top of page
Nuestra mirada del mundo
Sinápsis Anáhuac


Los espejos del algoritmo: México frente a su madurez digital
Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México Entre el espejismo y la conciencia tecnológica Hay un instante en el que todo país frente al espejo digital descubre su rostro verdadero: el de su promesa y su simulacro. México parece encontrarse justo ahí, en ese parpadeo entre el progreso anunciado y la vulnerabilidad encubierta, entre la hiperconectividad que presume y la brecha que se disimula. El Inf
18 oct4 Min. de lectura


Estoy aburrido, ¿al mundo le falta profundidad?
Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo Human & Nonhuman Communication Lab · Universidad Anáhuac México El ruido y la pérdida del silencio Vivimos rodeados de ruido. No el de los motores ni el de las calles, sino el ruido existencial: el del exceso de información, el de la prisa, el de la ansiedad por tener siempre algo que decir, aunque no haya nada que pensar. Habitamos un mundo que confunde movimiento con sentido, productividad con sabiduría, y conexión con comunión. La era digit
15 oct5 Min. de lectura


Inteligencias desbordadas: entre el trabajo, la confianza y la gobernanza del futuro
Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México El oleaje invisible del trabajo artificial Vivimos en un tiempo en que la inteligencia ya no es propiedad de la mente, sino infraestructura. La reciente investigación de OpenAI, “la más grande hasta la fecha”, muestra un desplazamiento sutil pero revelador: ChatGPT ya no se usa principalmente para trabajar, sino para vivir. Más del 70% de los mensajes pr
13 oct4 Min. de lectura


Náufragos de la Sociedad de la Información: sobrevivir a la ola digital
Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México La ola Sin...
11 oct4 Min. de lectura


Reestetizar la existencia: el arte como resistencia en la era de la inteligencia artificial
Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México El silencio de...
10 oct4 Min. de lectura


Conectados pero solos: la influencia del periodismo rosa en los jóvenes y el impacto de las redes sociales en la era de la inteligencia artificial
Por Dra. Andrómeda Martínez Nemecio Vivimos en una época donde la información circula a una velocidad nunca antes vista. Los jóvenes,...
10 oct3 Min. de lectura


AI y la Era del "Workslop": la Hiperproducción Digital y la Deshumanización del Trabajo
Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México La irrupción de la inteligencia artificial (IA) en los entornos laborales ha sido recibida con un curioso y ambivalente cóctel de emoción y escepticismo. Mientras algunos celebran el potencial de la IA para revolucionar la productividad y transformar las industrias, otros advierten sobre los peligros de su mal uso y las consecuencias que podrían tener par
9 oct5 Min. de lectura


AI Wisdom: la rearticulación del sentido humano en la era de las máquinas pensantes
Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México La alquimia...
8 oct6 Min. de lectura


Los canarios del nuevo carbón: jóvenes, trabajo y la inteligencia artificial como frontera del alma
Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México El zumbido de...
6 oct5 Min. de lectura


La guerra invisible del lenguaje
Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México Cuestionamos...
2 oct3 Min. de lectura


La seducción algorítmica: ¿Quién nos convence cuando ya no es humano quien habla?
Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México La palabra fue...
1 oct3 Min. de lectura


Hijos de la Imagen Rota: Infancias Vulneradas en la Era de la Inteligencia Artificial
Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México Un rostro...
30 sept3 Min. de lectura


Inteligencia Artificial al servicio de la humanidad
Por: Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México Nuevos...
28 sept4 Min. de lectura


El aburrimiento administrado: monocultura, estandarización y la ilusión de lo diverso
Por: Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México El mundo...
25 sept4 Min. de lectura


Los buscadores reinventados: ¿puente o cárcel algorítmica?
Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo Human & Nonhuman Communication Lab Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México Alguna vez,...
24 sept4 Min. de lectura


¿Y si la pantalla no fuera solo un reflejo? Sobre una existencia digital digna
Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México ¿Qué significa ser en un entorno hiperconectado? La vida digital no es una extensión neutra del cuerpo humano, ni una herramienta instrumental sin consecuencias. Es, cada vez más, el nuevo tejido en el que habitamos, nos pensamos y nos narramos. Ser, en este contexto, implica aprender a existir cuando los signos no se despliegan en la lentitud del gesto hu
22 sept4 Min. de lectura


El derecho al misterio: resistencia cultural frente al aburrimiento algorítmico
Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo Human & Nonhuman Communication Lab Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México Vivimos en una...
22 sept4 Min. de lectura


Carta de navegación para una existencia digital digna: Derechos digitales e IA
Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México. Una pantalla...
19 sept6 Min. de lectura


La inteligencia artificial y el periodismo: una reflexión desde el pensamiento crítico
Por la Dra. Andrómeda Martínez Nemecio El periodismo siempre ha tenido como misión fundamental llegar primero con la verdad. Sin embargo,...
19 sept2 Min. de lectura


La integridad como resistencia en la era algorítmica
Vivimos tiempos en los que la palabra ha perdido peso, el compromiso se diluye en la espuma de las redes, y la coherencia ha sido...
17 sept4 Min. de lectura
bottom of page
