CONVOCATORIA PARA LA PUBLICACIÓN DE UNA OBRA COLECTIVA
- Jorge Alberto Hidalgo Toledo
- 4 jul
- 2 Min. de lectura

Bajo la temática: Discriminación y Discurso de Odio en Medios de Comunicación: hacia la construcción de una Comunicación Mediática Responsable
A partir del proyecto “Comunicación Responsable y Discriminación en medios de comunicación” adscrito a la Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla se invita a académicos y profesionales a participar como autor(a) individual o en conjunto con otro(a)s colegas, en el desarrollo de tópicos de "Discriminación Mediática, Discurso de Odio, Mensajes Discriminatorios en Medios y Comunicación Mediática Responsable”. En este contexto la expansión de los medios de comunicación conlleva una mayor difusión de actos comunicativos discriminatorios mediante múltiples plataformas mediáticas. En México, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) señala que, en 2022 la discriminación incrementó un 23.7% con respecto al año anterior. Por lo que, resulta importante que los actores comunicativos sean agentes de cambio a través de la construcción de una Comunicación Responsable (CR) que sume a erradicar narrativas discriminatorias especialmente en los ámbitos de mayor envergadura mediática dado el impacto que éstos representan, así el análisis del discurso de odio y los mensajes discriminatorios aportan a la construcción de una comunicación mediática responsable. Con ello los proyectos de investigación que realizan los participantes y que permiten aportar a la discusión o dar solución a esta problemática serán de gran utilidad a este texto. Así la publicación deberá aportar un contexto del fenómeno, una propuesta teórica de abordaje, establecer una metodología y visión y áreas de oportunidad de los fenómenos en Latinoamérica, especialmente en México. De esta manera, se les invita a presentar un capítulo, para la edición del libro: “Discriminación y Discurso de Odio en Medios de Comunicación: hacia la construcción de una Comunicación Mediática Responsable”. Podrán participar investigadores, docentes, profesionistas y/o líderes que deseen presentar temáticas relacionadas con la obra y que cumplan con los requisitos de calidad académica y científica que la publicación considera.



Comentarios