top of page
Nuestra mirada del mundo
Sinápsis Anáhuac


15.06.2025: Bot de recuperación en tiempo real
Introducción Hoy emergen tres tendencias cardinales que delinean la evolución del ecosistema digital: 1) bots de recuperación en tiempo...
16 jun3 Min. de lectura


14.06.2025: IA Generativa en medios y entretenimiento
Introducción Las tres tendencias más relevantes identificadas hoy en medios, comunicación y tecnologías disruptivas son: IA generativa en...
16 jun4 Min. de lectura


El algoritmo no sustituye el sudor: la IAGen y la alquimia de los oficios en transformación
Por: Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México Estamos...
16 jun4 Min. de lectura


El abismo entre el aula y el alma: ¿Qué espera la generación que ya no espera?
Por: Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México En un...
14 jun3 Min. de lectura


La trampa del bienestar: ansiedad, propósito y sobrevivencia emocional en la generación del milenio digital
Por: Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México Los...
14 jun3 Min. de lectura


Entre la fe y el silicio: la nueva torre de Babel algorítmica
Por: Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México El canto...
14 jun3 Min. de lectura


El comunicador que enciende cerillos en la oscuridad
Por: Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México Habitar...
13 jun3 Min. de lectura


13.06.2025: Derechos de autor y conectividad resiliente en la era de la IA
Introducción En el contexto de la acelerada digitalización y la integración masiva de la inteligencia artificial (IA) en los procesos...
13 jun3 Min. de lectura


12.05.2025: Dominio emergente de los deepfakes generativos
Introducción En la coyuntura actual, tres tendencias convergen para redefinir el paisaje comunicativo y epistemológico: el vertiginoso...
13 jun4 Min. de lectura


11.06.2025: Agentes conversacionales en mensajería
Introducción En un momento histórico en el que la comunicación digital redefine sus propias reglas, los agentes conversacionales...
13 jun4 Min. de lectura


10.06.2025: IA en la educación y seguridad emocional
Introducción En el contexto actual, tres tendencias emergen con fuerza y delinean un nuevo paradigma en la intersección entre...
13 jun3 Min. de lectura


09.06.2025: Integración de IA generativa en salas de redacción
Introducción En un contexto mediático marcado por la convergencia acelerada de inteligencia artificial, la 5ª revolución industrial y el...
13 jun4 Min. de lectura


El espejismo del progreso: incertidumbre humana en la era de las soluciones definitivas
Por: Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México A lo...
13 jun3 Min. de lectura


Caminando con la Memoria: una ruta para Antimonumentos en la Ciudad de México
Este estudio analiza los antimonumentos en la Ciudad de México como tácticas de resistencia ciudadana que desafían las narrativas oficiales del Estado. Ubicados sobre Avenida Reforma, estos dispositivos simbólicos exigen justicia y activan memorias colectivas desde el cuerpo y la emoción. Utilizando la metodología Walking with Video de Sarah Pink y el marco teórico de Michel de Certeau, la investigación muestra cómo estas intervenciones sensoriales resignifican el espacio urb
10 jun4 Min. de lectura


Un Choque Anunciado: El Negocio de la Inseguridad Automotriz en México
En México, la industria automotriz opera con un doble estándar de seguridad: los vehículos exportados cumplen con estrictas regulaciones, mientras que muchos modelos vendidos en el mercado nacional carecen de seguridad activa y pasiva, convirtiéndose en “ataúdes con ruedas”. Evaluaciones de Latin NCAP y El Poder del Consumidor han revelado deficiencias graves en modelos superventas, reflejando una combinación de corrupción, desinformación y negligencia empresarial.
10 jun4 Min. de lectura


Pienso, luego comparto: cinco leyes de la UNESCO para sobrevivir al caos mediático.
Pienso, luego comparto: en la era del algoritmo, la desinformación viral y la publicidad encubierta, la Alfabetización Mediática e Informacional (AMI) es clave para formar ciudadanos críticos. La UNESCO plantea cinco leyes que exigen actualizar herramientas. Este artículo propone integrar Metodologías Emergentes de Investigación como cartografía mediática, cámara participativa e IA. Hoy no basta con leer medios: hay que saber resistirlos y transformarlos.
10 jun4 Min. de lectura


El día que la IA me abrazó en binario
Este artículo explora el concepto de Humor Inteligente Artificial (HIA) a partir de una conversación lúdica entre humano e inteligencia artificial que deriva en consejos irónicos para “sobrevivir” al dominio futuro de las máquinas. Se reflexiona sobre la creciente humanización de la IA y sus implicaciones éticas, afectivas y simbólicas.
10 jun4 Min. de lectura


Los hijos del algoritmo: juventudes éticas en tiempos corporativos
Por: Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México Cuando el...
8 jun3 Min. de lectura


08.06.2025: IA Generativa y su Autoría Cultural
Introducción En la actualidad, la inteligencia artificial generativa está irrumpiendo en el terreno de la cultura y la comunicación,...
8 jun3 Min. de lectura


07.06.2025: La IA generativa y su impacto en la autenticidad cultural
Introducción En la era digital contemporánea, la inteligencia artificial (IA) generativa se ha consolidado como una herramienta...
7 jun3 Min. de lectura
bottom of page
