top of page
Nuestra mirada del mundo
Sinápsis Anáhuac


Astroturfing y simulacros que usan al pequeño comercio: “No nos bajen la cortina” frente al impuesto saludable
Por: Dr. Ricardo Ignacio Prado Hurtado Investigador del CICA de la Universidad Anáhuac México La reciente campaña “No nos bajen la cortina”, impulsada por la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), ha llenado las calles de la Ciudad de México y el espacio digital con espectaculares que denuncian los nuevos impuestos propuestos en el Paquete Económico 2026. En apariencia, se trata de una defensa legítima de las tienditas de barrio, que advierten el cierre de hasta 6
31 oct4 Min. de lectura


Refrescos, diabetes y política: el trago más amargo del México moderno.
Por: Dr. Ricardo Ignacio Prado Hurtado, Coordinador Investigador en el Centro de Investigación para la Comunicación Aplicada, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México. En un país donde cada persona consume 166 litros de refresco al año, México ha convertido el azúcar en parte de su identidad cotidiana. Lejos de ser un dato anecdótico, esta cifra revela una práctica cultural profundamente arraigada, sostenida por décadas de comunicación persuasiva, publicidad emoci
24 oct5 Min. de lectura


El Dr. Polo, de médico a junkfluencer: cómo se deshidrata la credibilidad cuando la ciencia se vende al mejor postor
Por Dr. Ricardo Ignacio Prado Hurtado, Coordinador de la Maestría en Comunicación Integral y Transformación Social y profesor investigador del CICA. En los últimos días ha emergido un episodio paradigmático del modo en que opera la comunicación contemporánea: decenas de “influencers de salud”, muchos de ellos médicos, emprendieron simultáneamente una campaña agresiva de desprestigio contra Electrolit , acusándola de engañosa, con excesivo contenido de azúcar y sin cumplir con
17 oct5 Min. de lectura


Los sellos de etiquetado frontal y su impacto en la percepción de los jóvenes.
by Nacho Adame Por: Dr. Ricardo Ignacio Prado-Hurtado // Coordinador Investigador del Centro de Investigación para la Comunicación Aplicada, CICA La Norma Oficial Mexicana NOM-051, implementada en 2020, fue diseñada para abordar la creciente crisis de salud pública en México, causada en gran parte por el consumo excesivo de alimentos ultraprocesados. Esta normativa obliga a incluir etiquetados frontales en los empaques, advirtiendo sobre el exceso de calorías, azúcares, grasa
20 jun4 Min. de lectura
bottom of page
