08.11.2025: IA autónoma como mediadora en la comunicación digital
- Jorge Alberto Hidalgo Toledo
- hace 2 días
- 4 Min. de lectura

Introducción
En el contexto actual de convergencia tecnológica, mediática y cultural, resulta imprescindible adoptar una mirada holística que articule la infraestructura digital, los agentes mediáticos, los ecosistemas de datos y la ética comunicativa. Este informe identifica las dinámicas estructurantes más relevantes del día, con especial atención a la responsabilidad digital, la centralidad de la persona como sujeto de dignidad y participación, y la intersección entre tecnología, cultura, economía y sociedad.
Tres tendencias principales
1. IA autónoma como mediadora en la comunicación digital El avance de la McKinsey & Company señala el rol creciente de la “agentic AI” —inteligencias artificiales capaces de actuar, planificar y ejecutar flujos autónomos— como eje de transformación organizacional. McKinsey & Company Esta evolución tiene implicaciones críticas en la mediación de contenidos, la autoría, la personalización, la audiencia y la gobernanza de los algoritmos. En el ámbito de la comunicación y el entretenimiento, plantea la necesidad de repensar los marcos éticos, la rendición de cuentas y la transparencia de dichas mediaciones.
2. Transformación radical de los medios hacia plataformas hiperescaladas de vídeo y social mediaSegún el informe de la Deloitte LLP “2025 Digital Media Trends”, las plataformas de vídeo social de escala hiperescalar están reconfigurando los flujos de atención, superando en muchos casos a los medios tradicionales y modificando los modelos de negocio del entretenimiento. Deloitte Esta tendencia exige atender no sólo el formato y la distribución de contenidos, sino la lógica de participación, personalización algorítmica y reparto de la atención humana como recurso escaso.
3. Infraestructura conectiva, IoT e inmersión como medio‑entorno comunicativoLa intersección de conectividad avanzada (5G/6G), computación en el borde (edge), IoT y tecnologías inmersivas redefine el medio como espacio híbrido entre físico y digital. La McKinsey destaca que “advanced connectivity”, “cloud and edge computing” e “immersive‑reality technologies” constituyen vectores clave para la próxima década. McKinsey & Company Para la comunicación, esto implica que los canales mediáticos ya no son solo soportes, sino entornos dinámicos en los que se construye experiencia, interacción y significado.
Doce tendencias complementarias
Automatización generativa de contenidos mediáticos por IA: generación de texto, vídeo y audio que modifica la cadena de producción, plantea retos de autoría, legitimidad y autenticidad.
Personalización radical basada en big data e IA predictiva: experiencias de usuario hiper‑afinadas que requieren atención a la privacidad, al sesgo algoritmico y al empoderamiento de la audiencia.
Ecosistemas de datos ubicuos y analítica avanzada: el informe de Coherent Solutions destaca que el análisis de datos, el data mesh y la computación en el borde están transformando industrias y medios. Coherent Solutions
Gobernanza algorítmica y ética digital: a medida que los sistemas automáticos toman decisiones mediadas, se vuelve indispensable la rendición de cuentas, la explicabilidad y el control humano.
Computación en el borde (edge computing) e IoT como motor de mediación ubicua: en la medida que el procesamiento se mueve al borde, los dispositivos inteligentes actúan como nodos comunicantes. Wikipedia
Conectividad de próxima generación (5G/6G) y redes sensor‑actuadoras: estas infraestructuras permiten medios ubicuos y experiencia continua entre lo físico y lo digital.
Realidades inmersivas y entornos híbridos (AR/VR/MR): el enfoque de Accenture PLC (“Technology Vision 2025”) enfatiza cómo los robots con LLMs, entornos inmersivos y autonomía de IA configuran un nuevo escenario mediático. Accenture
Fragmentación de la atención humana y economía de la participación: con más plataformas, dispositivos y formatos, la competencia por el tiempo del usuario exige estrategias híbridas de narrativa y engagement.
Sostenibilidad digital y eficiencia energética: al proliferar dispositivos conectados, IoT y centros de datos, la huella ecológica y el diseño responsable se convierten en factores de riesgo y oportunidad.
Interacción humano‑máquina y nuevas mediaciones sociales: la convergencia de IoT, IA y relaciones sociales deriva en nuevos modelos de interacción que requieren alfabetización mediática ampliada.
Medio híbrido como espacio de marca y comunidad: las marcas ya no comunican solo mediante publicidad, sino mediante experiencias conectadas, interactivas y situadas.
La escala global de medios y comunicación —y sus implicaciones para la pluralidad, la concentración y la representación—: según el Reuters Institute for the Study of Journalism, las salas de redacción ya están siendo transformadas por la IA generativa en un 87 %. Reuters Institute
Referencias
Accenture PLC. (2025, 1 de enero). Technology Vision 2025: AI: A Declaration of Autonomy — Is trust the limit of AI’s limitless possibilities? https://www.accenture.com/us-en/insights/technology/technology-trends-2025 AccentureCoherent Solutions. (2025, 30 de octubre). The Future of Data Analytics: Trends in 7 Industries [2025]. https://www.coherentsolutions.com/insights/the-future-and-current-trends-in-data-analytics-across-industries Coherent SolutionsDeloitte LLP. (2025, 25 de marzo). 2025 Digital Media Trends: Social platforms are becoming a dominant force in media and entertainment. https://www.deloitte.com/us/en/insights/industry/technology/digital-media-trends-consumption-habits-survey/2025.html DeloitteMcKinsey & Company. (2025, julio 1). Technology Trends Outlook 2025: Which frontier technologies matter most for companies in 2025 and beyond? https://www.mckinsey.com/~/media/mckinsey/business%20functions/mckinsey%20digital/our-insights/the-top-trends-in-tech-2025/mckinsey-technology-trends-outlook-2025.pdf McKinsey & Company+1PwC. (s. f.). The new Essential Eight technology trends. https://www.pwc.com/us/en/tech-effect/emerging-tech/essential-eight-technologies.html PwCInnowise Group. (2024, 30 de enero). Big Data Trends 2025: Navigating the Future of Big Data Analytics. https://innowise.com/blog/big-data-trends/ InnowiseJagatheesaperumal, S., Rahouti, M., Ahmad, K., Al‑Fuqaha, A., & Guizani, M. (2021). The duo of artificial intelligence and big data for Industry 4.0: Review of applications, techniques, challenges, and future research directions. arXiv. https://arxiv.org/abs/2104.02425 arXivSehad, N., Bariah, L., Hamidouche, W., Hellaoui, H., Jäntti, R., & Debbah, M. (2024). Generative AI for immersive communication: The next frontier in Internet‑of‑Senses through 6G. arXiv. https://arxiv.org/abs/2404.01713 arXivDhelim, S., Ning, H., Farha, F., Chen, L., Atzori, L., & Daneshmand, M. (2021). IoT‑Enabled social relationships meet artificial social intelligence. arXiv. https://arxiv.org/abs/2103.01776 arXiv




Comentarios