top of page

Sueños amarillos: Luchando contra el cáncer infantil

  • Foto del escritor: Jorge Alberto Hidalgo Toledo
    Jorge Alberto Hidalgo Toledo
  • 9 may
  • 6 Min. de lectura

Fundaciones mexicanas que con cada lazo amarillo tejen un futuro lleno de esperanza

Gómez Huacuja Regina

Gutiérrez Carrillo Arumi Oana

Solís Galván Valentina


Una de las principales causas de morbilidad en niños a nivel internacional es el cáncer. En México anualmente se diagnostican entre 5 mil y 6 mil casos nuevos de cáncer en menores de 18 años. Destacan las leucemias, que representan el 52 % de los casos. (Gobierno de México, 2015). Fundaciones como AMANC, VUELA y Casa de la Amistad para Niños con Cáncer, buscan brindar apoyo integral a los niños con esta enfermedad en México, a través de donaciones y eventos. Desde su creación, han acompañado a miles de familias en su lucha contra esta enfermedad.


De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública, en México, el cáncer infantil es la primera causa de muerte por enfermedad en niños de 5 a 14 años (2022). Asimismo, en el país existen muchas deficiencias hospitalarias que impiden a los niños superar el padecimiento oncológico. Como hace notar la Dra. Sara Martínez, profesional de la salud que ha dedicado más de 20 años de su carrera a trabajar en contra del cáncer infantil. “Los hospitales se caen a pedazos, no hay gasas, no hay jeringas, no hay sondas, es un desabasto completo; las camas son viejas, los equipos ya disfuncionales [...] la lista para donación de órganos o para personas que esperaban un órgano era interminable, esta ha crecido muchísimo y saber que no tienes nada en un hospital”


Ante esta difícil realidad que enfrentaban los niños surgió AMANC. La Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer, por sus siglas AMANC, fue la primera fundación en el país en brindar apoyo integral al tratamiento a niños y adolescentes con cáncer. Esta inició el 15 de junio de 1982 cuando su fundadora, María de Guadalupe Alejandra Castillo experimentó y sufrió debido a la leucemia que padeció su hijo Pablo a los 8 años; Actualmente, han logrado recaudar $240, 000 pesos mexicanos para cada familia anualmente.


El objetivo que tiene la fundación es promover la detección temprana y atención completa del cáncer infantil, y garantizar que los pacientes puedan acceder a los tratamientos necesarios mejorando su calidad de vida, sin que la falta de recursos económicos sea un impedimento. Asimismo, asegurar el apego y continuidad de los procedimientos proporcionados a los niños con esta enfermedad.


ree

En la actualidad, AMANC continúa trabajando con el propósito de que ningún niño con cáncer abandone el tratamiento por cuestiones económicas y que la atención médica dada sea de calidad e integral. Su misión es mejorar la calidad de vida de principalmente niños y adolescentes de bajos recursos antes, durante y después del tratamiento.


Una manera muy fácil y efectiva que ofrece AMANC para apoyar, es con “Tu tiempo”. Los invitan a sumarse a este movimiento ofreciendo ayuda de diferentes maneras como el servicio social y prácticas que consisten en apoyar en la administración, procuración de fondos, publicidad, venta de productos, RRSS y comunicación. También los invitan a ayudar participando en campañas de promoción de la salud y sensibilización del cáncer infantil en escuelas y establecimientos. Incluso con voluntariados desde casa y/o corporativos.


Otra fundación dedicada a cambiar la realidad del cáncer infantil el México es VUELA. Esta nace en 2012 por un grupo de amigos cuyo propósito es construir y mejorar la calidad de vida de los niños que padecen la enfermedad oncológica, aportando herramientas de alta calidad a los pacientes como estudios especializados, medicamentos complementarios, apoyo alimenticio, material médico y de curación, entre otras. Su visión es estar presentes en los centros más importantes en México, formando una comunidad de profesionales capaces de reinventar la experiencia de los tratamientos a través de un acompañamiento integral personalizado.


VUELA se rige por principios y conductas que ayudan a cambiar la realidad de cada niño. Uno de estos es la integridad en su actuar, siendo rectos en juicio y transparentes en sus acciones. Otro valor por el cual se rige es la pureza de intención en su entrega, haciendo las cosas con amor auténtico sin esperar nada a cambio.


La fundación también cuenta con distintos programas para darles el mejor tratamiento a los niños y familiares para aumentar su calidad de vida. Según Mariana, voluntaria de VUELA por 6 años hasta ahora, siempre buscó una causa para ayudar a la gente encontrándola así, en esta fundación de la mano de la convivencia con los niños haciéndolos pasar momentos felices. Comenta que VUELA ha generado un impacto en las personas brindando apoyo emocional y acompañamiento a los niños durante su tratamiento. Mariana mencionó tres programas de esta fundación: El plan “360”, que incluye apoyo a los niños con medicinas y estudios, el plan “visita a hospitales” donde se convive con los niños, el programa “VUELA Points” y muchos más donde las personas pueden ayudar desde contribuciones de $100 al mes y diferente mercancía en venta con causa. Gracias a esto, la fundación ha logrado recaudar $7, 442, 734 pesos mexicanos anualmente, que es el dinero utilizado para equipos, alimentos, medicinas, restauraciones de hospitales, etc.


ree

El pasado 24 de noviembre a las 7:00 am en el bosque de Chapultepec ocurrió el evento “Vuela Run 2024, la carrera que deja huella” a la cual muchas personas acudieron en señal de ayuda y como apoyo con donativos para los niños que padecen de esta enfermedad. De acuerdo con Sebastián Ahuatzi, uno de los corredores, el deporte es una inspiración para seguir manteniendo salud y bien estar físico y mental. En sus palabras: “El deporte es algo fundamental en la vida de todos, no importa el motivo o causa porque aparte de darte salud te da tranquilidad y paz mental […]”. A lo largo de la carrera, se vivió un ambiente amistoso, motivador y profundamente conmovedor, marcado por la causa del evento y la energía positiva de los participantes. Las ganas de correr, apoyar y seguir asistiendo a eventos con causa reflejaron el compromiso colectivo de hacer una verdadera diferencia.


A la doctora Sara Martínez le resulta increíble que VUELA se tome el tiempo de hacer un evento con el fin de apoyar a los niños con cáncer. En sus palabras “este tipo de organizaciones está padrísimo y el que tú lo fomentes y lo hagas, qué padre, le das esperanza a un niño, [...] (ellos) son el futuro”.


De igual manera, desde 1990, la fundación Casa de la Amistad ha sido un faro de esperanza para cientos de niños que enfrentan el cáncer. Sus valores fundamentales, la solidaridad y el amor al prójimo, se manifiestan en cada rincón de esta institución. Al brindar un hogar lejos del hogar, atención médica integral y apoyo emocional, demuestra que la comunidad unida puede marcar la diferencia en la vida de quienes más lo necesitan.


Esta fundación tiene muchos eventos en los que se puede participar, uno de ellos es la carrera patrocinada por Johnson and Johnson, llamada “ONE” en beneficio de Casa de la Amistad y Operation Smile México”. El dinero recaudado de este gran evento va dirigido a quimioterapias, radioterapias, medicamentos complementarios, estudios especiales, prótesis, albergue, trasporte integral, apoyo nutricional, emocional, y educativo.


ree

Así como este evento hay otros como ventas de arte con causa. Este tiene el nombre de “Color, esperanza y vida. Una expresión de amor contra el cáncer infantil.” Que consta de ventas en línea de arte. Las obras las realizan los niños y adolescentes, parte de la fundación en el taller de pintura de Casa de la amistad. Al hacer la compra de una de estas obras, se beneficia con un donativo para ayudar a cubrir el tratamiento integral que se brinda en la institución.


Actualmente, el cáncer infantil es uno de los mayores desafíos de salud en México y, lamentablemente, uno de los más difíciles y costosos de enfrentar. Su naturaleza invasiva no solo impacta físicamente a los niños, sino que también agota emocional y económicamente a sus familias. Entre gastos médicos, medicamentos, operaciones y servicios, las oportunidades para afrontarlo son limitadas, especialmente en un país con tantas carencias económicas. Sin embargo, gracias al invaluable apoyo de diversas fundaciones, muchas familias de escasos recursos logran encontrar esperanza y seguir adelante en esta lucha.


Link del video de la entrevista:




Referencias:


Amanc, C. (s. f.). AMANC – Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer, I.A.P. AMANC. https://www.amanc.org/#:~:text=Desde%201982%2C%20la%20Asociaci%C3%B3n%20Mexicana,con%20c%C3%A1ncer%20en%20nuestro%20pa%C3%ADs.



Amanc, C. (2024). Nuestra causa. AMANC. https://www.amanc.org/somos/





Fundación Vuela. (2024). VUELA Fundación | Acompañamos a los niños con cáncer. VUELA Fundación. https://vuela.org/



Gobierno de México. (2015). Cáncer Infantil en México. gob.mx. https://www.gob.mx/salud/articulos/cancer-infantil-en-mexico



Instituto Nacional de Salud Pública. (2022). 15 de febrero, Día Internacional del Cáncer Infantil. https://www.insp.mx/avisos/15-de-febrero-dia-internacional-del-cancer-infantil

Comentarios


bottom of page