top of page
Nuestra mirada del mundo
Sinápsis Anáhuac


El micrófono eterno: la política mexicana desde la mañanera
Alberto Ruiz-Méndez ¿Qué pasaría si un presidente hablara todos los días, sin pausa, sin filtros, frente a millones de personas? En México, la respuesta lleva ya más de cinco años transmitiéndose en vivo a primera hora de la mañana. Las conferencias matutinas —conocidas simplemente como “las mañaneras”— no son solo ruedas de prensa: se han convertido en un ritual político y en un laboratorio de comunicación que está marcando la forma en que entendemos la relación entre gobier
3 oct3 Min. de lectura


Polarización política en democracias contemporáneas
El término polarización fue acuñado a inicios del siglo XIX por el físico-óptico Étienne-Louis Malus para describir una modificación en los rayos de luz que los llevan a acumularse en direcciones opuestas. Con esta acepción, el término empezó a usarse hasta 1959 en contextos políticos cuando autores como Talcott Parsons, Ralf Dahrendorf o Seymour M. Lipset, entre otros, utilizaron la palabra polarización para describir dinámicas ideológicas y de partidos principalmente en Est
27 jun3 Min. de lectura


Quién es el enemigo del pueblo
Si una característica distintiva del populismo es la defensa de un pueblo excluido de los beneficios sociales y políticos de la democracia, ¿por qué su discurso y acciones generan tanta polémica? ¿Por qué estaríamos en contra de un proyecto que busca mejorar la sociedad? El populismo nos ha situado en la perplejidad pues, aunque tengamos intuiciones o certezas sobre sus peligros y excesos, cualquier crítica nos hacer ver como si negáramos la existencia de las injusticias soci
9 may3 Min. de lectura


Polarización y crisis democrática: el lenguaje del populismo en la era digital
Por: Alberto Ruiz-Méndez, Universidad Anáhuac México La democracia moderna ha sido un sistema en constante evolución, un delicado...
10 mar3 Min. de lectura
bottom of page
