top of page
Nuestra mirada del mundo
Sinápsis Anáhuac


Comunicación política para el diseño de futuros en democracia
Vivimos en una era donde los hechos importan menos que los likes , donde las emociones se imponen a la verdad, donde los hechos se negocian, las mentiras se viralizan y donde el poder político se decide entre memes y escándalos. La posverdad ha reemplazado la búsqueda de la verdad por la seducción del impacto. Los autoritarismos se filtran por las plataformas como si fueran influencers . La cultura de la cancelación convierte el disenso en censura, y la urgencia de las redes
27 jun2 Min. de lectura


Polarización política en democracias contemporáneas
El término polarización fue acuñado a inicios del siglo XIX por el físico-óptico Étienne-Louis Malus para describir una modificación en los rayos de luz que los llevan a acumularse en direcciones opuestas. Con esta acepción, el término empezó a usarse hasta 1959 en contextos políticos cuando autores como Talcott Parsons, Ralf Dahrendorf o Seymour M. Lipset, entre otros, utilizaron la palabra polarización para describir dinámicas ideológicas y de partidos principalmente en Est
27 jun3 Min. de lectura


Entre el poder y el diálogo: la comunicación pública como llave de una democracia viva
En los umbrales inciertos del siglo XXI, entre algoritmos y crisis de representación, entre gobiernos desacreditados y sociedades...
22 may5 Min. de lectura
bottom of page
