top of page

06.11.2025: Medios inteligentes y ecosistemas de datos: hacia una comunicación conectada, ética e híbrida

  • Foto del escritor: Jorge Alberto Hidalgo Toledo
    Jorge Alberto Hidalgo Toledo
  • hace 3 días
  • 3 Min. de lectura
ree

Introducción

En la intersección de la comunicación, los nuevos medios, el big data, el IoT y la inteligencia artificial (IA) se configura un paisaje tecnológico en rápida transformación, en el que convergen infraestructuras ubicuas, agentes algorítmicos y dinámicas culturales de mediación. Este informe analiza tres tendencias fundamentales que están moldeando de modo estructural ese ecosistema, y presenta luego doce vectores complementarios que merecen atención para una comprensión holística. Se hace especial hincapié en la dimensión ética, la ciudadanía digital responsable y la interrelación entre tecnología, cultura, economía y sociedad desde una perspectiva de diseño de futuros.


Tres tendencias principales

1. Agentes IA y mediación autónomaLa proliferación de sistemas de IA que no sólo responden sino que actúan como entidades mediadoras (también denominadas “agentic AI”) constituye un cambio de paradigma en la comunicación digital. La Gartner identifica esta tendencia como clave para 2025. Gartner+1 Este fenómeno implica que la autoría, la moderación, la distribución e incluso la creación de contenido pueden estar parcialmente en manos de agentes no humanos, lo que plantea interrogantes sobre transparencia, derechos de autor, responsabilidad y la centralidad de la persona como destinatario y nodo de valor comunicativo.

2. IoT masivo y datos ubicuos como tejido comunicativoEl fenómeno del IoT ya no es sólo un componente técnico, sino el entramado que sostiene la mediación, al convertir entornos físicos y digitales en dispositivos de comunicación. Según IoT Analytics, para finales de 2025 habrá cerca de 21.1 mil millones de dispositivos conectados globalmente. IoT Analytics Este volumen de datos, sensores e interacciones redefine el “medio” como espacio de flujo, obliga a repensar la audiencia como participante activa y activa la necesidad de gobernanza ética de datos, privacidad, interoperabilidad y sostenibilidad tecnológica.

3. Conectividad avanzada y medios inmersivos: la nueva frontera de la experienciaLas infraestructuras de conectividad de próxima generación (5G/6G, edge computing) y los medios inmersivos (realidad aumentada/virtual, “Internet of Senses”) están transformando la forma de mediación: el medio ya no es sólo el canal sino el entorno. El informe de McKinsey & Company “Technology Trends Outlook 2025” lo señala como uno de los ejes estructurantes. McKinsey & Company+1 Esta transición implica que la comunicación y el entretenimiento operen en espacios híbridos entre lo físico y lo digital, lo que exige nuevas competencias, métricas de impacto, modelos de negocio y reflexión ética sobre la inmersión y la atención.


Doce tendencias complementarias

  • Inteligencia artificial generativa al servicio de la producción de contenidos mediáticos, con implicaciones en la autoría, derechos y autenticidad.

  • Personalización radical y predicción de experiencias de usuario mediante big data, IA y algoritmos de recomendación.

  • Plataformas sociales de vídeo de escala hiperescalar que compiten con los medios tradicionales y transforman los flujos de atención. Deloitte

  • Gobernanza de algoritmos y ética de datos: transparencia, explicabilidad y responsabilidad se vuelven indispensables en entornos automatizados.

  • Procesamiento en el borde (edge computing) y arquitecturas distribuidas que reducen latencia y habilitan experiencias contextuales en tiempo real. McKinsey & Company

  • Estándares y seguridad en el IoT: el establecimiento de protocolos y colaboración entre fabricantes y proveedores de ciberseguridad se convierte en prioridad. LORIOT

  • Narrativas de marca diseminadas en entornos ubicuos: la experiencia de marca pasa de la pantalla a los espacios conectados inteligentes.

  • Ciudadanía digital, alfabetización mediática y competencias éticas para operar en entornos hiperconectados y automatizados.

  • Ecosistemas de datos en entretenimiento y medios: el usuario como nodo generador y dispositivo conectado, los medios como plataformas de datos complejos.

  • Economía de la atención en entornos fragmentados: más dispositivos, más canales, más competencia por el tiempo y el interés humano.

  • Sostenibilidad digital y eficiencia energética en infraestructuras, dispositivos y redes conectadas.

  • Computación espacial (spatial computing) y tecnologías híbridas que redefinen lo urbano, lo doméstico y lo interactivo en la mediación de contenidos. Gartner


Referencias

Gartner, Inc. (2024, octubre 21). Gartner’s Top 10 Strategic Technology Trends for 2025. https://www.gartner.com/en/articles/top-technology-trends-2025 GartnerIoT Analytics. (2025, octubre 28). State of IoT 2025: Number of connected IoT devices growing 14% to 21.1 billion globally. https://iot-analytics.com/number-connected-iot-devices/ IoT AnalyticsLareina Yee, Michael Chui, Roger Roberts, & Sven Smit. (2025, julio). Technology Trends Outlook 2025. McKinsey & Company. https://www.mckinsey.com/~/media/mckinsey/business%20functions/mckinsey%20digital/our-insights/the‑top‑trends‑in‑tech‑2025/mckinsey‑technology‑trends‑outlook‑2025.pdf McKinsey & Company+1Deloitte Center for Technology, Media & Telecommunications. (2025, marzo 25). 2025 Digital Media Trends: Social platforms are becoming a dominant force in media and entertainment. Deloitte. https://www.deloitte.com/us/en/insights/industry/technology/digital-media-trends-consumption-habits-survey/2025.html DeloitteLoriot. (2025). 10 IoT Trends Shaping the Future in 2025. https://loriot.io/blog/IoT-trends-2025.html LORIOT

Comentarios


bottom of page