top of page
Nuestra mirada del mundo
Sinápsis Anáhuac


Pedagogía del simulacro: cuando la calificación se automatiza y el vínculo se extingue
Por: Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México Hoy, que...
10 may3 Min. de lectura


Entretenimiento digital: la nueva droga del siglo XXI
Rodrigo Castillo Valenzuela Entretenimiento digital: ¿una bendición o una maldición?, el impacto del entretenimiento digital en nuestras vidas. En el mundo actual, el entretenimiento digital se ha convertido en una fuerza presente en la sociedad que ha transformado fuertemente la forma en que vivimos, nos comunicamos y nos divertimos. Desde la palma de nuestra mano, a través de smartphones y tablets, accedemos a un universo infinito de información y, por ende, de entretenimi
9 may6 Min. de lectura


¿Influencers o políticos? - Las redes sociales moldean el futuro de las elecciones
El futuro de México dependerá de los likes en las redes sociales Valeria Sarahi Bolaños Sánchez Valentina Carranza Cordero Mariana...
9 may6 Min. de lectura


La salud mental, una conversación necesaria entre estudiantes de universidad
Lograr el éxito académico no debe terminar con la salud mental. - Estresado, ansioso o deprimido, las nuevas formas de describirse de los...
9 may4 Min. de lectura


Sueños amarillos: Luchando contra el cáncer infantil
Fundaciones mexicanas que con cada lazo amarillo tejen un futuro lleno de esperanza Gómez Huacuja Regina Gutiérrez Carrillo Arumi Oana ...
9 may6 Min. de lectura


PONIÉNDOSE EN SU SILLA: EL CRIT LLEGA A LA ANÁHUAC
Por: Natalia Buchahin, Emmanuel Cabrera y Nathalia Oscoy ¡Más que un simple evento! Tras una experiencia inmersiva que cambió su...
9 may7 Min. de lectura


Los remanentes de una mala práctica
Un trabajo de Natalia Arreola Becerril Las voces silenciadas de las madres resuenan como ecos. Jane Doe fue presionada por su suegra y su...
9 may8 Min. de lectura


La inteligencia artificial en el cine
Dra. Adriana Fernández Rodríguez Macedo Coordinadora Académica de la Maestría en Desarrollo y Gestión de Industrias de Entretenimiento...
9 may3 Min. de lectura


Cine y cultura digital
“Te amo casi tanto como a mi smartphone,” podría ser una nueva declaración romántica. Y es que hoy, prácticamente todas nuestras...
9 may2 Min. de lectura


La ética bajo la nieve: Decisiones extremas: Dilemas éticos en la montaña
Arantxa Naranjo, Monserrat Uribarren Pro, Citlalli Betsaida Ojeda Oceguera y Jimena Moran 1972 un caso ético de supervivencia de vida o...
9 may4 Min. de lectura


Entretenimiento y cine
Adriana Fernández Rodríguez Macedo “There’s no business like show business”, esta melodía compuesta por Irving Berlin, apareció por primera vez en el musical de Broadway Annie Get Your Gun en 1946. En 1954 dio nombre a una película, estelarizada por Marilyn Monroe. Efectivamente, entretenimiento, negocio y cine, van de la mano. Lo interesante es que los primeros productos cinematográficos, tuvieron un origen más bien documentalista/científico: ahí tenemos el corto primigenio
9 may2 Min. de lectura


Cine y transformación social
Dra. Adriana Fernández Rodríguez Macedo Lo hemos platicado por acá: el cine empezó como un esfuerzo documentalista, siendo el primer...
9 may3 Min. de lectura


Cine y mercadotecnia
Es evidente que cine y mercadotecnia tienen una relación simbiótica. Desde aquella primera proyección de los Lumière, los noveles...
9 may2 Min. de lectura


Cine, comunicación y salud
Dra. Adriana Fernández Rodríguez Macedo “No ganamos medalla de oro en las olimpiadas, pero tenemos salud,” o “no soy rico, pero lo bueno...
9 may3 Min. de lectura


Cine y ética en la comunicación y el entretenimiento
El cine es un espejo de dos caras: es sujeto de juicio ético y por el otro lado, refleja dilemas éticos que han atravesado diferentes sociedades a lo largo de los años. Un aspecto ético que suele retratar el cine, son historias sobre el papel de los medios de comunicación, como interlocutores de las comunidades a las que sirven. Hay varias cintas en torno a medios de comunicación puestos en jaque. Quizá la más famosa es Todos los hombres del presidente (Pakula, 1976), que rel
9 may2 Min. de lectura


El cine y la identidad
Adriana Fernández “Ser o no ser. Esa es la cuestión,” es una frase icónica de Hamlet de William Shakespeare. El arte escarba en quiénes...
9 may2 Min. de lectura


Antropología y cine
Adriana Fernández Rodríguez Macedo ¿Qué nos hace ser humanos? Hay todo un debate en torno a esta premisa y en el cine se ejemplifica muy...
9 may2 Min. de lectura


Cine y redes sociales
Adriana Fernández Rodríguez Macedo Empieza el año y con él, la idea de que seremos seres humanos renovados: con dieta nutritiva, en el...
9 may2 Min. de lectura


Cine, educación ambiental y sustentabilidad: articulaciones y comunicaciones posibles, de Rafael Tonatiuh Ramírez Beltrán y Armando Meixueiro Hernández
Por Dra. Isabel Lincoln-Strange Comprender al cine como un medio de comunicación capaz de obligarnos a generar una reflexión profunda...
9 may2 Min. de lectura


La alfabetización digital y el cine
La alfabetización digital suena muy de hoy, muy siglo XXI; pero realmente gira en torno a la capacidad para interactuar con la tecnología...
9 may2 Min. de lectura
bottom of page
