top of page

02.05.2025: Dispositivos Éticos de IA y el Futuro de la Comunicación Digital

  • Foto del escritor: Jorge Alberto Hidalgo Toledo
    Jorge Alberto Hidalgo Toledo
  • 3 jun
  • 4 Min. de lectura



ree

Introducción

En el transcurso de 2025, la convergencia entre la inteligencia artificial (IA) y la comunicación digital ha alcanzado un punto de inflexión, marcando una transformación profunda en la manera en que interactuamos, consumimos información y nos relacionamos. Este fenómeno no solo redefine las herramientas y plataformas que utilizamos, sino que también plantea interrogantes fundamentales sobre la ética, la autenticidad y la responsabilidad en el diseño y uso de tecnologías emergentes.


1. Dispositivos Éticos de IA: La Alianza entre OpenAI y Jony Ive

La reciente adquisición de la startup io por parte de OpenAI, en colaboración con el reconocido diseñador Jony Ive, representa un hito significativo en la evolución de la tecnología centrada en el ser humano. Esta alianza busca desarrollar una nueva generación de dispositivos inteligentes que prioricen el bienestar del usuario y el diseño ético, abordando preocupaciones sobre la adicción tecnológica y el deterioro de la salud mental . La participación de Laurene Powell Jobs, viuda de Steve Jobs, como inversora clave, subraya la importancia de anticipar y mitigar los riesgos asociados con la innovación tecnológica.


2. Transformación de la Comunicación Institucional en la Era Digital

La comunicación institucional enfrenta desafíos sin precedentes en un entorno caracterizado por la desinformación y la saturación informativa. Eventos como el Credo Cónclave en Málaga han resaltado la necesidad de adaptar el lenguaje y las estrategias comunicativas a una audiencia fragmentada y activa, enfatizando la importancia de la honestidad y la profesionalización en la gestión de la comunicación institucional . Este contexto exige una reflexión profunda sobre el papel de las instituciones en la construcción de narrativas veraces y responsables.


3. Personalización de la Experiencia del Usuario mediante IA

Empresas como OnePlus están liderando la integración de la IA en dispositivos móviles, ofreciendo experiencias personalizadas que optimizan la interacción del usuario. La introducción de funciones como Plus Key y Plus Mind permite ejecutar diversas tareas mediante comandos sencillos, mientras que herramientas como AI VoiceScribe y AI Call Assistant mejoran la accesibilidad y la eficiencia en la comunicación . Estas innovaciones reflejan una tendencia hacia la hiperpersonalización, donde la tecnología se adapta a las necesidades y preferencias individuales, redefiniendo la relación entre el usuario y el dispositivo.


Otras Tendencias Relevantes

  • Integración de IA en Dispositivos Móviles: Samsung considera una alianza con Perplexity AI, lo que podría significar un distanciamiento de su colaboración con Google y su inteligencia artificial Gemini. Esta estrategia busca crear una experiencia de IA más cohesiva y diferenciada en sus dispositivos Galaxy .

  • Teleasistencia Avanzada: Castilla-La Mancha implementa un sistema de teleasistencia que utiliza sensores y pulseras con geolocalización para detectar riesgos y ofrecer atención predictiva, especialmente en zonas rurales .

  • Comunicación Emocional en la Era Digital: La falta de educación emocional en la comunicación escrita digital puede generar malentendidos y debilitar relaciones, destacando la necesidad de expresar con respeto cómo ciertos mensajes afectan emocionalmente .

  • Periodismo Automatizado: La IA transforma la forma en que se generan y consumen noticias, planteando desafíos sobre la calidad y ética de la información .

  • Computación Cuántica: El desarrollo de ordenadores cuánticos promete revolucionar la capacidad de procesamiento de datos, impactando sectores como la comunicación y el entretenimiento .

  • Edge Computing: El procesamiento de datos en el borde de la red mejora la eficiencia y reduce la latencia en aplicaciones críticas, facilitando la implementación de tecnologías inmersivas .

  • Ciberactivismo: Las plataformas digitales se consolidan como espacios clave para la movilización y expresión social y política, redefiniendo las dinámicas de participación ciudadana .

  • Tecnología Persuasiva: El diseño de tecnologías que influyen en el comportamiento humano requiere una reflexión ética profunda para evitar manipulaciones indebidas .

  • Big Data en IoT: La recopilación y análisis de datos de dispositivos conectados optimiza procesos en diversos sectores, pero también plantea desafíos en términos de privacidad y seguridad .

  • Blockchain en Medios: La tecnología de registros distribuidos ofrece soluciones para la verificación de contenido y protección de derechos de autor, promoviendo la transparencia y la confianza .

  • Sostenibilidad Tecnológica: El desarrollo de tecnologías más eficientes y ecológicas es fundamental para reducir el impacto ambiental de la digitalización .

  • Redes Sociales como Canales de Atención: Las plataformas sociales se han convertido en canales clave para la atención al cliente y la fidelización, requiriendo estrategias de comunicación más ágiles y personalizadas .


Análisis Predictivo

La convergencia de la inteligencia artificial y la comunicación digital está configurando un panorama donde la personalización, la ética y la responsabilidad se convierten en pilares fundamentales. A corto plazo, se anticipa una adopción creciente de dispositivos inteligentes diseñados con un enfoque centrado en el bienestar del usuario, promoviendo interacciones más humanas y conscientes.


A mediano plazo, la integración de la IA en la comunicación institucional y corporativa exigirá una redefinición de las estrategias, priorizando la transparencia, la autenticidad y el compromiso ético. Las organizaciones deberán adaptarse a un entorno donde la confianza del público se convierte en un activo invaluable, y donde la gestión responsable de la información es crucial para mantener la legitimidad y la relevancia.


En el ámbito del entretenimiento y los medios, la hiperpersonalización impulsada por la IA transformará la manera en que se crean y consumen contenidos, ofreciendo experiencias más inmersivas y adaptadas a las preferencias individuales. Sin embargo, este avance también plantea desafíos relacionados con la privacidad, la equidad y la diversidad de perspectivas, que deberán abordarse mediante marcos regulatorios y éticos sólidos.


En conclusión, el futuro de la comunicación digital estará determinado por la capacidad de integrar la innovación tecnológica con un compromiso profundo con los valores humanos, promoviendo un ecosistema donde la tecnología sirva como herramienta para el empoderamiento, la inclusión y el bienestar colectivo.

Comentarios


bottom of page