top of page
Nuestra mirada del mundo
Sinápsis Anáhuac


Astroturfing y simulacros que usan al pequeño comercio: “No nos bajen la cortina” frente al impuesto saludable
Por: Dr. Ricardo Ignacio Prado Hurtado Investigador del CICA de la Universidad Anáhuac México La reciente campaña “No nos bajen la cortina”, impulsada por la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), ha llenado las calles de la Ciudad de México y el espacio digital con espectaculares que denuncian los nuevos impuestos propuestos en el Paquete Económico 2026. En apariencia, se trata de una defensa legítima de las tienditas de barrio, que advierten el cierre de hasta 6
31 oct4 Min. de lectura


Refrescos, diabetes y política: el trago más amargo del México moderno.
Por: Dr. Ricardo Ignacio Prado Hurtado, Coordinador Investigador en el Centro de Investigación para la Comunicación Aplicada, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México. En un país donde cada persona consume 166 litros de refresco al año, México ha convertido el azúcar en parte de su identidad cotidiana. Lejos de ser un dato anecdótico, esta cifra revela una práctica cultural profundamente arraigada, sostenida por décadas de comunicación persuasiva, publicidad emoci
24 oct5 Min. de lectura


La paradoja del chile en nogada chino: el contramarketing como táctica de resistencia cultural
Por: Dr. Ricardo Ignacio Prado-Hurtado // Coordinador Investigador del Centro de Investigación para la Comunicación Aplicada, CICA El contramarketing es hoy una de las herramientas más importantes para generar conciencia crítica en los consumidores frente al poder de los mercados globales. A diferencia del marketing tradicional, que busca impulsar ventas y reforzar narrativas dominantes, el contramarketing cuestiona, denuncia y propone alternativas que defienden lo propio (Ga
12 sept4 Min. de lectura


El Juego Perverso del Pitch Publicitario en México.
Por: Dr. Ricardo Ignacio Prado-Hurtado // Coordinador Investigador del Centro de Investigación para la Comunicación Aplicada, CICA De mecanismo de selección a ritual de abuso En la industria publicitaria mexicana, el pitch ha dejado de ser un proceso de selección para convertirse en un ritual de abuso institucionalizado. Lo que en su origen podía tener sentido, como mecanismo para comparar alternativas y encontrar al socio creativo más adecuado, hoy se ha transformado en un s
5 sept6 Min. de lectura


Una nueva generación de Junk-Fluencers: expertos a modo en TikTok
Por: Dr. Ricardo Ignacio Prado-Hurtado // Coordinador Investigador del Centro de Investigación para la Comunicación Aplicada, CICA En el ecosistema digital contemporáneo, la figura del junk-fluencer ha dejado de limitarse a los pares adolescentes que promocionan refrescos, botanas o cereales azucarados con bailes y canciones en TikTok. Una nueva y más peligrosa categoría ha emergido: los junk-fluencers “expertos” (Caulfield, et al., 2019), personajes que se presentan como nu
3 sept3 Min. de lectura
bottom of page
