top of page
Nuestra mirada del mundo
Sinápsis Anáhuac


¿Qué es el Poshumanismo?
Por Rogelio Del Prado Flores La pregunta que interroga sobre el poshumanismo es una cuestión que se sale de la misma esencia del...
9 may1 Min. de lectura


Quién es el enemigo del pueblo
Si una característica distintiva del populismo es la defensa de un pueblo excluido de los beneficios sociales y políticos de la democracia, ¿por qué su discurso y acciones generan tanta polémica? ¿Por qué estaríamos en contra de un proyecto que busca mejorar la sociedad? El populismo nos ha situado en la perplejidad pues, aunque tengamos intuiciones o certezas sobre sus peligros y excesos, cualquier crítica nos hacer ver como si negáramos la existencia de las injusticias soci
9 may3 Min. de lectura


Implicaciones éticas del uso de la Inteligencia Artificial en los procesos creativos en la industria de entretenimiento de Hollywood
El tema de la Inteligencia Artificial es un área de interés para los alumnos de la Licenciatura de Dirección de Empresas de...
9 may1 Min. de lectura


Streaming para cine independiente en México: oportunidades de alcance
Los alumnos de Comunicación y Dirección de Empresas de Entretenimiento, están sumamente interesados en desarrollar habilidades y...
9 may1 Min. de lectura


Profesionalización de los E-Sports
El entretenimiento hoy en día, se ha visto enriquecido con el uso de la tecnología, y como muestra de ello están los e-sports que cada...
9 may1 Min. de lectura


Festivales culturales en Pueblos Mágicos
Los Pueblos Mágicos de México son un catalizador para la transformación social, promoviendo el desarrollo sostenible y la inclusión a...
9 may1 Min. de lectura


Optimización de servicios de alimentos y bebidas en eventos musicales mexicanos mediante App móvil
Ariadna B. Rubio Mijangos, alumna de 7º Semestre, propone una forma de transformar la mercadotecnia digital con el desarrollo de una...
9 may1 Min. de lectura


Impacto de la explotación laboral y sexual infantil en México: un análisis multimdimensional
Los trabajos de investigación realizados por los alumnos de 7º semestre de la Facultad de Comunicación, reflejan su preocupación por...
9 may1 Min. de lectura


Francisco: el poder del silencio en política
Cuando recordamos el legado del papa Francisco, no solo pensamos en un líder religioso. Pensamos en un comunicador que entendió que el...
9 may2 Min. de lectura


En busca del humor nocturno
por Esmeralda Pardo-Paez & Mariana Ramírez-Pérez
9 may1 Min. de lectura


Impacto ambiental de los eventos masivos de música y el papel de la comunicación y redes sociales
Angélica Pérez de León Grajeda y Nemili Mares Martin del Campo, Alumnas de la Licenciatura de Comunicación Tiene como objetivo General:...
9 may1 Min. de lectura


Peligros de la opinología en relación con el nivel de posverdad, las fast news y la desinformación en las redes socio-digitales
Autora: Teresa Faena Nahmad. Lic. en Comunicación En su investigación pretende definir los peligros de la opinología originada o...
9 may1 Min. de lectura


La Cultura de Consumo de Música en México en la Era Digital
Autor: Luis Emiliano Inda Castillo La industria musical en México ha vivido una transformación significativa con la llegada del...
9 may1 Min. de lectura


Un Estudio Sobre El Engagement Generado Por Los Microinfluencers En La New York Fashion Week
Presentamos un estudio innovador que explora el rol emergente de los microinfluencers en eventos de alto prestigio, como la Semana de la...
9 may1 Min. de lectura


08.05.2025: Computación Cuántica y su impacto en la transformación digital
Introducción En el umbral de 2025, la computación cuántica se perfila como una de las tecnologías más disruptivas, ofreciendo capacidades...
9 may3 Min. de lectura


La prensa y el poder de ocultar
P. Fernando Pascual La prensa puede exaltar o puede denigrar. Puede defender o puede atacar. Puede rescatar o puede hundir. Pero...
8 may2 Min. de lectura


¿Es posible un periodismo sin prisas?
Por P. Fernando Pascual La prisa es mala consejera. Pero el mundo de la información vive entre prisas: prisas para ser el primero en dar...
8 may2 Min. de lectura


No existe el periodista imparcial
Autor: Padre Fernando Pascual, L.C. Profesor de filosofía y bioética en el Ateneo Pontificio Regina Apostolorum Fuente: es.catholic.net...
8 may4 Min. de lectura


Una ética para el uso de los medios de comunicación
Autor: Padre Fernando Pascual, L.C. Fuente: es.catholic.net (con permiso del autor) Vivimos rodeados por los medios de comunicación,...
8 may4 Min. de lectura


¿Puede una máquina ser inteligente? Reflexiones sobre la singularidad, la autenticidad y el porvenir humano
Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México La inteligencia...
8 may4 Min. de lectura
bottom of page
