10 Claves para una Entrevista Exitosa en Medios de Comunicación
- Jorge Alberto Hidalgo Toledo
- 10 mar
- 4 Min. de lectura

Por: Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México
“No es lo que dices, sino cómo lo dices lo que determina el impacto de tu mensaje en los medios.”
Participar en una entrevista en medios de comunicación puede ser un arma de doble filo. Un vocero mal preparado puede generar una crisis reputacional para su empresa o institución, mientras que un portavoz con un mensaje claro y bien estructurado puede fortalecer la imagen y credibilidad de su organización.
En la era de la hiperconectividad, donde las noticias viajan a la velocidad de un click, cada palabra pronunciada en una entrevista puede ser amplificada, interpretada o tergiversada. ¿Cómo prepararse para enfrentar a los medios?
Aquí te presento 10 claves fundamentales para lograr una entrevista efectiva, clara y alineada con los objetivos estratégicos de comunicación.
1. La preparación es clave: Ten un briefing detallado
📌 Nunca aceptes una entrevista sin conocer a fondo el contexto.
Antes de la entrevista, asegúrate de responder estas preguntas:
✅ ¿Cuál es el tema de la entrevista?
✅ ¿Quién es el periodista? ¿Qué tipo de entrevistas ha hecho antes?
✅ ¿Cuál es el medio de comunicación y su línea editorial?
✅ ¿Será una entrevista en vivo, grabada, por escrito o en videollamada?
✅ ¿Qué duración tendrá?
🎯 Acción estratégica:
Solicita información previa al medio para conocer el enfoque y agenda de la entrevista.
👉 El conocimiento previo te dará ventaja para anticipar preguntas difíciles.
2. Define tus mensajes clave
📌 No improvises. Ten claro lo que quieres comunicar.
Identifica tres mensajes principales que deseas posicionar y asegúrate de repetirlos de diferentes maneras a lo largo de la entrevista.
🎯 Acción estratégica:
✅ Usa frases cortas, contundentes y fáciles de recordar.
✅ Sustenta tus mensajes con datos, ejemplos y evidencia concreta.
✅ Evita jergas técnicas y haz que tu mensaje sea accesible para el público general.
👉 Si tú no defines lo que quieres decir, el periodista lo hará por ti.
3. Anticipa preguntas difíciles y prepara respuestas de transición
📌 Nunca quedes atrapado en una pregunta complicada.
Los periodistas pueden buscar declaraciones polémicas o controversiales. Anticipa posibles preguntas difíciles y diseña frases de transición para redirigir la conversación hacia tu mensaje clave.
🎯 Frases de transición útiles:
✅ “Ese es un punto importante, pero lo que realmente debemos destacar es…”
✅ “Si bien hay diferentes perspectivas, lo fundamental aquí es…”
✅ “Déjame contextualizar ese tema con un dato clave…”
👉 El objetivo es responder sin desviarte del mensaje que deseas transmitir.
4. Usa un tono claro y lenguaje accesible
📌 No hables como un técnico o un abogado; habla para que todos te entiendan.
🎯 Acción estratégica:
✅ Usa un lenguaje sencillo y directo.
✅ Evita tecnicismos o acrónimos sin explicación.
✅ Sé coloquial, pero sin perder profesionalismo.
👉 Un mensaje claro es un mensaje memorable.
5. Controla tu lenguaje corporal y expresión no verbal
📌 Lo que dices importa, pero cómo lo dices importa aún más.
El 70% de la comunicación es no verbal. Tu postura, gestos y tono de voz impactan en la percepción del público.
🎯 Acción estratégica:
✅ Mantén contacto visual con el entrevistador.
✅ Usa un lenguaje corporal abierto y confiado.
✅ Evita cruzar los brazos, desviar la mirada o mostrar nerviosismo.
👉 Tu actitud comunica tanto como tus palabras.
6. Toma el control de la entrevista
📌 No permitas que el periodista te lleve a donde no quieres ir.
El experto en el tema eres tú, no el entrevistador. Guía la conversación utilizando estrategias de comunicación efectiva.
🎯 Acción estratégica:
✅ No respondas con monosílabos (Sí / No). Expande tu respuesta con información valiosa.
✅ Si la pregunta no es relevante, redirige la conversación a tu mensaje clave.
✅ No caigas en provocaciones; mantén la calma ante preguntas incómodas.
👉 Eres el protagonista de la entrevista, no un espectador pasivo.
7. Mantén una actitud positiva y evita confrontaciones
📌 No te pelees con el periodista.
🎯 Acción estratégica:
✅ Nunca respondas con enojo, aunque la pregunta sea incómoda.
✅ Si no tienes la respuesta, di que investigarás el tema y darás seguimiento.
✅ No critiques a la competencia; enfócate en resaltar los valores de tu organización.
👉 Una buena relación con la prensa es clave para futuras oportunidades mediáticas.
8. No repitas conceptos negativos
📌 En comunicación, lo que repites se refuerza.
Si un periodista te pregunta: “¿Es cierto que su empresa está involucrada en corrupción?”, no respondas: “No, nuestra empresa no es corrupta.”
🎯 Acción estratégica:
✅ Reformula la respuesta con un mensaje positivo:
“Nuestra empresa se rige por principios de ética y transparencia.”
✅ Evita repetir palabras negativas para no reforzarlas en la audiencia.
👉 La audiencia recuerda lo que se repite; asegúrate de que sean mensajes positivos.
9. Después de la entrevista, da seguimiento y evalúa el impacto
📌 El trabajo no termina cuando termina la entrevista.
🎯 Acción estratégica:
✅ Agradece al periodista su tiempo y colabora en futuras oportunidades.
✅ Monitorea la publicación para asegurarte de que el mensaje fue transmitido correctamente.
✅ Si detectas errores graves en la publicación, contacta al medio con una corrección diplomática.
👉 La relación con los medios debe construirse a largo plazo.
10. Sé estratégico: Una entrevista es una inversión, no un evento aislado
📌 Cada aparición en medios es una oportunidad para fortalecer tu imagen.
🎯 Acción estratégica:
✅ Usa entrevistas pasadas para construir credibilidad y conseguir nuevas oportunidades.
✅ Comparte la entrevista en tus redes sociales y plataformas institucionales.
✅ Evalúa el impacto y aprendizaje de cada entrevista para mejorar en futuras ocasiones.
👉 Una buena entrevista hoy puede abrir puertas para futuras apariciones en medios.
Conclusión: Comunicación estratégica para un impacto duradero
Participar en una entrevista en medios no es solo cuestión de responder preguntas, es una oportunidad para posicionar tu mensaje, fortalecer tu reputación y generar credibilidad.
📌 Si te preparas bien, tomas el control y comunicas con claridad, la entrevista se convertirá en una herramienta poderosa de comunicación estratégica.
🚀 ¿Listo para tu próxima entrevista en medios? Comparte tus experiencias y reflexiones.




Comentarios