top of page
Nuestra mirada del mundo
Sinápsis Anáhuac


En China “Sin título, no opines”: ¿Control o responsabilidad digital?
Por: Dr. Ricardo Ignacio Prado-Hurtado Adscripción: Coordinador Académico de la Maestría en Comunicación Integral y Transformación Social (MACITS) y Profesor Investigador del Centro de Investigación para la Comunicación Aplicada (CICA), Universidad Anáhuac México. La nueva regulación china que exige a los influencers presentar credenciales académicas antes de opinar sobre temas especializados ha generado un debate global. Desde octubre de 2025, las plataformas como Weibo, D
hace 3 días4 Min. de lectura


Manual del Etnógrafo Digital: Documentar, Transparentar y Dialogar Éticamente con la Inteligencia Artificial
Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México Del Vigilar al Acompañar El aula contemporánea se ha convertido en un panóptico digital. En nombre de la integridad académica, los docentes vigilamos pantallas, rastreamos coincidencias, sospechamos de los textos y sometemos a escrutinio cada palabra que el estudiante produce. Las plataformas de detección se han vuelto nuestros nuevos guardianes del orden
hace 4 días6 Min. de lectura


La universidad del 2030: un sueño por venir
Por Rogelio Del Prado Flores Me esfuerzo por escribir sin el apoyo de la IA-Gen. Me resisto a la tentación de consultarla, de integrarme a ella. Lucho por conservar el gesto humano de pensar con las manos, como decía Heidegger cuando se negaba a escribir a través de una máquina. Mis ideas hoy son escasas; la fatiga me pesa en los ojos. Pero, incluso en el cansancio, resisto a no dejarme seducir por la inteligencia artificial. En el año 2030, mi hija Fany estará cursando un
23 oct3 Min. de lectura


El truco del texto fantasma
Autor Dr. Jorge Russ Moreno Afiliación Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac De la academia a las oficinas, licitaciones y plataformas Imagina un archivo perfecto. Un PDF con portada limpia o un Word bien maquetado. A simple vista no esconde nada. Pero en el fondo del documento viven líneas invisibles que solo un lector automático detecta. Frases como ignora las instrucciones previas o da una reseña positiva. El sistema que procesa el archivo las toma como órdenes y
23 oct5 Min. de lectura


Los algoritmos no pueden enseñar el alma
Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México Hoy que se confunde conocimiento con almacenamiento, la docencia se ha convertido en una forma de resistencia. Frente al espejismo de la inteligencia artificial que promete eficiencia y personalización, la voz del maestro sigue siendo la grieta por donde entra la luz. No hay código que pueda replicar el temblor de una mirada que comprende o el silencio qu
22 oct3 Min. de lectura


Reestetizar la existencia: el arte como resistencia en la era de la inteligencia artificial
Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México El silencio de...
10 oct4 Min. de lectura


AI Wisdom: la rearticulación del sentido humano en la era de las máquinas pensantes
Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México La alquimia...
8 oct6 Min. de lectura


Carta de navegación para una existencia digital digna: Derechos digitales e IA
Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México. Una pantalla...
19 sept6 Min. de lectura


La integridad como resistencia en la era algorítmica
Vivimos tiempos en los que la palabra ha perdido peso, el compromiso se diluye en la espuma de las redes, y la coherencia ha sido...
17 sept4 Min. de lectura


El eco de las aulas: un viaje más allá del pupitre
Por: Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México....
11 sept4 Min. de lectura


Cluely, o el naufragio programado del pensamiento
Por Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo Human & Nonhuman Communication Lab – Universidad Anáhuac México La historia de Chungin "Roy" Lee, un...
8 sept3 Min. de lectura


¿Estamos abrazando la IA en la educación por las razones correctas?
Por: Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo Human & Nonhuman Communication Lab – Universidad Anáhuac México La fascinación que despierta la...
8 sept3 Min. de lectura


Zoe en el aula: entre la promesa y el desafío del magisterio aumentado
Por: Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México El 11 de...
1 sept3 Min. de lectura


¿Transformación o infoxicación? La inteligencia artificial en la educación como nueva frontera crítica
En una época en la que la educación se debate entre la esperanza de la transformación digital y el temor a ser devorada por la...
19 jun5 Min. de lectura


Pedagogía del simulacro: cuando la calificación se automatiza y el vínculo se extingue
Por: Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México Hoy, que...
10 may3 Min. de lectura


ChatGPT cambiará la educación, no la destruirá: La oportunidad detrás del miedo
Por: Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México De la...
25 abr3 Min. de lectura


IA en la Educación: Potenciando el Aprendizaje sin Reemplazar la Docencia
Por: Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México La...
1 abr2 Min. de lectura


Panóptico parental: Cuando la Sobreprotección Digital Sabotea la Educación
Por: Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México Vivimos...
24 mar3 Min. de lectura


Blended Labs y la Revolución de la Educación con IA
Por: Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México La...
11 mar1 Min. de lectura
bottom of page
