top of page

02.11.2025: IoT masivo y datos ubicuos como columna vertebral de la comunicación mediada

  • Foto del escritor: Jorge Alberto Hidalgo Toledo
    Jorge Alberto Hidalgo Toledo
  • 2 nov
  • 4 Min. de lectura
ree

Introducción

En el contexto de aceleración de la convergencia tecnológica‑mediática, es fundamental articular un análisis que integre la comunicación, los nuevos medios, el big data, el internet de las cosas (IoT), la inteligencia artificial (IA) y otras tecnologías disruptivas.


Tres tendencias principales

1. IA agente como nueva arquitectura de la comunicación digital La emergencia de la IA en modo “agente” —capaz de planificar, ejecutar y resolver procesos comunicativos— representa una transformación estructural de los medios digitales. Según Gartner, entre las tendencias estratégicas para 2025 se incluye la “Agentic AI”. gartner.com En el ámbito mediático, este fenómeno redefine quién produce, quién decide y quién distribuye el contenido, pues los agentes algorítmicos comienzan a asumir funciones mediadoras activas.


2. IoT masivo y datos ubicuos como columna vertebral de la comunicación mediada La proliferación de dispositivos conectados convierte los flujos de datos en la infraestructura silenciosa de los nuevos medios. Un informe de IoT Analytics proyecta que para 2025 habrá aproximadamente 21,1 mil millones de dispositivos IoT conectados—crecimiento del 14 % respecto a 2024. IoT Analytics Esta expansión implica que la arquitectura de la comunicación digital trasciende el ámbito humano‑usuario para incorporar nodos sensoriales distribuidos.

3. Infraestructura de conectividad avanzada y medios inmersivos: del canal al entorno comunicativoLa convergencia entre redes 5G/6G, computación en el borde (edge computing), sensores y realidad aumentada/mixta genera un entorno donde el medio ya no es sólo un canal, sino un “espacio” habitable. Como señala McKinsey & Company en su Outlook 2025: “the lines between digital and physical and centralized and decentralized continue to blur.” McKinsey & Company En este nuevo escenario, los medios ya no solo transmiten mensajes, sino que crean entornos de experiencia contextualizada, lo que plantea retos de agencia, ética y diseño.


Doce tendencias complementarias

  • Automatización de la creación mediática a través de IA generativa (texto, imagen, sonido) y su impacto en la autoría, la credibilidad y la economía de la atención.

  • Personalización radical en nuevos medios: los algoritmos pasan de recomendar a anticipar y modular contenidos antes incluso de que el usuario los solicite.

  • Monetización de la atención combinada con plataformas sociales y comercio integrado (“social commerce”) que transforman la lógica de los medios de masas hacia micro‑experiencias transaccionales.

  • Gobernanza de datos y algoritmos: con la proliferación de dispositivos conectados y flujos automatizados, la transparencia, rendición de cuentas y el diseño ético de algoritmos se vuelven imperativos. gartner.com+1

  • Edge computing y procesamiento distribuido: conforme los dispositivos IoT generan grandes volúmenes de datos, el procesamiento debe acercarse al “borde” de la red para asegurar latencias mínimas y respuestas casi en tiempo real. Telnyx+1

  • Infraestructura 5G/6G y redes avanzadas como soporte de nuevos medios ubicuos: la capacidad de transmitir datos de alta fidelidad con latencia ultra‑baja habilita formatos de comunicación inmersiva. Wikipedia+1

  • Realidad aumentada (RA) y realidad mixta (RM) como nuevos canales mediáticos: el receptor deja de usar la pantalla tradicional y entra en entornos interactivos que requieren nuevos marcos de alfabetización mediática.

  • Narrativas de marca en tiempo real como ecosistema de datos: las marcas ya no solo comunican, sino que se convierten en nodos en redes de datos que interactúan con dispositivos, sensores y usuarios en tiempo real.

  • Educación mediática y ciudadanía digital ética: en un entorno donde la IA produce contenido masivo, los dispositivos actúan como puertas comunicativas, por lo que la alfabetización debe incorporar aspectos técnicos, emocionales y éticos.

  • Ecosistemas de datos en entretenimiento y medios: el espectador se convierte en generador de datos activos (por ejemplo en streaming interactivo, videojuegos inmersivos, dispositivos conectados) y los medios devienen nodos de experiencia y datos.

  • Transformación digital de procesos comunicativos organizacionales: como señala McKinsey, la IA se integrará tan profundamente en nuestras vidas que será tan “habitual” como el protocolo HTTP. McKinsey & Company

  • Sostenibilidad digital y eficiencia energética en ecosistemas conectados: conforme los dispositivos proliferan, la presión ambiental y el uso eficiente de recursos plantean nuevas exigencias de diseño para los medios y la IoT. Telnyx+1


Reflexión crítica

Estas tendencias muestran que la comunicación digital y los nuevos medios deben entenderse no solo como transmisores de contenido sino como infraestructuras de datos, dispositivos y algoritmos. Nos encontramos ante un ecosistema donde los sujetos humanos, los objetos conectados y los sistemas inteligentes conviven y median la experiencia. Esta nueva arquitectura exige una mirada holística, transversal, que integre la tecnología, la cultura, la economía y la sociedad.

Desde esta óptica, la ética y la responsabilidad emergen como ejes fundamentales: la dignidad de la persona, la protección de su atención y autonomía, la transparencia en los algoritmos y la gobernanza de ese nuevo espacio comunicativo deben situarse en el centro del diseño de medios futuros. De lo contrario, el riesgo es reproducir formas de vigilancia, homogeneización y alienación mediática.


Referencias

Gartner. (2024, October 21). Gartner’s top 10 strategic technology trends for 2025. https://www.gartner.com/en/articles/top-technology-trends-2025 gartner.comIoT Analytics. (2025, May 18). Number of connected IoT devices growing 14% to 21.1 billion globally. https://iot-analytics.com/number-connected-iot-devices/ IoT AnalyticsLoriot. (2025). 10 IoT trends shaping the future in 2025. https://loriot.io/blog/IoT-trends-2025.html LORIOTMcKinsey & Company. Yee, L., Chui, M., Roberts, R., & Smit, S. (2025, July). Technology trends outlook: Which frontier technologies matter most for companies in 2025? McKinsey & Company. https://www.mckinsey.com/capabilities/tech-and-ai/our-insights/the-top-trends-in-tech McKinsey & CompanyTelnyx. (2025, October 2). IoT technology in 2025: Emerging trends and insights. https://telnyx.com/resources/future-of-iot Telnyx

Comentarios


bottom of page