

  • Convergencia entre AI, espacio y ciberseguridad, señalando vulnerabilidades en infraestructura satelital y terrestre

  • Smartphones de 2035 como asistentes proactivos, anticipando necesidades a través de inteligencia distribuida, interfaces multisensoriales y conectividad 6G 

  • Streaming rentable post-hype, donde plataformas consolidan, integran y diversifican ingresos ante desafíos estructurales 

  • "AI slop" y crisis de calidad, alertando sobre la degradación simbólica y estéticas derivadas del uso acrítico de generative AI 

  • Año puente en industrialización de IA, marcado por retos en sostenibilidad, inclusión, regulación e integración efectiva 

Análisis predictivo

Escenarios futuros

Escenario 1 — Hiperautomatización sin contrapeso éticoEl despliegue masivo de GPT‑5 y agentes autónomos, sin marcos regulatorios sólidos ni alfabetización digital ética, podría generar una comunicación opaca, homogénea y vulnerabilizada frente a desinformación y pérdida de sentido cívico.

Escenario 2 — Ecosistema inteligente humanocéntricoSi se integran arquitecturas SemCom junto a estándares compartidos (RHML, MLOps, AutoML), construyendo ecosistemas interactivos donde el sujeto mantiene el poder simbólico, es posible transitar hacia una comunicación mediada avanzada, transparente y contextualizada.

Escenario 3 — Ciudadanía digital educada y corresponsableMediante el fortalecimiento de competencias críticas en comunicación digital y educación ética, los sujetos podrán dialogar con agentes inteligentes con reflexión, discernimiento y agencia simbólica, reconfigurando el espacio público digital.

Horizonte temporal

  • 6–12 meses: despliegue inicial de GPT‑5 en capas profesionales; pilotaje de arquitecturas SemCom en redes densas; emergente adopción de AutoML y MLOps en entornos PR y comunicación estratégica.

  • 12–24 meses: regulación orientada a transparencia de agentes digitales; estandarización de SemCom e implementación de protocolos RHML; proliferación de ciudadanía digital crítica mediante formación ética institucional.

En suma, la comunicación digital está en proceso de trascender la generación de contenido para adentrarse en un sistema semántico, adaptativo y mediado por agentes. En ese tránsito, lo esencial será preservar la centralidad humana, apostando por transparencia, responsabilidad y saber crítico como fundamento civilizatorio frente a la Inteligencia Artificial.

Comentarios


bottom of page