top of page

Tipos de investigación: cómo elegir el enfoque adecuado

  • Foto del escritor: Jorge Alberto Hidalgo Toledo
    Jorge Alberto Hidalgo Toledo
  • 19 sept
  • 2 Min. de lectura
ree

Dra. Claudia Baleón García



La elección que define todo el camino


Si el tipo de investigación es la ruta, el enfoque es el vehículo que te llevará a tu destino. Elegirlo bien es crucial, porque determinará cómo recopilas, analizas e interpretas los datos.


En el ámbito académico y profesional, los tres enfoques principales son: cualitativo, cuantitativo y mixto. Cada uno tiene su lógica, sus fortalezas y sus limitaciones, y conocerlas te permitirá tomar decisiones más acertadas desde el inicio.


Más que términos técnicos: una mirada clara a cada enfoque

1. Investigación Cualitativa

  • Qué es: Busca comprender fenómenos desde una perspectiva profunda, explorando significados, percepciones y experiencias.

  • Cómo funciona: Utiliza entrevistas, grupos focales, análisis de contenido y observaciones.

  • Fortalezas: Profundidad de análisis, contexto rico, flexibilidad para explorar nuevas ideas.

  • Limitaciones: Resultados no generalizables, subjetividad del investigador.

Ejemplo: Analizar cómo perciben las mujeres periodistas la influencia de los algoritmos de redes sociales en su trabajo diario.


2. Investigación Cuantitativa

  • Qué es: Se centra en medir y analizar datos numéricos para identificar patrones, relaciones o tendencias.

  • Cómo funciona: Usa encuestas estructuradas, experimentos, análisis estadístico.

  • Fortalezas: Resultados generalizables, alta precisión, replicabilidad.

  • Limitaciones: Puede perder matices del contexto, rigidez en los instrumentos.


Ejemplo: Medir el porcentaje de mujeres periodistas que usan Instagram para difundir noticias y su nivel de interacción promedio.


3. Investigación Mixta

  • Qué es: Combina lo mejor de ambos enfoques: la profundidad cualitativa y la precisión cuantitativa.

  • Cómo funciona: Integra entrevistas y encuestas, análisis de contenido y métricas estadísticas.

  • Fortalezas: Perspectiva integral, resultados más completos.

  • Limitaciones: Requiere más tiempo, recursos y habilidades metodológicas diversas.

Ejemplo: Estudiar el impacto de los reels de Instagram en la participación ciudadana, midiendo datos de interacción (cuantitativo) y explorando motivaciones a través de entrevistas (cualitativo).


Visualizando las diferencias

Enfoque

Pregunta clave

Tipo de datos

Ejemplo de método

Ejemplo de proyecto

Cualitativo

¿Cómo y por qué sucede?

Palabras, relatos

Entrevistas, análisis de discurso

Percepción de periodistas sobre algoritmos en redes

Cuantitativo

¿Cuánto y con qué frecuencia sucede?

Números, porcentajes

Encuestas, análisis estadístico

Porcentaje de periodistas que usan Instagram

Mixto

¿Cómo y por qué + cuánto y con qué frecuencia?

Palabras y números

Entrevistas + encuestas

Impacto y motivación del uso de reels en noticias

Investigación e Inteligencia Artificial: un apoyo inteligente


La IA puede ayudar a identificar el enfoque más conveniente según tu pregunta de investigación:

  • Clasifica palabras clave para determinar si el fenómeno requiere medición (cuantitativo), comprensión profunda (cualitativo) o ambos (mixto).

  • Analiza tendencias de estudios previos para sugerir métodos comunes.


Pero la decisión final siempre debe pasar por tu criterio y objetivos, no por un algoritmo.


Tip práctico


Antes de elegir tu enfoque, escribe tu pregunta de investigación. Luego, verifica:

  • Si la respuesta esperada es un número o porcentaje, probablemente sea cuantitativa.

  • Si buscas significados o experiencias, es cualitativa.

  • Si necesitas ambos, opta por un enfoque mixto.


Conclusión


Elegir el enfoque adecuado es como afinar la brújula antes de iniciar un viaje: no garantiza que el camino será fácil, pero sí que llegarás al destino correcto.


En investigación, la claridad del enfoque se traduce en datos más útiles, conclusiones más sólidas y decisiones mejor fundamentadas.

Comentarios


bottom of page